casi 4 años por debajo del promedio – Desde dentro
Colombia registra una esperanza de vida de 77,5 años, una de las más bajas entre los más de 40


Colombia registra una esperanza de vida de 77,5 años, una de las más bajas entre los más de 40 paísesevaluado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el informe «Perspectivas de salud 2025», publicado el jueves.
Esta cifra está 3,6 años por debajo del promedio de la organización, señala el documento.
LEER TAMBIÉN
El estudio advierte que si bien el país ha alcanzado una cobertura sanitaria casi universal (99% de la población), es el desempeño general en materia de salud sigue estando por detrás del promedio de la OCDE; especialmente en mortalidad prevenible y tratable; recursos humanos en salud y gasto sanitario, así como la satisfacción con el tratamiento médico recibido.
A nivel general, el informe indica que «las mujeres (83,7 años de media al nacer) viven más que los hombres (78,5 años), pero también pasan más años con mala salud (6,3 años después de los 60 años, frente a los 5 años de los hombres)».
Según la OCDE, Colombia registra 304 muertes evitables por cada 100.000 habitantes, más del doble que el promedio de 145 en los estados miembros y 115 muertes tratables, frente a una media de 77.
Según la OCDE, Colombia registra 304 muertes evitables por cada 100.000 habitantes. Foto:iStock
Además, El país gasta 1.877 dólares per cápita en salud, muy por debajo de la media de 5.967 dólares.sin embargo, sólo el 46% de la población colombiana estaba satisfecha con los servicios recibidos, un 18% menos que el promedio de la OCDE.
LEER TAMBIÉN
El informe destaca que el país tiene 2,5 médicos y 1,6 enfermeras por cada 1.000 habitantes, cuando el promedio de la OCDE es de 3,9 y 9,2, respectivamente.
Foto:iStock
A pesar de las limitaciones, el documento destaca algunos avances: la tasa de suicidio en Colombia (seis por cada 100.000 habitantes) es una de las más bajas entre los países analizados y sólo el 1,3% de los colombianos reporta tener una salud mala o muy mala, frente al 8% del promedio de la OCDE.
En cuanto a los factores de riesgo, Colombia tiene una prevalencia de tabaquismo del 9,8% y un consumo anual de 4,2 litros de alcohol por persona, cifras inferiores a las medias de 14,8% y 8,5 litros.
Sin embargo, el sedentarismo alcanza al 35% de la población adulta, cinco puntos por encima de la media.
Colombia, entre los países con menor esperanza de vida. Foto:iStock
El informe, que constituye una de las radiografías comparativas más importantes de los sistemas de salud del mundo, muestra que los países de la OCDE enfrentan crecientes desafíos de sostenibilidad después de la pandemia, con presión sobre el gasto, el personal médico y la atención preventiva.
LEER TAMBIÉN
El informe también muestra que El 54% de los adultos en los países de la OCDE son obesos o tienen sobrepeso. un importante factor de riesgo para la salud que podría combatirse eficazmente con una estrategia preventiva con beneficios a largo plazo y «a bajo coste».
Estados Unidos (34,5%) y Chile (30,7%) lideran el ranking de sobreponderación.



