Tecnología

España necesita tomarse en serio la anestesia dental – Desde dentro

Visitar al dentista es una visita que puede resultar poco agradable y puede provocar una gran ansiedad en algunos

España necesita tomarse en serio la anestesia dental

 – Desde dentro

Visitar al dentista es una visita que puede resultar poco agradable y puede provocar una gran ansiedad en algunos pacientes debido al dolor o malestar que puede derivar de un tratamiento como es el tratamiento de una caries. Esto lo ha hecho popular en los últimos años. Tranquilizar a los pacientes que están más ansiosos o que se someten a tratamientos más prolongados.pero eso dejó muy malas noticias la semana pasada.

El caso. El foco en los procedimientos de sedación se ha convertido en el foco de la opinión pública después de conocerse. La muerte de una niña de seis años tras un tratamiento dental con sedación intravenosa en una clínica de Alzira (Valencia) y el ingreso en la unidad de cuidados intensivos de otra persona que estaba siendo atendida en el mismo centro odontológico.

Estos dos trágicos hechos, actualmente bajo investigación, han planteado muchas dudas sobre este procedimiento, su difusión y, sobre todo, su regulación en nuestro país.

Porque lógicamente, hay algo realmente impactante en hacerse un empaste o una endodoncia y no sobrevivir al procedimiento, aunque para empezar parezca algo completamente seguro. Aunque hay un detalle que a veces pasamos por alto por completo: la anestesia (aunque sea sedación) no es una tontería y conlleva riesgos muy grandes que no todo el mundo puede controlar.

Sedación en odontología. Para entender esta situación es necesario saber que en odontología existen diferentes niveles de anestesia dependiendo del procedimiento a utilizar. El más común es sin duda aquel en el que Se inyecta un anestésico en las propias encías. (algo que duele bastante) para poder realizar un empaste o extracción. Una anestesia local que desaparece a las dos horas y no dura más y que el propio dentista puede aplicar tras entrevistar al paciente y preguntarle sobre sus alergias.

Pero más allá de esta “normalidad”, también ofrecemos otras opciones de tratamiento para pacientes que tienen miedo de verse en esta situación o que tienen que someterse a procedimientos molestos y largos. Aquí se apuesta por un’sedación consciente‘. En este caso, el paciente conserva reflejos protectores y la capacidad para hacerlo. Responder a órdenes como abrir la boca.pero permanece completamente relajado

El problema es que la línea entre la sedación “consciente” y la sedación profunda (donde se pierde este tipo de reflejo) es bastante borrosa, especialmente cuando se usan drogas intravenosas fuertes en niños. Precisamente por eso las sociedades científicas Llevan años pidiendo que se regulen estas tecnologías y sólo se llevan a cabo con personal especialmente capacitado y en entornos preparados para responder a una emergencia en segundos.

porque en parte la seguridad de la anestesia Esto es gracias a los profesionales que lo administran diariamente, controlan todos los parámetros del paciente y tienen mucha experiencia con estos medicamentos. Porque un fármaco de este tipo parece inofensivo, pero en realidad son muchas las urgencias que pueden surgir por el uso de anestésicos, como por ejemplo la gran temida hipertermia maligna.

Las regulaciones. Procedimiento de este estilo tienen regulacion que actualmente se encuentra fragmentado. Esto quiere decir que no existe una norma estatal que se aplique a todas las clínicas del país, sino que cada comunidad autónoma tiene su normativa de homologación. Aún así, Se repiten varios elementos comunes. en el reglamento que dice:

  • Autorización especial para administrar sedación intravenosa o técnicas avanzadas de anestesia. En el caso de Alzira esta autorización no existía. Esto también plantea la cuestión de cómo pudo obtener estos medicamentos sin autorización.
  • Presencia de un médico responsable de la sedación, que puede ser un anestesiólogo o un odontólogo especialista en estas técnicas. Sin embargo, es importante que sea alguien distinto a la persona tratante para que pueda controlar al paciente.
  • Formación específica en sedación, manejo de la vía aérea y también acreditación en técnicas de reanimación cardiopulmonar.
  • Monitorización del paciente: El box de la clínica debe contar al menos con monitorización de constantes como presión arterial, frecuencia cardíaca o saturación de oxígeno. Pero también es necesario contar con el equipo adecuado para afrontar una emergencia en medio del procedimiento. ​

En Cataluña, por ejemplo, el Col·legi d’Odontòlegs i Stomatòlegs mantiene un registro exclusivo para clínicas autorizadas para realizar sedación, con requisitos de personal, equipo y pruebas. Otros municipios, como Madrid o la Comunidad Valenciana, incluyen los requisitos en normativas sobre requisitos técnicos y sanitarios de los centros sanitarios y en su catálogo de actividades permitidas.

Qué error. La información que surgió del caso de Alzira ilustra bien el conflicto entre la práctica real y las regulaciones. Los informes del ministerio muestran ahora que la clínica dental ha sido autorizada como centro dental, pero no realizar sedación a los pacientesaunque había administrado la medicación de esta manera a una niña de seis años por un anestesista que también esta siendo investigado. Ahora está en manos del poder judicial, que también baraja la posibilidad mal estado de la droga Se utiliza para calmar a los pacientes.

Tras la muerte del menor surgieron dudas y las asociaciones de anestesistas advirtieron del «grave peligro». Realizar sedación fuera del ámbito hospitalario. o sin personal especialmente capacitado, y recuerde que incluso la sedación “consciente” puede provocar rápidamente una depresión respiratoria potencialmente mortal. La combinación de una edad más joven, una vía intravenosa y un entorno que puede no estar preparado al nivel requerido por las mejores prácticas representa un escenario de alto riesgo que el marco regulatorio está precisamente diseñado para evitar.

Un reglamento con obstáculos. Aunque muchos ayuntamientos han afinado su normativa, varias revisiones jurídicas y técnicas indican que la regulación de la sedación en odontología en España permanece dispersodesigual entre territorios y en algunos casos no está claro quién puede hacer qué y bajo qué condiciones.

En algunas autonomías, la sedación compleja y la anestesia general están reguladas al detalle, pero la sedación “consciente” en consulta, sobre todo cuando se pasa a fármacos intravenosos y benzodiazepinas, permanece en un ámbito donde la interpretación pesa más que un marco uniforme.

¿A qué debemos prestar atención? En este lamentable caso, lógicamente podemos empezar a temblar cuando oímos hablar de sedación en la clínica dental. Pero la realidad es así. cuando se usa correctamente Y con el profesional adecuado se puede lograr un buen tratamiento dental sin causar molestias y posibles dolores.

Por lo que antes de optar por esta sedación, es importante consultar si se cuenta con autorización para realizar este procedimiento, además de solicitar que la sedación sea administrada por un especialista en estos medicamentos. También vale la pena pedir una explicación sobre qué tipo de sedación se utilizará, qué monitorización se utilizará y qué hacer si algo sale mal.

Imágenes | Carolina LM

En | La odontología lleva décadas soñando con dientes blancos toda su vida. Y nos hemos acercado a este objetivo.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro