Tecnología

El universo ya se está cerrando y eso sólo nos dice cómo será su fin. – Desde dentro

Así como nos hacemos mayores, dejamos atrás la fiesta y empezamos a perder energía, al universo le sucede algo

El universo ya se está cerrando y eso sólo nos dice cómo será su fin.

 – Desde dentro

Así como nos hacemos mayores, dejamos atrás la fiesta y empezamos a perder energía, al universo le sucede algo muy similar. Y en el pasado, el cosmos vivió una juventud frenética con una era conocida como “Mediodía cósmico“Hace 10 mil millones de años, donde literalmente Todo fueron fuegos artificiales con galaxias en colisión.Compresión de gas y alta tasa de natalidad de nuestras estrellas. Pero esta fiesta está llegando a su fin.

Con esta parábola llegamos a la conclusión de que el universo está entrando en un gran declive ha apuntado a un gigantesco estudio liderado por la Colaboración Euclid, que sugiere que el universo no sólo se está enfriando sino que parece estar estancado en una “temperatura de retiro”.

Cómo hacerlo. La pregunta es convincente porque comprender la salud del cosmos puede resultar complejo. Por ello, los científicos estudian el “polvo” que está presente en toda la galaxia y es la materia prima de los silicatos y metales que forman las estrellas. Lo bueno es que este polvo tiene una propiedad básica: se calienta.

Cuando se forman muchas estrellas nuevas en una galaxia, se emite una luz muy intensa que calienta el polvo que la rodea. Este polvo caliente, a su vez, emite un tenue resplandor en forma de calor: luz infrarroja lejana, que es exactamente lo que podemos medir desde nuestro planeta.

Muchas herramientas. Esta medición utilizó una combinación de observatorios, como Euclid, un telescopio de la ESA que creó el mapa 3D más grande del universo, proporcionando un recuento sin precedentes de 2,6 millones de galaxias. Esta información, junto con evidencia antigua de luz infrarroja lejana, se utilizó para promediar la señal de calor de miles de galaxias de la misma edad y masa para producir un valor de temperatura promedio increíblemente preciso.

Lo que nos dice. De esta forma, existe una conexión directa que nos dice que una galaxia con su polvo caliente es una “fábrica” de estrellas a pleno rendimiento. Pero una galaxia con polvo frío ya está en declive y es estable.

El estudio confirma que en la “fiebre” del mediodía cósmico, el polvo galáctico Se alcanzaron temperaturas medias de 35 Kelvin (-238 °C). Pero a medida que el universo envejeció y la formación de estrellas disminuyó, esa temperatura comenzó a bajar. Y aquí viene el descubrimiento crucial.

El estudio muestra que la temperatura no seguirá bajando indefinidamente. En cierto momento (hace 8 mil millones de años) la temperatura deja de bajar y se estabiliza. Específicamente, se “atascó” a -249,95°C.

Porque. En esencia, lo que ha ocurrido es que el «termostato del universo» ha pasado del modo juventud, en el que se formaban muchas estrellas, al modo vejez, en el que el polvo con la población de estrellas existente se calienta, que lógicamente es mucho más frío.

Este hallazgo es crucial porque muestra que la temperatura del polvo se ha vuelto independiente de la masa de la galaxia por primera vez. No importa si la galaxia es grande o pequeña; Si es en nuestra época, su polvo tiene una temperatura de unos 23 Kelvin, o lo que es lo mismo: -249,95 ºC.

Aunque 23 Kelvin es la nueva norma, es sólo una parada en un viaje mucho más largo. Este estudio es una prueba más de que vivimos en un universo en declive, dominado por la energía oscura que está acelerando su expansión.

De esta forma, a medida que el espacio se expande, las galaxias se vuelven más aisladas y sus materias primas se agotan. Por eso, el futuro (aunque no lo veremos) es que las estrellas viejas que mantienen esta temperatura estable mueran. Es como las brasas que desprenden calor constante para poder cocinar en la chimenea, que poco a poco se van apagando hasta estar completamente frías.

El objetivo final, aunque faltan miles de millones de años, sigue siendo la “Muerte Fría” del cosmos: un estado de máxima entropía en el que la temperatura alcance el cero absoluto (-273,15°C) y toda actividad cese para siempre.

Imágenes | jeremy tomás

En | Olvídese de Matrix: una nueva prueba matemática zanja el debate sobre si el universo es una simulación

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro