El abogado de la familia de una joven fallecida en Chiscas (Boyacá) habla sobre el presunto asesinato clandestino de mujeres y denuncia la manipulación de pruebas – Desde dentro
Seis días después Liliana Cruz Buitrago murió a manos del subteniente Haminton Ruiz Bolívar, quien además de ser el


Seis días después Liliana Cruz Buitrago murió a manos del subteniente Haminton Ruiz Bolívar, quien además de ser el comandante policial de la comuna de Chiscas (Boyacá), era su pareja sentimental.Los padres de la joven decidieron contratar a un conocido abogado para que los ayudara a esclarecer si, en lugar de un accidente como se dijo recientemente, se trató de un feminicidio.
LEER TAMBIÉN
Los hechos fueron muy engañosos desde el principio. Esta es la razón El señor Juan Cayetano Cruz Mora y la profesora Ingrid Yanet Buitrago Ossa, como padres de una joven que se desempeñaba como trabajadora social en la misma comuna donde fue asesinada, en el norte del departamento, decidieron entregar el poder al abogado Saúl León.quien ya ha comenzado a recopilar pruebas.
El comandante dijo que el rifle que sostenía se disparó solo y mató a su esposa. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Basan sus sospechas en situaciones como: que inicialmente se dijo que un francotirador había disparado; entonces que fue un accidente. Todo esto contribuyó a los problemas que tenía la pareja. Incluso antes del fatal incidente, estaban hablando en la fiesta de cumpleaños de uno de los policías, durante la cual los uniformados aparentemente bebieron bebidas alcohólicas. Debido a esto, los padres de la joven sugieren que su muerte no fue accidental, sino resultado de una discusión con el comandante Ruiz.
«Tanto la docente Ingrid Buitrago, madre de Liliana, una joven trabajadora social que falleció en extrañas circunstancias la noche del pasado miércoles en la comuna de Chiscas.Al igual que su padre, tienen una serie de inquietudes y preguntas que sugieren que no fue un accidente, sino que pudo haber sido un feminicidio”, afirmó el abogado.
El presunto accidente ocurrió en Boyacá. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Un representante de los padres de la doctora Liliana, como llamaban a la joven en esta comuna, ubicada a poco más de seis horas de Tunja, confirmó a EL TIEMPO que No se trata de meras sospechas, sino que ya están respaldadas por testimonios, que se sustentan en el trabajo realizado por la representación de las víctimas y que serán remitidos a la Fiscalía.
LEER TAMBIÉN
«Ha habido manifestaciones de esto antes; Le dijo a su madre que quería regresar a Ramiriquí porque su relación se estaba deteriorando al punto que ya estaba afectando su tranquilidad y salud mental.“Saúl León aportó algo a este medio.
La defensa explicó que ya había pedido que le enviaran todo el expediente del caso y eso fue todo. Exigirán que el caso sea trasladado a Bogotá lo más pronto posible, porque hay muchas irregularidades en el mismo, por ejemplo que él mismo, como comandante de la policía en esta ciudad, fue el responsable de acciones urgentes.pero también encabezó su propia investigación.
Saúl León, abogado de la familia de Liliana Cruz. Foto:Entregado
“Vemos que allí se cometieron muchas irregularidades: no hubo CTI, no se realizaron adecuadamente las acciones urgentes, y todo esto se sumó a versiones completamente contradictorias. Cuando llamó a su padre (suegro) casi 12 horas después, le aseguró que un francotirador la había matado, luego le dijo a su madre que fueron guerrilleros del ELN, y luego reconoció que realmente fue él quien le disparó, pero por accidente.– se dio cuenta.
También dijo que había revelado, entre otras cosas, irregularidades muy graves durante la investigación. falta total de comunicación entre la oficina tributaria competente y la familia de la víctima, demora injustificada en el suministro de documentos e información relevante a la representación judicial de las víctimas, y una omisión evidente en las actividades básicas de investigación para esclarecer los hechos.
Liliana Cruz Buitrago murió a manos de Haminton Ruiz Bolívar, comandante de la policía de Chiscas. Foto:Entregado
«Aparte de, Solicitaremos a la Fiscalía que realice investigaciones con reactivos químicos y otras tecnologías para determinar si, por ejemplo, no se encontraron rastros de sangre en la Comisaría, para descartar que la muerte se haya producido allí y fuera trasladada allí.“Agregó y dijo que a la familia no se le entregaron los resultados de la autopsia forense.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, el abogado va más allá y asegura que además hubo presunta manipulación tanto de las versiones oficiales como del lugar de los hechos, por lo que pidió formalmente a la Fiscal General de la Nación de la Luz, Adriana Camargo, priorizar la investigación desde una perspectiva de géneroporque supuestamente no se trató de una muerte accidental, sino de un asesinato grave de una mujer, según el art. 104A y 104B de la Ley Núm. 599 de 2000 – Código Penal.
Liliana Cruz con su padre en 2017 Foto:Redes sociales.
“De la misma manera Se realizó una solicitud formal al general de brigada William Rincón Zambrano para que despida al oficial Haminton Ruiz Bolívar y a otros uniformados presuntamente involucrados en el caso.«Para garantizar que la investigación avance sin interrupción y que no se perjudique la preservación de la evidencia material, la evidencia física y la información obtenida de conformidad con la ley», dijo el abogado.
Yecid Medina
Tunja, Boyacá
Especialmente para EL TIEMPO



