IUB brilla en la Noche de la Excelencia 2025 y anuncia convenio para brindar educación superior a jóvenes desfavorecidos de Barranquilla – Desde dentro
En una semana marcada por anuncios y premios en el sector educativo, Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) se convirtió
En una semana marcada por anuncios y premios en el sector educativo, Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) se convirtió en uno de los héroes de la décima edición de la Noche de la Excelencia, evento organizado por Ministerio de Educación en Bogotá reconocer a quienes están transformando la educación en Colombia.
Allí, la IUB recibió dos premios. que resaltan sus avances en materia de acceso, sostenibilidad y presencia territorial. Casi en paralelo, anunció un acuerdo interinstitucional que abre oportunidades de educación superior gratuita a jóvenes de sectores vulnerables de Barranquilla.
Los premios otorgados a la IUB destacan su liderazgo en la implementación El Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES) y su incremento en pertinencia y calidad. Rector Arcesio Castro Agudelo Recibió el reconocimiento en un acto realizado en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, donde el Ministerio lo elevó como uno de los líderes nacionales que impulsaron el acceso a la educación superior en territorios históricamente excluidos.
Rector del IUB Arcesio Castro Agudelo es reconocido por el Ministerio de Educación. Foto:Ayuntamiento
Castro expresó su agradecimiento en nombre de toda la comunidad académica y recordó el premio representa el trabajo de docentes, coordinadores, aliados y directivos que trabajó para democratizar la educación.
“Este premio es una expresión de la esperanza que hemos inculcado en los miles de jóvenes que hoy ven un futuro en la educación superior. La excelencia nace en los territorios, en la creatividad pedagógica y en la creencia de que la educación transforma vidas”, afirmó.
Primera expansión territorial
El ministerio destacó particularmente estrategias como IUB a Barrio y IUB a Territorio, iniciativas que llevaron programas académicos a escuelas, barrios y municipios al otro lado del Atlántico. También destacó los procesos de apoyo, orientación profesional y equiparación a estudiantes de 10° y 11° grado y recién egresados, así como trabajar de manera colaborativa con alcaldías, docentes y familias para ampliar el acceso a carreras técnicas, tecnológicas y universitarias.
Sede del Instituto Universitario de Barranquilla Foto:Cortesía de la UIB
Estas actividades permitieron a la IUB ser reconocida como una institución que cambia vidas a través de su presencia territorial y la capacidad de llegar a lugares donde el acceso a la educación superior antes era limitado.
Educación sobre seguridad
Entre estas distinciones, Alcaldía Distrital de Barranquilla, IUB, Policía Metropolitana y Asociación ACEDI anunció un convenio destinado a fortalecer la educación como herramienta de seguridad y prevención. La alianza beneficiará inicialmente a 60 jóvenes de sectores con alto riesgo de violencia, quienes podrán acceder a programas de forma gratuita.e Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica.
Alcalde Alejandro Char eExplicó que la estrategia se basa en el apoyo familiar y el acceso a oportunidades reales. «La educación y el deporte son caminos de vida que protegen a los jóvenes de la violencia. Cuidemos a nuestros hijos, seamos conscientes de ellos y abramos la puerta al futuro», afirmó.
El rector Castro señaló que el acuerdo constituye un compromiso directo con la transformación social. “La educación es el camino que potencia la seguridad, el progreso y la igualdad. «Es una puerta abierta al futuro» dijo. Del lado policial, el teniente coronel William Bernal se hizo eco de este mensaje: «Cuando abrimos puertas a los jóvenes, cerramos espacios a la violencia y fortalecemos el tejido social».
Presidente del Consejo de Administración de Acedi, Mireya Vergel Ruiz, Destacó el valor de trabajar juntos. Según ella, “la educación cambia la suerte”, y este acuerdo demuestra que articular Estado, academia y sociedad civil es el “trinomio de la transformación social” clave para mejorar la convivencia.
Puede que te interese
Tengo una cura: el miedo a quedarme soltera Foto:



