En caso de que no hubiera suficientes empresas de IA. Según el NYT, Jeff Bezos acaba de regresar de las sombras para despertar a otro – Desde dentro
Después Amazon ha sido líder durante casi tres décadasJeff Bezos dejó el puesto más alto en la empresa que

Después Amazon ha sido líder durante casi tres décadasJeff Bezos dejó el puesto más alto en la empresa que fundó hace cuatro años para centrarse en otros proyectos. En lo personal, su boda con Lauren Sánchez fue noticia; En el plano profesional, su implicación con Blue Origin se ha mantenido constante en un momento en el que la compañía espacial compite como nunca con SpaceX.
A sus 61 años y en una etapa cómoda de su vida, pocos podrían haber imaginado que Bezos volvería a la presidencia de una nueva empresa. Pero en Silicon Valley, donde la retirada rara vez es definitiva, nunca se puede completar nada. El caso de Eric Schmidt, ex director general de Google, es un buen recordatorio: a los 70 años asumió la presidencia y la dirección de Relativity Space. Y ahora, según el New York TimesBezos ha vuelto.
Bezos regresa al puesto operativo con un fuerte compromiso
El magnate que actualmente es considerado la tercera persona más rica del mundosegún Forbestiene un nuevo proyecto en mente. estamos hablando de eso Proyecto Prometeouna empresa que se está creando con 6.200 millones de dólares de financiación, gran parte de la cual aportó el propio Bezos. Y por supuesto es una apuesta por la inteligencia artificial.
La empresa aparece en un momento en el que la inteligencia artificial está experimentando una expansión acelerada. No es ningún secreto que el entorno está dominado por nombres como Google, Meta y Microsoft, además de referencias como OpenAI y Anthropic. A esta dinámica se suma un número creciente de startups que buscan diferenciarse con propuestas más especializadas. El hecho de que Bezos asuma un papel operativo en este contexto refuerza la relevancia del proyecto y lo posiciona desde el principio para competir por los avances más ambiciosos de la industria.
Como detalla el periódico americano, los primeros pasos del proyecto Prometheus no fueron especialmente visibles y aún no hay una fecha confirmada para su puesta en servicio. Sin embargo, el tipo de tecnología que se está desarrollando es de sobra conocido y se centra en la aplicación de la IA. desafíos técnicos y de fabricación en áreas como la informática, la aeroespacial y la automoción. Es un enfoque que requiere equipos con alta especialización científica. La ubicación de la empresa tampoco ha sido revelada por el momento, lo que sigue sin estar claro.
La empresa se centra en aplicar la IA a los desafíos de ingeniería y fabricación en áreas como la informática, la aeroespacial y la automoción.
Las fuentes consultadas señalan un detalle relevante: Bezos vuelve al liderazgo directo al convertirse en co-CEO del Proyecto Prometheus, cargo que no ocupa desde que dejó Amazon. Comparte esta responsabilidad Vik BajajFísico y químico con amplia experiencia en investigación aplicada. Hablamos de un perfil que trabajó junto a Sergey Brin en Google X y posteriormente participó en el lanzamiento de Verily, el laboratorio de ciencias biológicas de Alphabet.
El Proyecto Prometheus es parte de una tendencia más amplia en la industria. Cada vez más empresas aplican la inteligencia artificial a tareas relacionadas con el mundo físico, desde la robótica al diseño de fármacos, etc. investigación científica. Este año, varios investigadores de empresas como Meta, OpenAI o Google DeepMind han abandonado proyectos consolidados para crear nuevas iniciativas como: laboratorios periódicoscentrado en acelerar los descubrimientos en física y química. Es en este entorno donde Prometeo comienza a posicionarse.
El interés por aplicar la inteligencia artificial al mundo físico también corresponde a una importante diferencia técnica. Los modelos de lenguaje grandes aprenden de cantidades masivas de texto digital, desde artículos hasta documentación técnica. Según el New York Times, el nuevo enfoque va un paso más allá: sistemas que también pueden aprender de experimentos reales realizados por robots en laboratorios automatizados. Iniciativas como AlphaFold ya han mostrado avances en áreas como el diseño de fármacos. Es en esta frontera, donde el software se encuentra con la experimentación física, donde Prometheus pretende competir.
La implementación del proyecto también se refleja en su equipo. Según las fuentes, el proyecto Prometheus cuenta con casi un centenar de empleados, incluidos investigadores de empresas como OpenAI, Google DeepMind y Meta. Este movimiento confirma que ambición técnica de la empresa y la intención de avanzar rápidamente en un área donde el talento es fundamental. La decisión de Bezos de volver a desempeñar un rol operativo también llega en un momento particularmente competitivo para la industria, lo que atrae aún más atención a los próximos pasos de la empresa.
Imágenes | jeff bezos | Ígor Omilayev
En | Apple acelera en el cambio más importante de la década: el sucesor de Tim Cook


