revelan más detalles de los crímenes en el norte de la región – Desde dentro
Un nuevo acto de violencia ha sacudido el sector azucarero en el suroeste del país. ¿Quién fue la víctima?




Un nuevo acto de violencia ha sacudido el sector azucarero en el suroeste del país.
¿Quién fue la víctima?
Jordy Alexis Cárdenas Campo Era trabajador de la caña de azúcar. asesinado mientras realizaba labores de cosecha en una zona rural de la comuna de Padilla, en el norte del Cauca.
LEER TAMBIÉN
El crimen ocurrió el 8 de noviembre y fue denunciado dos días después por la Asociación Colombiana de Productores de Caña de Azúcar (Asocaña). Los sindicalistas también dieron la alarma.
Jordy Alexis Cárdenas Campo, trabajador de la caña de azúcar, asesinado en Padilla, Cauca. Foto:archivo privado
Según versiones iniciales, los hechos ocurrieron en la propiedad de Hato Cavi, donde Cárdenas era denunciante. Allí, hombres armados que se desplazaban en motocicletas le dispararon en repetidas ocasiones, causándole graves heridas que finalmente le costaron la vida, a pesar de los esfuerzos de agencias humanitarias por trasladarlo a un centro asistencial en Puerto Tejada.
LEER TAMBIÉN
Según la organización a la que pertenecía, Cárdenas, quien recientemente aprovechó el proceso de formalización laboral que realiza la fábrica La Cabaña SA, fue apreciado por su compromiso y alegría en el trabajo.
Niegan asesinato
En un comunicado, la subdirectora de Puerto Tejada expresó su rechazo y dolor por el crimen, exigiendo justicia y medidas urgentes para proteger a los trabajadores del sector.
«Queremos expresar nuestro firme rechazo al asesinato de nuestro colega. Él estaba haciendo su trabajo cuando varios hombres se acercaron en una motocicleta y le dispararon varias veces. Nos solidarizamos con su familia y todos los compañeros que hoy sienten este dolor», dijo Jhonson Torres, miembro de la mesa nacional. Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Colombia.
Maquinaria agrícola pesada en una de las centrales azucareras del Cauca. Foto:Valentina Robles. Tiempo
Por su parte, Asocaña condenó el hecho y se solidarizó con los familiares de la víctima, advirtiendo que en lo que va de 2025 cinco trabajadores del sector azucarero han sido asesinados, tres en el Cauca y dos en el Valle del Cauca, además de otros siete que resultaron heridos en diversos hechos violentos.
La preocupación de los trabajadores de la caña de azúcar por la violencia. Foto:Archivo meteorológico
LEER TAMBIÉN
Tanto el sindicato como Asocaña llamaron a las autoridades a actuar rápidamente para esclarecer el crimen y garantizar condiciones de seguridad para los trabajadores agrícolas, quienes continúan expuestos a la violencia armada en varias zonas del país.
“No podemos seguir permitiendo que sigan muriendo nuestros compañeros de la zona plana del norte del Cauca. Hoy más que nunca alzamos la voz por Jordy y por todos los que fueron víctimas de esta violencia sin sentido”, dijo Sintraicañazucol en un comunicado.
LEER TAMBIÉN
Otro hecho brutal en Santander de Quilichao
En abril de este año, en la localidad de Mondomo, en Santander de Quilichao, al norte del Cauca, fue asesinada en un ataque a la fuerza pública Esther Julia Camayo, productora de café y beneficiaria de un programa de desarrollo rural.
LEER TAMBIÉN
Esther Julia y su esposo participaron de un programa impulsado por el Ministerio de Agricultura, Asocaña y las comunidades campesinas y negras de la región. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la producción de café, cacao y caña de azúcar en el norte del Cauca. La hija de la mujer también resultó gravemente herida en el ataque.
MICHEL ROMOLEROUX
Especialmente para EL TIEMPO
Popayán
Mira más noticias
Hay muchas dudas en torno a la posible fusión de Tigo y Movistar. Foto:



