Tecnología

Cada vez más personas compran solas – Desde dentro

El mercado inmobiliario español está lanzando señales que invitan a una lectura curiosa. En medio de una explosión de

Cada vez más personas compran solas

 – Desde dentro

El mercado inmobiliario español está lanzando señales que invitan a una lectura curiosa. En medio de una explosión de precios en la que los metros cuadrados (m2) de espacio habitable están en línea con los valores previos a la burbuja inmobiliaria, cada vez más personas eligen comprar una casa por su cuenta. Sin compartir la carga de la hipoteca con un socio. Tres indicadores apuntan en esta dirección.

El primero es el importante aumento Hogares unipersonales en España que van camino de la representación 33% del total. El segundo, el peso creciente de solteros en el mercado inmobiliario. Y en tercer lugar, el cada vez mayor Número de compradores que firman su hipoteca en solitario. todo el tiempo aumenta la única población del país, que ya ronda los 15 millones de personas.

¿Más solteros en agencias? Exactamente. Lo refleja claramente el último estudio de Fotocasa Investigación sobre el mercado inmobiliario español: Mientras que los solteros representaban el 25% de los solicitantes que querían comprar una casa en 2023, la proporción había aumentado al 31% en 2024. Ahora ronda el 32%.

Curiosamente, la tendencia en el mercado del alquiler fue mucho más vacilante. Según FotocasaDespués de la pandemia, la proporción de inquilinos que viven solos aumentó varios puntos porcentuales, del 15% en 2021 al 18% en 2023. Desde entonces, este aumento se ha desacelerado y revertido, cayendo nuevamente al 16%.

¿Hay más datos? Sí. Recientemente el pais público los resultados detallados del estudio de Fotocasa, en los que la tendencia se ve más claramente. Sus gráficos muestran que en 2018, solo el 23% de los “compradores y demandantes” de viviendas eran solteros. Hoy ese porcentaje ronda el 38%.

El porcentaje es ligeramente superior al 32% del estudio original de Fotocasa Research porque incluye tanto a quienes ya han formalizado la compra de una vivienda como a quienes están pensando en hacerlo. En Tu análisis, el pais También se habla alternativamente de población “solitaria” y de gente “que vive sola”.

Si nos centramos en las personas casadas y las parejas de hecho o convivientes, la tendencia se invierte: en 2018 representaron el 70% de la demanda de vivienda en propiedad. Hoy esa sombra se reduce a alrededor del 51%.

¿Qué pasa con las hipotecas? Es otro indicador importante de que algo está cambiando en el mercado inmobiliario español. Aunque esto está ganando atención debido al aumento del coste de la vivienda, cada vez más personas optan por solicitar ellos mismos sus préstamos, sin la ayuda de un socio con quien compartir los costes.

Lo refleja claramente la empresa iAhorro, que ha constatado que ha aumentado la proporción de quienes sólo contratan hipotecas 7,5 puntos porcentuales dentro de unos años. Del 37,5% en 2022 han pasado a poco más del 45%. Los porcentajes se basan en los datos recogidos por la propia iAhorro y, por tanto, deben tomarse con cautela, pero no por ello dejan de ser informativos.

¿Hay más personas viviendo solas? Sí. No es exactamente nuevo, pero los datos siguen siendo significativos. El INE calcula que a principios del año pasado había en España 5,4 millones de hogares unipersonales. Si las tendencias actuales no cambian, habrá más de 7,7 millones en 2039. Esto convierte al hogar unipersonal en el tipo de hogar que experimentará el mayor crecimiento tanto en términos absolutos como relativos durante la próxima década y media. De hecho, a finales de la década de 2030 ya representaría un tercio de todos los hogares del país.

«Estamos viviendo un cambio profundo en el modelo social. En una década, el número de personas que viven solas se ha duplicado», reconoce María MatosPonente de Fotocasa. «Este cambio tiene un impacto directo en el mercado inmobiliario, ya que multiplica la demanda de apartamentos más pequeños y aumenta la presión de la oferta». El fenómeno coincide con una aumento significativo de la población individual del país, que ha aumentado de 14 millones a principios de 2021 14,9 a finales de 2023Un 6,5% más. Durante el mismo período, el número de personas casadas apenas varió, pasando de 20 millones a 20,12, un aumento del 0,5%.

¿Es sólo vivienda? No. El mercado inmobiliario es un reflejo de la sociedad. Cada vez más personas compran una casa por su cuenta porque los estilos de vida han cambiado a lo largo de las décadas. «El hecho de que cada vez haya más personas que viven solas no es nada nuevo. Esto ocurre desde hace 20 o 30 años, por lo que ahora muchos han dejado atrás sus miedos y se han lanzado a esta aventura». explicado el pais Antonio Cano, Catedrático de Psicología.

El aumento de las compras de los solteros también va acompañado de otras dos tendencias relevantes: una reducción de precio de nuevas hipotecas que ya se están estabilizando y el atractivo Vivienda para inversores en medio de la subida de precios, que motiva incluso las compras exprés vía Telegram.

¿Quién está comprando? Vistos los datos hasta el momento surge la pregunta: ¿Quién está comprando actualmente una casa solo en España? ¿Quién elige firmar una hipoteca en solitario? “Estamos hablando de personas con alto poder adquisitivo, jóvenes y con una clara preferencia por procesos rápidos, sencillos y 100% online”. explicado El director general de Trioteca, empresa de comparación de hipotecas, recordó que esta independencia les permite firmar hipotecas con mucha más flexibilidad.

La foto es similar a la proporcionada por iAhorro. Según sus documentosLos solteros que actualmente solicitan una hipoteca en España tienen una edad media de 38,2 años, tienen contrato indefinido, llevan más de siete años trabajando en la empresa y cuentan con un salario mensual neto de poco más de 3.000 euros. Además llegan al mercado con un sólido colchón de más de 80.000 euros. La gran mayoría se centra en casas usadas con un precio medio de 234.000 euros.

Imágenes | Ansar Naib (Unsplash) Y INE

En | Durante años, las casas rodantes fueron un artículo de lujo. Ahora son algo diferente: el último baluarte contra la crisis inmobiliaria

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro