Tecnología

¿Qué autos pueden circular y qué suspende el 26 de abril?

La cuarta semana de abril marca una importante fecha en el calendario de movilidad de la Ciudad de México,

¿Qué autos pueden circular y qué suspende el 26 de abril?

La cuarta semana de abril marca una importante fecha en el calendario de movilidad de la Ciudad de México, ya que se instalan las restricciones de circulación de «Hoy No Circula». Este programa afecta a varios vehículos y, como es de esperar, implica que los propietarios deben cumplir con las normativas que exigen permanecer en casa si su automóvil no está permitido circular ese día. Es un esfuerzo colectivo para mejorar la calidad del aire en la metrópoli, y todos los ciudadanos tienen que adaptarse a estas regulaciones.

¿Por qué ocurre esto? El proyecto «Hoy No Circula», impulsado por el Departamento de Medio Ambiente de la Ciudad de México (CDMX), busca mejorar la calidad del aire que respiramos, un asunto crítico dada la contaminación que afecta a la región. Pero, ¿cómo se determina quién puede circula y quién no? ¿Qué aspectos son determinantes a la hora de hacer cumplir estas restricciones?

La premisa detrás del programa es que, al reducir la cantidad de automóviles en circulación, se minimiza la contaminación atmosférica. Aunque estas obligaciones pueden resultar poco convenientes, el objetivo es desincentivar el uso del automóvil, particularmente en las áreas donde se implementa esta regulación. En este sentido, es crucial tener en cuenta las áreas específicas afectadas: los 16 alcaldías de la Ciudad de México y varios municipios del Estado de México que son los siguientes:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Qué autos y placas influyen en el sabatino hoy?

Las restricciones de circulación pueden generar varias preguntas, especialmente en días como hoy. Es fundamental entender la razón detrás de estas limitaciones. Por lo tanto, es necesario analizar la clasificación de hologramas asignada a cada vehículo, la cual define si puede circular o no. Algunos autos deben permanecer estacionados todos los sábados, mientras que otros tienen permitido circular en días específicos.

Para ilustrar mejor la situación, aquí están los principales casos de vehículos y sus restricciones:

  • Autos que pueden circular todos los sábados
  • Autos que deben quedarse en casa todos los sábados
  • Autos que tienen que cumplir con un ciclo de descansos de un sábado sí y otro no

Las restricciones, por cierto, no son permanentes durante todo el día. Están vigentes en el horario comprendido entre 05:00 y 10:00 p.m.. Esto significa que, durante las horas de la noche, los automovilistas pueden trasladarse sin preocuparse por las restricciones establecidas.

En caso de que un vehículo no cumpla con las normas, el dueño se arriesga a recibir una sanción. Es esencial saber exactamente quién está permitido y quién no. Por ejemplo, los vehículos con holograma 2 tienen prohibido circular los sábados, lo que significa que las restricciones son bastante claras en este caso. Por otro lado, los autos que poseen hologramos 0 y 00 están exentos de dichas limitaciones y pueden circular sin restricciones todos los sábados.

Sin embargo, los vehículos con holograma 1 deben tener cuidado, ya que su capacidad para circular depende de la semana en la que se encuentren. En la cuarta semana de abril, específicamente el Sábado 26 de abril de 2025, los autos que tienen una matrícula par deberán permanecer en casa.

En la semana siguiente, que es la primera de mayo, los autos con holograma 1 y matrícula impar también cumplirán con esta restricción. Sin embargo, deben tener en cuenta algunas excepciones que permiten su circulación, incluyendo:

  • Aquellos vehículos que funcionan con electricidad, gas natural o son híbridos
  • Vehículos con placas que identifican a personas con discapacidades
  • Autos destinados a servicios de emergencias y transporte público, incluyendo servicios funerarios
  • Autos que proporcionan transporte escolar o a pasajeros
  • Vehículos de organismos destinados a la seguridad pública y protección civil

Las consecuencias de ignorar estas normas son severas, con multas que van desde 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente a 1.924,40 pesos hasta 2.886,60 pesos.

Foto | Rolando Garrido

En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro