Cartagena enfrenta su mayor desafío de infraestructura en décadas mientras los sectores debaten si la recuperación económica será sostenible – Desde dentro
cartagena se encuentra en una fase de ampliación de obras públicas, que según el balance técnico actual Oficina de

cartagena se encuentra en una fase de ampliación de obras públicas, que según el balance técnico actual Oficina de Diseño del Ministerio de Infraestructurapuede convertirse en uno de los procesos más influyentes en los asuntos urbanos y socioeconómicos de la última década. El documento, basado en modelos econométricos, lo confirma El actual ciclo de inversión tendría el potencial de cambiar las tasas de empleoPobreza y dinámica económica.
LEER TAMBIÉN
Además de las mejoras de carreteras y equipos, el informe dice que la infraestructura se está consolidando a medida que avanza. el motor social dominante de la ciudad. Su mayor promesa: la reducción de la pobreza medida en empleos directos y cadenas productivas relacionadas.
Diversos sectores coinciden, sin embargo, en que si bien las perspectivas son positivas, La enormidad de la obra requiere un seguimiento constante de su ejecuciónimpacto real y sostenibilidad a largo plazo.
Proyección de empleo: entre el optimismo y la cautela
El análisis muestra que los proyectos implementados traerán beneficios Un total de 5.440 puestos de trabajo en los próximos cuatro añosla figura en el centro del debate. Para el sector de la construcción, la variable mano de obra es un indicador fiable del efecto multiplicador de las obras públicas.
Las intervenciones notables incluyen la ampliación y renovación de muchas carreteras. Foto:Cortesía
un segundo Camacol calcula que cada empleo directo genera 2,17 empleos indirectosLas mediciones locales incluidas en el informe aumentan este promedio entre 5 y 8 puestos de trabajo adicionales. Este rango, considerado por los economistas «agresivo» en relación con el tamaño del mercado laboral de Cartagena, genera debate: ¿El crecimiento será permanente o será una respuesta a un momento temporal producto de la simultaneidad de proyectos?
Aún así, los 1.716 puestos de trabajo directos actuales ya están mostrando el impulso que identifica el informe. «inusual» para la ciudad. En cuatro años, estos trabajadores representarán más de $435.000 millones en salarios, y estos recursos irán directamente a los hogares de Cartagena y Fortalecerían el comercio de barrio y los servicios locales.
Impacto en la pobreza: avances sí, pero con desafíos estructurales
Uno de los puntos más llamativos del documento es Previsión de reducción de la pobreza entre 2 y 3 puntos puntos porcentuales si se mantiene el ritmo de aplicación. Especialistas en política social señalan que si bien se trata de un objetivo ambicioso, es creíble escenario de intenso empleo y gasto público continuo.
Las obras públicas pueden generar efectos redistributivospero no son automáticos: requieren formalización, continuidad de ingresos y programas complementarios en educación, movilidad y vivienda. Agencias de vigilancia ciudadana advierten que persisten profundas brechas entre el área insular, los municipios y el área urbana, que no pueden resolverse únicamente con infraestructura física.
Por ello, aunque el informe presenta unas perspectivas positivas, en el apartado de conclusiones destaca los que considera mayores riesgos: que esta tendencia no puede mantenerse en caso de una disminución de la inversión o si la obra no se integra en un modelo urbano de largo plazo.
La posición del alcalde y el debate político
Tras revisar el balance, el alcalde Dumek Turbay aseguró que las cifras concuerdan con lo que «se siente en la calle“Afirmó que se están ejecutando más de 2 mil millones de pesos, que permitirán reducir la pobreza extrema y reducir el desempleo a un solo dígito.
Turbay aseguró que los números van acorde con lo que “se siente en la calle”. Foto:Cortesía
Aunque su lectura se superpone con el tema principal del informe, los sectores políticos y académicos lo tienen en cuenta. Las declaraciones del presidente deben analizarse con cautela: Cartagena ya ha experimentado ciclos de grandes inversiones que no se tradujeron en mejoras duraderas. Aparte de, El impacto de las obras públicas sobre la pobreza tiende a tener rezagos temporales y depende de la calidad del empleo generado.
A los gremios les gusta comerciantes del Centro Histórico Reconocen los avances visibles pero advierten de la necesidad de una mayor coordinación con la movilidad y la planificación urbana. Por mi parte Los reguladores exigen transparencia en los plazos, los contratos y los mecanismos de control. para evitar sobrecostos o retrasos que impacten en el impacto esperado.
Trabajo en progreso: expansión sin precedentes
Entre las intervenciones destacan los cruces de carreteras, los denominados Ampliación y renovación de casi 90 kilómetros de carreteras. —otros 100 km en ejecución—, alcantarillado en Bayunca y Pontezuela, recuperación de áreas insularesconstrucción de centros educativos y renovación de parques e instalaciones deportivas.
El sector académico cree que las declaraciones del presidente deben analizarse con cautela. Foto:Cortesía
Si bien estos trabajos no son nuevos en el discurso de los gobiernos locales, el nivel de simultaneidad marca la diferencia. Así lo consideran los urbanistas consultados La clave no es sólo la cantidad, sino su integración en un trazado urbano coherente lo que reduce brechas y mejora la movilidad, el acceso a servicios y la calidad de vida.
¿Transformación sostenible?
El informe técnico y las posiciones de distintos sectores llevan a una conclusión común: Cartagena vive un importante ciclo inversor que ya está mostrando resultados visibles. La discusión se centra ahora en si este impulso será suficiente para consolidar un modelo de desarrollo sostenible, o si es un momento único que conviene mantener. nuevas fuentes de financiación y políticas integradas.
La ciudad enfrenta una oportunidad histórica, pero también un desafío monumental: convertir el auge de las obras públicas en un cambio estructural capaz de reducir la desigualdad sin depender únicamente de ciclos de inversión estatal.
LEER TAMBIÉN
Por ahora el efecto dura. El tiempo dirá si este es el comienzo de una profunda transformación o un capítulo más de los vaivenes del desarrollo de Cartagena.
También te puede interesar:
Café en su punto más alto. Foto:



