Valle del Cauca | Detrás del histórico financiamiento del alcantarillado de Palmira: el anuncio está rodeado de una serie de trámites y salvedades técnicas – Desde dentro
Rosaura Sánchez y otros vecinos de la llamada Avenida González de Rozo, rezan para que sus calles no se




Rosaura Sánchez y otros vecinos de la llamada Avenida González de Rozo, rezan para que sus calles no se inunden cada vez que aparecen nubes y se desatan fuertes tormentas en este lugar Zona rural de la comuna de Palmira, en el Valle del Cauca.
LEER TAMBIÉN
La ciudad está inundada de agua porque el sistema de alcantarillado está defectuoso. En la misma situación se encuentran pobladores de las localidades de La Acequia y La Torre en Palmira.
«Es el resultado del momento presente. Hemos estado atravesando los canales con angustia durante más de 50 años. Ya exigíamos mejores aguas residuales cuando ya habían cumplido su vida útil. Tenemos 17.000 habitantes en Rozo y el alcantarillado era para un pequeño pueblo.”, dijo la señora Sánchez, de 70 años.
Esta iniciativa recibirá $142.610 millones del Gobierno nacional. Foto:Específico
Ahora, Rosaura y sus vecinos están emocionados al saber que el gobierno nacional se ha comprometido a financiar un proyecto de saneamiento básico en Rozo, La Acequia y La Torre.donde más de 30.000 habitantes de las tres ciudades llevan décadas exigiendo estos puestos de trabajo al Estado.
Esta iniciativa recibirá $142.610 millones del Gobierno nacional. Este es el costo del plan maestro de alcantarillado para tres ciudades aprobado en el marco del Conpes 4165, que tiene un mes de vigencia y respalda su estructura y financiamiento. El plan maestro para esta zona rural de Palmira forma parte de un paquete de 42 iniciativas estratégicas del propio Conpes.
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, calificó esta inversión como una de las más grandes del país a nivel municipal. “Este es un paso trascendental para garantizar servicios de saneamiento dignos y sostenibles en las zonas rurales de Palmira. Trabajando en conjunto con el gobierno nacional, hemos logrado concretar una inversión histórica que tendrá un impacto directo en la salud y el bienestar de miles de familias”, afirmó López.
LEER TAMBIÉN
“El objetivo es cerrar brechas en el acceso a los servicios públicos domiciliarios, fortalecer la sostenibilidad ambiental y perseguir la igualdad territorial”, afirmó el congresista.
Según afirmó la viceministra(s) de Agua, Mónica Garzón, estos fondos se destinarán a la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales. El viceministro señaló que el financiamiento también se logró gracias al liderazgo del congresista vallecaucano.
Julián López, presidente de la Cámara de Representantes. Foto:Samir Rojas. Especialmente para EL TIEMPO
“El gobierno nacional está apoyando financieramente a Palmira en trabajos que mejoran las condiciones de salud pública, reducen los vertidos en nuestras cuencas hidrográficas y, por supuesto, mejoran la calidad de vida de todos los residentes de Palmira”, dijo un alto funcionario.
Acuerdo
Por ello, el congresista López y los delegados del Gobierno Nacional anunciarán la comunión hoy 17 de noviembre del parque principal de Rozo, que inicia un proyecto denominado “Proyecto de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial en los núcleos de población de Rozo, La Torre y La Acequia” con sus plantas depuradoras de aguas residuales.
Varios municipios de Palmira no cuentan con servicios de alcantarillado adecuados. Foto:Alcaldía de Palmira
Esto será posible gracias a la firma de un convenio interadministrativo el pasado 11 de noviembre por parte del Ministerio de Vivienda y la Sociedad de Financiamiento del Desarrollo Territorial (Findeter).
El documento del acuerdo antes mencionado dice: «Que debido a la necesidad de que la Nación gestione la estructuración y financiamiento de proyectos estratégicos para el sector agua y sanitario, el 14 de octubre de 2025 se emitió el Conpes 4165, en el cual el Consejo Nacional de Política Económica y Social aprobó la declaratoria de importancia estratégica del proyecto de inversión. bajo el nombre “Aumento del acceso al agua y saneamiento básico para el desarrollo sostenible y la equidad territorial” para lograr, entre otros, el proyecto “Diseño del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de los centros poblados de Rozo, La Torre y La Acequia” (…)”.
LEER TAMBIÉN
El acuerdo señalaba que «recomendaba solicitar al Ministerio de Vivienda, Pueblos y Territorios, al Departamento Nacional de Planeación y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que agilicen los trámites para aprobar las condiciones futuras requeridas para el financiamiento del proyecto».
La historia del plan maestro.
Esta gran implicación social comenzó hace mucho tiempo. De hecho, El alcalde de Palmira, Víctor Ramos, señaló hace un año que, por ejemplo, el sistema de alcantarillado de Rozo era una necesidad y por ello avanzaban los trámites de configuración del proyecto.
El gobierno del valle, junto con Vallecaucana de Aguas SA ESP -empresa de servicios públicos que promueve obras en la región en el marco del Plan Departamental de Aguas (PDA), manejaron los proyectos iniciales, y el gobierno aportó 1.500 millones de pesos del sistema general de participación del departamento.
Esta iniciativa recibirá $142.610 millones del Gobierno nacional. Foto:Samir Rojas. Especialmente para EL TIEMPO
Incluso el contrato firmado por el Ministerio de Vivienda y Findeter dice en uno de los párrafos: «Vallecaucana de Aguas, mediante solicitud 2025ER0038111 del 24 de abril de 2025, presentó el proyecto al mecanismo de factibilidad del Viceministro de Agua e Higiene Básica, con el objetivo de ser beneficiario del apoyo financiero de la Nación y el cual, por su importancia estratégica, fue elevado a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para su inclusión en la Declaración de importancia estratégica de la inversión del proyecto. “Aumentar el acceso al agua y al saneamiento básico para el desarrollo sostenible y la igualdad territorial a nivel nacional”.
$7 mil millones y solicitudes del Valle
Fue a finales de octubre del año pasado, A dos semanas de la entrada en vigor de la Ley de Garantías Electorales, que impide la celebración de contratos estatales hasta mediados de 2026, el diputado López llamó a la Alcaldía de Palmira y al gobierno del Valle del Cauca a aportar USD 7 mil millones y con ello lograr el cierre financiero del proyecto.
Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca. Foto:X: @DilianFrancisca
“Considerando que el Gobierno Nacional plantea la posibilidad de financiar un plan general de alcantarillado para Rozo, La Torre y La Acequia—proyectos que han sido elaborados por Vallecaucana de Aguas con el apoyo del gobierno del Valle – y considerando que están solicitando USD 7 mil millones al gobierno nacional para la administración del proyecto, el contratista será Findeter“Primero proponemos que nosotros, la PDA del departamento, seamos el contratista”, dijo en ese momento el gerente de Vallecaucana de Aguas, Moisés Cepeda.
Es decir, la propuesta dirigida al presidente Petro por parte de Vallecaucana de Aguas y el gobierno, con el apoyo de los concejales y la Alcaldía de Palmira, preveía la implementación del proyecto por parte de la región. Aquí es donde Findeter entra como actor.
LEER TAMBIÉN
Cepeda explicó que la administración se ahorraría $7 mil millones porque Vallecaucana de Aguas tiene un fondo de inversión para agua potable y alcantarillado básico que no cobraría tarifas por esta obra.
El directivo advirtió que para que la Alcaldía de Palmira tenga $7 mil millones de financiamiento futuro, el asunto tendría que pasar por el Concejo Municipal; Sin embargo, la ley de garantía impidió que este proceso se realizara a tiempo.
LEER TAMBIÉN
Pero además, como dijo a EL TIEMPO la gobernadora del Valle del Cauca, María Victoria Machado, el proyecto planificado desde el Valle no era técnicamente viable a través de la ventanilla única del Ministerio de Vivienda.
El mandatario reiteró que “los estudios y proyectos del plan maestro de alcantarillado fueron financiados por el gobierno del Valle a través de la gestora del PDA, que es Vallecaucana de Aguas”. También insistió: «En este momento, el proyecto no es técnicamente viable bajo el servicio de ventanilla única del Ministerio de Vivienda; estamos en el proceso de revisión».
“Refiriéndose a lo manifestado por el representante a la Cámara, cabe decir que la administración municipal de Palmira nos ha informado que hasta la fecha no se ha recibido ningún documento oficial del Ministerio que certifique la viabilidad del proyecto y exija el pago de la cantidad de USD 7 mil millones. Los estudios y diseño de este importante proyecto ya se han realizado con el apoyo del Gobierno del Valle a través de Vallecaucana de Aguas”, dijo el concejal Alexander González.
El lobbista de Palmira, John Freiman Granada, indicó que “la alcaldía de Palmira y el gobierno del valle están comprometidos con este plan de alcantarillado” y que la administración municipal tiene listo un equipo técnico para solicitar la documentación necesaria y firmar el contrato antes del 8 de noviembre, fecha límite en la ley de garantías.
El Gobierno Nacional ha tomado una decisión
EL TIEMPO conoció que la propuesta de estudio presentada por Vallecaucana de Aguas incluye un monto de USD 7 mil millones del Valle. Sin embargo, al no haber factibilidad técnica ni confirmación documental, el Ministerio de Vivienda decidió hacerlo directamente con Findeter.
El convenio de cooperación interadministrativa entre el Ministerio de Vivienda y Findeter se firmó tres días después de la entrada en vigor de la Ley de Garantías. Sin embargo, dado que se trata de un acuerdo entre entidades nacionales, esta limitación no lo afecta.
Karolina Bohórquez
corresponsal de california



