Más de un centenar de agentes y una veintena de civiles resultaron heridos durante disturbios frente a Palacio Nacional en Ciudad de México – Desde dentro
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó este sábado que la marcha de


El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó este sábado que la marcha de la «Generación Z» dejó un saldo de 20 civiles y más de 100 policías heridos, aSí, como unas veinte personas encarceladas, tras un enfrentamiento ocurrido entre las autoridades y un grupo de encapuchados a las puertas del Palacio Nacional, sede de la junta.
LEER TAMBIÉN
En rueda de prensa, Vázquez lo explicó Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público tras provocar «actos violentos» durante la manifestación que finalizó esta tarde en el Zócalo capitalino, también destacó que otros 20 están siendo remitidos por «errores administrativos».
“Estamos trabajando para identificar a todas las personas que cometieron hechos constitutivos de delito en la manifestación y estamos iniciando las diligencias de investigación correspondientes en coordinación con la fiscalía de la Ciudad de México”, explicó Vázquez.
La gente participa en una protesta este sábado, en la ciudad de Guadalajara (México). Foto:EFE
Según información de la dependencia, 60 uniformados que resultaron heridos recibieron atención en el lugar y 40 fueron trasladados para recibir atención hospitalaria, 36 de ellos por contusiones, cortes y lesiones leves y cuatro recibiendo atención especializada por traumatismos, que no pone en riesgo su vida.
LEER TAMBIÉN
Vázquez calificó de «ejemplar» la actuación de los cuerpos policiales, que lanzaron gases lacrimógenos y extintores durante la protesta luego de que los manifestantes derribaran las vallas que protegían el Palacio Nacional, y afirmó que ese comportamiento por parte de los manifestantes fue parte de una «evidente provocación».
También informó que los 20 civiles con heridas leves fueron atendidos por el Escuadrón de Rescate y Emergencias Médicas (ERUM).
Por su parte, El secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, pidió a los medios «contar los hechos tal como fueron»alegando que la policía local «no tuvo contacto» con los participantes en la marcha cuando, a primera hora de la mañana, reinaba la calma.
Los manifestantes trepan una valla durante una protesta cerca del Palacio Nacional. Foto:EFE
«Si hubo contacto fue porque algunos de los manifestantes comenzaron a actuar de forma no pacífica».pero de forma violenta. Si ese contacto se dio fue porque el cerco que pusimos para impedir ese contacto lo abrió, no la policía de la ciudad, sino este grupo de manifestantes que iban a hacer justamente eso: provocar, enfatizó Cravioto.
El representante de la SSC-CDMX afirmó que durante las detenciones se incautaron piedras, palos, martillos, cadenas y partes de desagües que los agresores rompieron en la plaza del Zócalo.
Además, detalló que el grupo violento despojó a los policías de sus escudos a golpes y hasta arrojaron explosivos.
La Secretaría de Gobernación (Segob), por su parte, también expresó en un comunicado su rechazo a los hechos violentos presentados durante la marcha del 15 de noviembre contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
LEER TAMBIÉN
«En los hechos de violencia se utilizaron explosivos caseros, cohetes, herramientas y objetos contra las fuerzas de seguridad». y contra la gente que pasa por el Zócalo capitalino”, dijo la Segob.
Ante estas declaraciones y posiciones, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, llamó a que la movilización, en la que participaron mexicanos de todas las edades, continúe por «vías pacíficas».
Agencia EFE



