Parque Pacífico de Cali no aguanta un retraso más – Desde dentro
Luego de un viaje de siete horas desde las aguas del Pacífico, el ARC Jaime Cárdenas, que sirvió a
Luego de un viaje de siete horas desde las aguas del Pacífico, el ARC Jaime Cárdenas, que sirvió a la Armada Nacional durante más de 42 años, finalmente llegó al norte de Cali, donde sería su lugar de descanso final y se convertiría en uno de los héroes del Parque Pacífico, un ambicioso proyecto dedicado a la cultura costera.
Si bien este hecho, considerado histórico, tuvo lugar el martes 12 de diciembre de 2023, su importancia lo muestra como parte de un museo del olvido de una obra marcada por retrasos en su ejecución y diversos problemas, desde legales hasta técnicos.
Las desventajas incluyen defectos de diseño y el incumplimiento de los plazos de entrega. Foto:Alcaldía de Calla
La Alcaldía de Cali ya no puede tolerar otro retraso en esta infraestructura porque si bien la administración anterior inició y debía terminar en diciembre de 2022, su estado actual está lleno de maleza y no hay esperanzas de culminación, por lo que se han utilizado diversas herramientas legales para permitir culminar la obra.
Construcción de mazos: ni un retraso más
Recientemente, la Secretaría de Cultura de Cali anunció que inició el proceso de imposición de sanciones a la Unión Temporal Parque Pacífico tras una serie de presuntos incumplimientos del Acuerdo No. 083 de 2022.
Por ello, el contratista ha sido citado para el próximo miércoles 26 de noviembre, donde se valorarán los retrasos y las obligaciones pendientes.
Según explicó la Secretaría de Cultura de Cali, esta decisión se tomó luego de varios análisis y seguimiento de las obras en conjunto con diversos organismos de control, pese a que el contratista declaró que tenía todas las posibilidades para concluirlas y entregarlas en el último trimestre del año.
Los organismos de control advirtieron que había pocos avances en infraestructura. Foto:Alcaldía de Calla
«A la fecha, el avance global del proyecto es de 77,05%. Tramo I – 99,33%; Tramo II – 91,63%; Tramo III – 72,78%, siendo este último el que presenta los mayores retrasos en varios frentes de obra, lo que preocupa por la proximidad de la fecha contractual de entrega prevista para el 15 de diciembre de 2025. Por lo tanto, luego de varias revisiones, comités de trabajo, reuniones y trabajos de seguimiento, el contratista no podrá cumplir con los plazos acordados.– aseguró el Ministerio de Cultura en el documento.
Esta dependencia distrital explicó que luego de visitas realizadas por su equipo técnico, encontró retrasos importantes en temas como fachadas de cocina, estructura metálica sin terminar de marquesina B, vaciado de pisos interiores y exteriores, así como otros inconvenientes que serán revelados durante la audiencia.
Días antes del anuncio de la Secretaría de Cultura de Cali, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta sobre los retrasos tras una serie de visitas al sitio, asegurando que aún persisten temas sin resolver.
LEER TAMBIÉN
“Esta situación amenaza una vez más con cumplir el plazo final de ejecución del proyecto, que la Junta Comarcal anunció públicamente y generó expectativas ciudadanas, que no se cumplirán si se mantiene este ritmo”, advirtió el Ministerio Público.
El Alcalde evaluará las demoras y obligaciones del contratista durante la audiencia. Foto:Alcaldía de Calla
Historial de fallos y retrasos
Según indicó la Alcaldía de Cali, la obra en 2022 tuvo un valor total de $25.100.878.712, pero en 2024 la actual administración aseguró que recibió la obra con un contrato extendido hasta el 30 de abril del mismo año, con un déficit de más de $10,6 mil millones.
“El contrato de auditoría tenía recursos y solo se prorrogó hasta el 30 de marzo de 2024, que es un mes más corto que el contrato de obras, además de proyectos incompletos, entre otros”. – afirmó la oficina del mariscal.
Por parte de la actual administración, detallaron que han logrado avances, como asegurar los recursos faltantes para que la obra no quede inconclusa y asegurar más de $22,600 millones invertidos y pagados al contratista.
“Hemos resuelto los temas técnicos con Gases de West y EMCALI para desbloquear la construcción. Hemos resuelto los temas legales con Gases de West, hemos realizado pagos de licencias ambientales ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y obtuvimos un concepto técnico favorable para medidas de compensación forestal y manejo ambiental, emitido el 13 de febrero de 2025 por la ANLA”, agregaron.
El proyecto, ubicado en el norte de Cali, se plantea como un espacio cultural del Pacífico. Foto:Alcaldía de Calla
Con poco avance
Entre las suspensiones que tiene Parque Pacífico destacan, entre otras, las desventajas de los diseños originales: a nivel de sistemas de alcantarillado, instalaciones de red de gas y medidores de cocina e hidráulicos.
Déficit de recursos
Cabe recordar que en 2024, la actual Administración recibió un contrato prorrogado hasta el 30 de abril de este año, con una obligación legal de $16.634 millones, pero solo contaba con fondos vigentes por $6 mil millones, lo que significó que la obra arrojara un déficit de más de $10.600 millones.
Sin embargo, el contrato de auditoría no tenía recursos y se prorrogó solo hasta el 30 de marzo de 2024, un mes menos que el contrato de obras y proyectos incompletos, entre otros.
Otra información que te puede interesar
La aeronáutica civil informó nuevas medidas. Foto:



