Trump dice que su plan de paz para Ucrania ‘no es la oferta final’, mientras Europa intentará frenar puntos que favorecen a Rusia en una reunión en Suiza – Desde dentro
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el sábado que el controvertido plan de paz que su administración ha propuesto


El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el sábado que el controvertido plan de paz que su administración ha propuesto para poner fin a la guerra en Ucrania no es su «oferta final» a Kiev, a la que ha dado un ultimátum hasta el 27 de noviembre para aceptar la propuesta.
LEER TAMBIÉN
Trump propuso un plan de 28 puntos cuestionado por Europa. Foto:ALLISON ROBBERT / PISCINA
«No, no es mi oferta final», dijo Trump el sábado cuando los medios de comunicación fuera de la Casa Blanca le preguntaron si el controvertido plan de 28 puntos para la paz en Ucrania es su propuesta final al Gobierno de Volodymyr Zelensky, que considera la hoja de ruta desfavorable para él en varios aspectos.
«Queremos lograr la paz. Debería haber sucedido hace mucho tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber ocurrido. Si hubiera sido presidente, esto nunca hubiera sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una forma u otra tenemos que acabar con esto», añadió el presidente estadounidense antes de dirigirse a la cercana base aérea de Andrews, donde tiene previsto visitar su campo de golf.
Cuando se le preguntó qué pasaría si Zelensky rechaza su oferta, Trump respondió: «entonces podrá seguir luchando con todo su corazón».
Las palabras del republicano se producen después de que se conociera que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, Estarán en Ginebra el domingo para hablar sobre el plan de paz con una delegación ucraniana y europea.
Rubio y Witkoff se unen al secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, que ya aterrizó el sábado en la ciudad suiza, donde también se espera que el domingo se presenten representantes de los principales países europeos para hablar sobre la hoja de ruta propuesta por la Casa Blanca, que muchos creen que favorece los intereses de Moscú.
Entre los puntos del plan más desfavorables para Kiev se encuentran la exigencia de que reduzca la fuerza de su ejército y que retirar sus tropas de todo el territorio de la región de Donbas que permanece bajo su control.
Líderes europeos coordinan una alternativa al plan de paz de Trump
Ante este escenario, los líderes europeos mantuvieron este sábado consultas urgentes al margen de la cumbre del G20 en Sudáfrica para intentar, junto con Ucrania, cambiar el plan de paz del presidente Trump durante las reuniones que mantendrán en Ginebra.
Primer Ministro de Gran Bretaña, Presidente de Francia y Canciller de Alemania. Foto:AFP
«Las guerras no se pueden poner fin si las grandes potencias pasan por encima de los países afectadospero ésta es una guerra que sólo puede terminar con el consentimiento de Ucrania y también con nuestro consentimiento, el consentimiento europeo», resumió el canciller alemán Friedrich Merz el sentimiento europeo y ucraniano.
LEER TAMBIÉN
Merz se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro, Keir Starmer, mientras que los líderes de Finlandia, Alexander Stubb, y Noruega, Jonas Gahr Støre, enlazaron desde el G20 a una videoconferencia con Zelensky y sus homólogos bálticos.
Además, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, había convocado a una reunión a su homóloga de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a los líderes de nueve países europeos presentes en la cumbre, entre ellos el primer ministro español, Pedro Sánchez, y dos países no europeos del G7 (Canadá y Japón).
Después de la reunión, en una declaración conjunta valoraron los esfuerzos de Estados Unidos para lograr la paz en Ucrania, pero enfatizaron que el borrador «requerirá más trabajo».
Sobre todo, creen que cualquier base para una paz futura sostenible y justa no puede ser la cesión de territorio.
«Tenemos claro el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza», subrayaron. A finales de octubre, varios líderes europeos, incluidos Sánchez y Zelensky, habían declarado que «la actual línea de contacto debería ser el punto de partida de todas las negociaciones».
En Johannesburgo también señalaron otro punto problemático para Ucrania y la seguridad europea: el de la anticipación. una reducción del número de soldados ucranianos a 600.000, frente a los casi 900.000 actuales, que cumplirían el compromiso de Kiev de no unirse nunca a la OTAN.
Líderes europeos durante la cumbre del G20 de 2025. Foto:AFP
Merz también mencionó que Europa considera insuficientes las garantías de seguridad que recibiría Ucrania, pues recordó a Trump que Moscú ya rompió su palabra cuando Ucrania renunció a su arsenal nuclear en 1994 y Rusia prometió aceptar permanentemente la integridad territorial del país.
«Si no hay elementos disuasorios, los rusos regresarán y romperán sus promesas»Macron añadió, mientras Starmer afirmó que el plan sólo será sostenible si hay «garantías de seguridad y si tenemos en cuenta que los asuntos de Ucrania siempre los decidirá Ucrania», aspecto que también destacó Sánchez en el G20.
LEER TAMBIÉN
Asimismo, apuntó a otro punto del plan que parece rechazar, el que contempla una «amnistía total», afirmando que Los crímenes de guerra cometidos por Rusia «no pueden ser recompensados ni perdonados».
«En este momento existe la posibilidad de poner fin a esta guerra», pero «todavía estamos bastante lejos de un buen resultado conjunto», resumió Merz.



