Martín Vizcarra, expresidente peruano, condenado a 14 años de prisión por casos de corrupción cuando era gobernador regional – Desde dentro
Martín Vizcarra, expresidente de Perú entre 2018 y 2020, fue condenado este miércoles a 14 años de prisión luego
Martín Vizcarra, expresidente de Perú entre 2018 y 2020, fue condenado este miércoles a 14 años de prisión luego de que el Cuarto Tribunal Colegiado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del país lo declarara culpable del delito de cohecho.
Al expresidente, otro más en la larga lista de gobernantes que no han podido completar su mandato presidencial en Perú, también se le impuso una incapacidad de 9 años para ejercer cargos públicos.
El tribunal determinó que Vizcarra recibió 2,3 millones de soles (casi 700.000 dólares) en sobornos de las constructoras Obrainsa e ICCGSA a cambio de favorecerlas en la adjudicación del proyecto de riego Lomas de Ilo y la reconstrucción del hospital de Moquegua cuando era gobernador de Moquegua (2011-2014 en la zona sur de la región sur).
«Este juez advierte que Martín Vizcarra cometió actos ilícitos al aprovechar su cargo como presidente regional de Moquegua y condicionó a los postores a entregarles la buena oferta a cambio de dinero», señaló el tribunal en declaraciones citadas por el diario. el comercio de Perú.
El tribunal explicó durante la audiencia de sentencia cómo se realizaron los pagos y en qué fechas. Para Lomas de Ilo, Vizcarra solicitó 1 millón de soles, que fue entregado en dos pagos: el primero, 40 por ciento, en enero de 2014; y el segundo, cuatro meses después, para el 60 por ciento restante.
Vizcarra, al igual que su defensa, sostiene que el juicio es parte de una supuesta persecución para sacarlo de la política y que sería impulsado, según él, por las fuerzas que ahora dominan el Congreso, las mismas que lo sacaron del cargo a finales de 2020.
La fiscalía afirma que los orígenes del caso de corrupción se remontan a 2013. Años después, cuando estas denuncias salieron a la luz pública, se convirtieron en el episodio que acabó destituyendo a Vizcarra del poder: en noviembre de 2020, el Congreso lo destituyó por “incapacidad moral” tras casi tres años en la presidencia.
Vizcarra había asumido el cargo tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, pero su capital político se desplomó durante la pandemia, cuando se reveló que había recibido la vacuna en secreto y permitió que cientos de personas influyentes accedieran también a las dosis, en momentos en que Perú sufría la mayor tasa de mortalidad por covid-19.
CAMILO A. CASTILLO – Subeditor Internacional – X: (@camiloandres894)
Con información de EFE



