Se excluyen las personas muertas o heridas. – Desde dentro
Un fuerte incendio se registró el miércoles 19 de noviembre en la fábrica de petróleo Petrocedeño, ubicada en Complejo




Un fuerte incendio se registró el miércoles 19 de noviembre en la fábrica de petróleo Petrocedeño, ubicada en Complejo Criogénico José Antonio Anzoáteguien el oriente de Venezuela.
La emergencia comenzó después de una explosión reportada por trabajadoressegún fuentes citadas por medios locales y agencias internacionales.
LEER TAMBIÉN
Las situaciones de emergencia son atendidas por las autoridades.
El incidente ocurrió en Venezuela. Foto:Redes sociales
Según testigos, La detonación se produjo cerca de la torre de destilación y las llamas podrían haberse extendido a una planta de gasolina cercana, que aumentó el riesgo de sufrir un accidente más grave.
La planta de Petrocedeño es estratégica para Venezuela porque convierte el petróleo crudo extrapesado de la faja del Orinoco en productos comercializables internacionalmente. Por lo tanto, cualquier daño o paralización prolongada podría tener un fuerte impacto en las exportaciones petroleras de Venezuela.
Antes del fuego, Se activaron protocolos de emergencia y los trabajadores fueron evacuados. Al lugar arribaron ambulancias y el personal fue trasladado por precaución. Hasta el momento se han excluido personas muertas, heridas o desaparecidas.
El incidente generó pánico en el país. Foto:Captura de pantalla
LEER TAMBIÉN
Petróleos de Venezuela (Pdvsa), entidad gubernamental responsable de las instalaciones, no ha emitido un comunicado oficial detallando las causas del incidente o su posible impacto en la producción.
Agencias de noticias como Reuters Han recogido testimonios de fuentes internas que alertan de la gravedad del incidente.
El incidente provocó caos y pánico en el país vecino. Foto:Captura de pantalla
Medios locales del país vecino Afirman que incidente llega en un momento sensible para la industria petrolera venezolanacaracterizado por dificultades operativas y una infraestructura con desafíos de mantenimiento.
LEER TAMBIÉN
Paralelamente, medios venezolanos informan que este no es un incidente aislado. Un informe periodístico el nacional Señala que cualquier paralización prolongada de Petrocedeño podría afectar la operación comercial del sector energético en el país.
El incidente también ha generado preocupaciones sobre su impacto ambiental. Se teme que un incendio de esta magnitud pueda provocar emisiones peligrosas o daños colateralessobre todo si se demuestra que las llamas llegaron hasta la gasolinera.
El hecho ocurrió en la zona oriental del país venezolano. Foto:Captura de pantalla
La instalación de Petrocedeño constituye una de las infraestructuras más importantes dentro faja petrolera del orinococonsiderada la zona de mayor producción de hidrocarburos de Venezuela.
LEER TAMBIÉN
Su trabajo es crucial para la economía del país, entonces Allí se procesa el petróleo crudo extrapesado típico de esta región y se convierte en aceite sintético. de mejor calidad, aptos para ser colocados en los mercados internacionales.
En sus inicios, Las operaciones de Petrocedeño fueron realizadas por una empresa mixta en la que participaba la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). junto con dos empresas internacionales: la francesa Total Energies SE y la noruega Equinor ASA, anteriormente conocida como StatoilHydro.
Esta estructura accionaria se modificó en julio de 2021, luego El gobierno venezolano, a través de PDVSA, se hizo cargo de todo mediante la adquisición de acciones de sus socios extranjeros.
LEER TAMBIÉN
— Global Południe (@GlobPoludnie) 20 de noviembre de 2025
Doniesenia: Wielki pojar w kluczowych zakladach paliwowych w wenezuelskiej Anzoategui, na nócócy kraju. ¿Wypadek? pic.twitter.com/WWzCXGlz09
Desde su creación en 1990, la instalación ha enfrentado varios incidentes importantes que han afectado sus operaciones. Entre los más graves se encuentra uno evento ocurrido en abril de 2012que dejó un trabajador muerto y otros tres heridos. Meses después, en julio de 2013, Se registró otra explosión que volvió a evidenciar la vulnerabilidad de las instalaciones.
FELIPE SANTANILLA AYALA
ÚLTIMAS NOTICIAS LÍDERES



