El Servicio Geológico de Colombia registró emisiones de ceniza que alcanzaron una altura de 1,7 km – Desde dentro
El martes 25 de noviembre a las 17:35 horas, el volcán Puracé, parte de la cadena volcánica Los Coconucos,


El martes 25 de noviembre a las 17:35 horas, el volcán Puracé, parte de la cadena volcánica Los Coconucos, registró emisiones de cenizas que alcanzaron una altura de 1,7 km, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El fenómeno fue captado por expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales desde el camino de acceso al volcán, en el sector norte, a unos 3 kilómetros del cráter.
LEER TAMBIÉN
Unos minutos más tarde, SGC compartió una perspectiva diferente sobre el evento. grabado por la cámara de vigilancia de Mina, ubicado a 2,5 km al noroeste del cráter, donde se confirmó caída de ceniza en la localidad de Cristales Puracé, ubicada en el mismo lado del volcán.
El martes 25 de noviembre, a las 17:35 horas, la cadena de volcanes Puracé-Los Coconucos produjo emisiones de cenizas que alcanzaron una altura de 1,7 km. El fenómeno fue observado y registrado por nuestros expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico… pic.twitter.com/q3kl34g6q6
— Servicio Geológico de Colombia (@sgcol) 26 de noviembre de 2025
En su último boletín oficial, el Servicio Geológico de Colombia dijo que el volcán no había cambiado «registro de señales sísmicas relacionadas con el movimiento de fluidostipo de temblor (TR) y tipo de larga duración (LP), algunos de los cuales estaban directamente relacionados con bajas emisiones de cenizas a la atmósfera.
LEER TAMBIÉN
La agencia señaló: «Es posible que aún se registren emisiones ocasionales de cenizas (erupciones menores) y se recomienda a las comunidades dentro de su área de captación que «No te acerques a la cima del volcán».
La entidad también anunció la dispersión de esta última emisión Se dirigió hacia la parte occidental de la estructura volcánica.
Otra vista de la cámara de Mina confirma caída de ceniza en el Camino Cristales en Puracé.
Foto:Servicio Geológico de Colombia en octubre.
Alerta amarilla por actividad volcánica
El Servicio Geológico de Colombia recordó que el estado la alerta todavía se muestra en amarillolo que significa que el volcán puede presentar fenómenos como:
- Pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, terremotos sentidos y formación de pequeños lahares.
- Olores y precipitación de azufre elemental cerca del cráter, aguas termales y fumarolas.
- Desgasificación en zonas distintas al cráter y formación de grietas.
LEER TAMBIÉN
“La condición causada por la actividad volcánica permanece en emergencia amarilla: volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel básico de parámetros monitoreados y otras manifestaciones.
La entidad reiteró la importancia de la siguiente información oficial: “Recomendamos seguir de cerca su evolución a través de boletines de emergencia y demás información publicada a través de nuestros canales oficiales, así como instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la UNGRD”.
Volcán Puracé Foto:X: @ROCHIGALEANO
El Servicio Geológico de Colombia aseguró que continuará monitoreando la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre cualquier cambio significativo en su comportamiento.
El número de emergencia del Servicio Geológico Colombiano
Línea de emergencia radiológica 24 horas al día, 7 días a la semana: +57 317 366 2793
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES



