Comienzan las multas por exceso de velocidad y documentos vencidos – Desde dentro
Desde el pasado lunes 10 de noviembre de 2025 se han instalado dos nuevos puntos de fotodetección en nuestra


Desde el pasado lunes 10 de noviembre de 2025 se han instalado dos nuevos puntos de fotodetección en nuestra ciudad Rionegro comenzó a actuar de manera sancionadora luego de algunas semanas en la etapa pedagógica.
La Oficina del Mariscal informó al respecto. tiene como objetivo reforzar el control de las infracciones de tráfico y promover una movilidad más segura en el oriente antioqueño.
LEER TAMBIÉN
Los equipos están ubicados en el sector Pintuco, rumbo Belén – Fiscalía, donde el límite de velocidad es de 60 kilómetros por hora, y en el sector Zona E, en ambos sentidos, con una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.
Gracias a estos nuevos sistemas Según «MiOriente», Rionegro concluyó la construcción de cinco cámaras activas destinadas a controlar las infracciones viales.
Las multas pueden llegar hasta los 1.200.000 pesos. Hay un 50% de descuento. Foto:Instagram: @somosmovilidad.
Etapa pedagógica y sanciones aplicables.
En la etapa pedagógica, las autoridades locales llevaron a cabo campañas de información dirigidas, entre otros: Los conductores se familiarizarán con los puntos de control y los límites de velocidad aplicables en cada uno de ellos.
Las sanciones no se limitarán al exceso de velocidad. También aplicarán para quienes no cuenten con un seguro de accidentes viales (SOAT) vigente o una inspección técnica y mecánica vigente.
Las multas pueden llegar hasta los 1.200.000 pesos, aunque los infractores pueden recibir una sanción 50% de descuento si pagan y completan el curso correspondiente dentro de los primeros cinco días hábiles.
LEER TAMBIÉN
Otros puntos de control y a la espera de ser habilitados
Los otros tres puntos de fotodetección activos en Rionegro se ubican en los sectores El Tranvía, Transversal 1 y Pintuco (dirección Fiscalía – Belén).
Mientras tanto, Sistemas instalados en la carretera Medellín-Bogotá aún no están operativospendiente de aprobación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Con la implementación de estos equipos, el municipio busca fortalecer las estrategias de control y prevención vial.
La instalación de cámaras es parte de un plan integral que incluye Señalización, campañas educativas y coordinación con autoridades. tráfico rodado con el fin de reducir el número de accidentes de tráfico en un territorio determinado.
LEER TAMBIÉN
En semanas anteriores, la oficina del mariscal recordó los límites de velocidad en los distintos corredores donde se encuentran los radares. Estos valores, que oscilan entre 60 y 70 km/h, se han determinado en función del estado de la vía y del flujo de vehículos en cada zona.
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL



