«No hemos recibido ninguna solicitud» – Desde dentro
El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, El martes, Serguéi Lavrov desmintió informaciones de la prensa internacional sobre la solicitud


El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, El martes, Serguéi Lavrov desmintió informaciones de la prensa internacional sobre la solicitud de asistencia militar de Venezuela a Moscú. tras la escalada de tensiones con Estados Unidos.
«No, no hemos recibido ninguna solicitud», afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia ante la prensa donde calificó los ataques de ilegales e «inaceptables».
LEER TAMBIÉN
«Así actúan generalmente los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley», dijo el ministro en televisión.
Lavrov recordó que en mayo del año pasado Rusia firmó un acuerdo de asociación estratégica con Venezuela que se encuentra en la «fase final de ratificación» y que aún no han entrado en vigor.
Rusia «está dispuesta a cumplir plenamente las obligaciones mutuamente inscritas en el acuerdo con nuestros amigos venezolanos», aseguró.
Este es el momento del ataque que Estados Unidos lanzó contra un barco en el Océano Pacífico. Foto:@SecWar y AFP
La actual política de Washington con Caracas «no traerá nada bueno» y no aumentará el prestigio estadounidense en el ámbito internacional, pronosticó el jefe de la diplomacia rusa.
Lavrov afirmó que Estados Unidos había «destruido (los barcos) sin juicio ni investigación, y no sólo sin juicio ni investigación, sino sin presentar ningún hecho a nadie.»
LEER TAMBIÉN
El viernes, Rusia volvió a advertir contra cualquier agresión militar contra Venezuela tras las amenazas de Washington contra el país latinoamericano.
«La agresión directa empeorará la situación en lugar de resolver los problemas. «Esto tiene todo el potencial para resolverse legal y diplomáticamente dentro del marco legal», afirma la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajárova.
Foto:tiempo de archivo
Más temprano, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, señaló que Rusia y Venezuela mantuvieron abiertos todos los canales de contacto ante la escalada de tensiones entre Washington y Caracas.
Riabkov subrayó que el «despliegue injustificado» de fuerzas estadounidenses en el Caribe crea «gran tensión» y la responsabilidad de ello recae únicamente en Washington.
El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro afirmó hace una semana que su país y Rusia están «avanzando» en la cooperación militar que calificó de «pacífica y muy útil» y que «continuará».
Trump mantiene un potente despliegue militar en aguas del Caribe. Foto:INTERNACIONAL
Consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de «amenazas» de Estados Unidos al país latinoamericano, Maduro dijo que su gobierno tiene «comunicación diaria y permanente» con el gobierno de Vladimir Putin sobre «muchos temas de desarrollo», incluido el militar.
LEER TAMBIÉN
Según medios internacionalesSi el régimen de Maduro hubiera pedido ayuda a Rusia para reforzar las defensas aéreas del país, incluidos 14 conjuntos de misiles, restauración de varios aviones y radares Su-30MK2.
El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Foto:
El martes, Caracas anunció un nuevo despliegue militar para contrarrestar lo que considera «amenazas imperialistas», en referencia a Estados Unidos, país que mantiene una operación naval y aérea en el Mar Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico.
El chavismo ha denunciado la presencia militar estadounidense como un plan para impulsar el «cambio de régimen» e introducir una «autoridad títere» con la que Estados Unidos pueda «apoderarse» de los recursos naturales de Venezuela, principalmente petróleo.
*Con información de EFE



