De esta manera, el biólogo italiano en Santa Marta cayó en una trampa mortal
El viernes 4 de abril, Alessandro Coatti se fue solo del hotel, donde se quedó en el centro histórico

El viernes 4 de abril, Alessandro Coatti se fue solo del hotel, donde se quedó en el centro histórico de Santa Marta. Según el avance de la investigación desarrollada por las autoridades, Coatti había coordinado un encuentro con una persona que conoció a través de Grindr, una aplicación popular entre la comunidad LGBTQ. Sin embargo, después de ese encuentro, nunca más se le volvió a ver.
Dos días más tarde, en un suceso que impactó a toda la ciudad, se localizó su cabeza y algunas de sus extremidades en el sector de Oficios. En los días siguientes, distintas partes de su cuerpo aparecieron esparcidas en diferentes zonas de Santa Marta, y hasta hoy, una de sus piernas sigue desaparecida.
Una hipótesis que gana fuerza
Tras unos momentos de consternación, el director de la Policía Nacional, Carlos Triana Belttán, aclaró a la comunidad de Ciénaga que se había descubierto una vivienda donde se llevó a cabo el crimen. Tiempo obtuvo acceso exclusivo a documentos e entrevistas que sustentan una de las hipótesis más fuertes: Alessandro Coatti fue víctima de un robo que se salió de control.
Fuentes del tribunal confirmaron que el biólogo italiano no tenía conexión alguna con el narcotráfico. Su perfil económico y su decisión de solicitar el encuentro se convirtieron en elementos que facilitaron a un grupo delictivo que, aparentemente, estaba dedicado a contactar a extranjeros para perpetrar actos de robo y tráfico.
Alessandro Coatti Foto:Redes sociales
Modus operandi: secuestro, hogar y robo
La banda que contactó a Coatti aparentemente usaba una sustancia química para dejarlo incapacitado. El objetivo principal era robar sus pertenencias, como se ha evidenciado en varios casos similares registrados en Santa Marta; sin embargo, la situación escaló, resultando en un asesinato.
De acuerdo con un informe de Medicina Legal, Alessandro Coatti sufrió múltiples heridas infligidas con objetos cortantes, y la fragmentación de su cuerpo ocurrió post mortem. Esto sugiere que no se resistió a ser torturado mientras aún estaba vivo.
Aparentemente, al menos cuatro individuos participaron en esta operación macabra, todos identificados por las autoridades. Se menciona que una mujer estaba a cargo de un teléfono celular de marca italiana.
Los titulares de la prensa italiana sobre la muerte de Alessandro Coatti. Foto:Archivo privado
Horror
El crimen tuvo lugar en una casa abandonada localizada en el distrito de San José del Pando, en la zona urbana de Santa Marta.
Durante las redadas realizadas por las fuerzas del orden, se hallaron vestigios de sangre entre otros indicios que corroboraron que el cuerpo había sido fragmentado en el lugar. El hecho de que partes del cuerpo fueran empaquetadas en maletas y bolsas y luego esparcidas por distintas áreas de la ciudad no solo revela la brutalidad del crimen, sino también una estrategia para desviar la atención de la investigación.
A la fecha, se han llevado a cabo cuatro redadas y se han recuperado tres teléfonos celulares que están relacionados con el caso.
Alessandro Coatti trabajó en la Royal Society of Biology. Foto:Archivo privado
Una advertencia para turistas e invitados
Este caso ha encendido las alarmas en Santa Marta, donde los equipos de seguridad se han dedicado a investigar cómo el uso de aplicaciones de citas ha facilitado encuentros que terminan en robo y trampa hacia los visitantes. Las autoridades insisten en advertir sobre la cautela que se debe tener al organizar citas a través de plataformas digitales.
A medida que avanza la investigación, se espera que en las próximas semanas se logren detenciones de los responsables del asesinato y la desmembración de Alessandro Coatti, cuya historia es un triste recordatorio de los peligros que enfrentan aquellos que buscan aventuras o encuentros en el extranjero, y que, sin querer, pueden caer en redes criminales.
Roger Urleles
Especial a tiempo
Santa Marta
Recomendamos:
El funeral del Papa Francisco Foto: