¿Qué significa eso en la práctica? – Desde dentro
Ante el aumento de las tensiones entre EE.UU y Venezuelaen nombre del despliegue de la flota en el Caribe


Ante el aumento de las tensiones entre EE.UU y Venezuelaen nombre del despliegue de la flota en el Caribe que incluye más de 10.000 tropas estadounidenses y la llegada del USS Gerald R. Ford – el portaaviones más avanzado y letal del mundo – cerca de Venezuela, Nicolás Maduro activó «inmediatamente» los llamados «Comandos Integrales de Defensa» desde la noche del martes. tras emitir la ley del mismo nombre, que fue aprobada anteriormente por la Asamblea Nacional controlada por el chavismo.
LEER TAMBIÉN
En ese sentido, desde el pasado miércoles todas las unidades en Comandos compuestos por grupos de todas las instituciones públicas, militares y el llamado «poder popular».: Civiles chavistas en las comunidades donde se incluyen los llamados grupos armados.
LEER TAMBIÉN
¿Qué se sabe de la Ley del Comando de Defensa Integral en Venezuela ante las amenazas de Trump?
Integrantes de la milicia bolivariana durante una jornada de ejercicios. Foto:AFP
Según Maduro, la idea es preparar al país para entrar en la «lucha armada» en caso de un ataque estadounidense, advirtiendo que debemos «estar preparados para vencer, para triunfar por el camino del patriotismo y la valentía».
«Paz. Paz. Queremos la paz, la paz la conseguiremos (…) ante la máxima presión, la máxima preparación», dijo Maduro en un discurso desde el Palacio de Miraflores.
Y si bien por el momento se desconoce el texto de la ley, el portal web de la Asamblea Nacional destaca que la legislación busca «establecer las líneas estratégicas de acción de los comandos como instancias de planificación, coordinación y ejecución de los órganos de gestión que protegerán al pueblo venezolano de ataques externos e internos».
La ley consta de 21 artículos y, según se lee en el sitio web del parlamento, el artículo 16 señala que «el Presidente de la República, en su calidad de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ordenará la formación, supervisión y control de los órganos de mando general de la defensa en los distintos niveles territoriales, de conformidad con lo establecido en esta ley».
Fotografía de la Marina de los Estados Unidos que muestra a Gerald Ford, quien llegó al Caribe el martes. Foto:EFE
En materia de organización interna, el artículo 17 establece que «los órganos generales de dirección de la defensa se estructurarán en comisiones de trabajo, con el objetivo de articular y servir de apoyo técnico en el desarrollo e implementación de planes en los diversos campos relacionados con la defensa integral de la nación.»
Estos órganos contarían con cinco comités especializados: el Comité Patriótico Bolivariano; Comisión de Finanzas, Producción y Servicios; Comité Social Popular; Comité de orden interno, así como comité de movilización y requisición.
De igual forma, el artículo 21 establece que cada órgano de administración contará con una sala situacional para la recolección, análisis y interpretación de la información estratégica que surja de las actividades realizadas por las comisiones de trabajo dentro de su correspondiente ámbito territorial.
LEER TAMBIÉN
Los ejercicios defensivos disparados por Vladimir Padrino López
Más temprano, desde la madrugada del martes, las Fuerzas Armadas activaron la fase superior de los ejercicios «Independencia 200».
Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se trató del despliegue de 200.000 militares en diversas zonas del país, quienes realizaron ejercicios de defensa ante un posible ataque.
Padrino insistió en que “la paz en el Caribe está amenazada por una mentira construida en el Departamento de Estado para desviar la atención de los graves problemas internos de Estados Unidos. Seguirán con sus mentiras, inconsistencias y atrocidades contra Venezuela. De nuestra parte habrá más trabajo, más cohesión y más amor a la patria”.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN – Corresponsal de EL TIEMPO – Caracas



