Fue visita de autoridades con delegados de la ANI y concesionarios – Desde dentro
Avanza el tramo final de las obras de la doble calzada de Buga a Buenaventura. Este es el que


Avanza el tramo final de las obras de la doble calzada de Buga a Buenaventura. Este es el que cubre 35 kilómetrosdesde la ciudad portuaria del Valle del Cauca, pasando por Loboguerrero y Mediacanoa, distrito del municipio de Yotoco, hasta Buga, en el centro del departamento.
LEER TAMBIÉN
Se esperan efectos positivos en forma de reducción de los tiempos de viaje. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
El episodio final que pone fin a casi dos décadas de espera.
Las primeras obras de la autovía comenzaron hace 18 años.
El proyecto fue contratado en 2006 y su finalización estaba prevista para 2012. Sin embargo, hacia 2011, los sindicatos de la región comenzaron a notar dificultades con recursos o contratistas que tenían antecedentes de abandono de obra hasta sentir los efectos de las mismas condiciones climáticas desfavorables y efectos de deforestación que se evidenciaron cuando hace seis años se desconectó la banca en el kilómetro 89, en el tramo entre Loboguerrero y Lago Calima.
LEER TAMBIÉN
Es una carretera que se construyó en pedazos durante más de una década. y cuyo diseño original preveía 118 kilómetros, y hoy se han definido un total de 128 kilómetros, de los cuales se ha avanzado en este último trazado.
Luego de estos vaivenes, los esfuerzos de la región en cooperación con las autoridades, la composición parlamentaria y los alcaldes con los mismos sindicatos como ProPacífico, las comisiones intersindicales y la Cámara Colombiana de Infraestructura, así como los pedidos realizados al gobierno, se mantiene el optimismo por el apoyo asegurado de la Nación y porque el Valle del Cauca ha destinado 3 mil millones de pesos de la red vial para el cierre financiero del proyecto el año pasado, entre una inversión total de 5,3 mil millones a completar. esto.
Gobernador, funcionarios de la ANI, Alcalde de Buenaventura y miembros de la concesionaria. Foto:Gobernación del Valle
Después de un año de optimismo, que se hizo evidente con el corte de la cinta y el sonido de las bocinas de las excavadoras, Gobernadora Dilian Francisca Toroen el que participaron funcionarios de los municipios, entre ellos alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, acompañó a los delegados de Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico en un viaje para analizar las obras y el estado técnico de la vía.
LEER TAMBIÉN
Esta concesión, relativa a una de las vías 5G del país, fue otorgada el 2 de agosto de 2022 y suscrita entre la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, la empresa Sacyr Concesiones Colombia y la ANI. Se trata de un acuerdo de alianza público-privada o solicitud de vía.
Autovía Buga – Buenaventura. Foto:Gobernación del Valle
Obras entregadas dentro de la sección
Durante el viaje se realizaron trabajos de estabilización de taludes en la zona de Los Tubos y en el sector del mirador Calima en Yotoco, así como la ampliación e iluminación del túnel vial 9-I con tecnología Iohnic.
«Aquí estamos realizando una intervención en un talud que provocó grandes atascos durante los deslizamientos de tierra y por lo que la vía estuvo cerrada hasta por tres días», dijo el gobernador durante el viaje.
“Gracias a esta obra ya no tendremos este problema. Esto es muy importante porque nos da la oportunidad de aumentar la seguridad vial, no detener el comercio exterior y por supuesto no perder recursos en caso de congestión”, dijo el Gobernador Valle.
Gobernador, funcionarios de la ANI, Alcalde de Buenaventura y miembros de la concesionaria. Foto:Gobernación del Valle
Al referirse a la obra, en la que se instalaron 253 anclajes y se recorrieron 7.637 metros cuadrados de terreno, el gerente de la concesionaria vial, Miguel Acosta, dijo: «Gracias a la Agencia Nacional de Infraestructura y a las instituciones logramos realizar esta obra, gracias a la cual retiramos más de 23.000 metros cúbicos de material y logramos la estabilización de la montaña».
Durante el viaje también se entregó la renovación de la iluminación del túnel 9-I.
Recuperan 11 túneles
“Hay 17 túneles, 11 ya están en renovación. Ya hemos iniciado con la iluminación, que dará mucha mayor seguridad, para que no haya accidentes y para que los conductores puedan ver claramente hacia dónde van, lo que nos hará mucho más seguros”, explicó el líder de los vallecaucanos.
El presidente de la ANI, Óscar Torres, destacó la gestión del Valle en el proceso constructivo.
Y añadió: “Lo que realmente contribuyó a esto fue el papel de liderazgo del voivoda al mando y el papel ejecutivo al frente de la concesión, así como la buena voluntad del gobierno nacional representado en mi equipo en la Agencia Nacional de Infraestructura”.
Por ahora, la concesionaria continúa avanzando en la atención y estabilización de otros puntos críticos y la ampliación e iluminación de 17 túneles existentes, al tiempo que completa 16 consultas previas en curso.
La Alcaldía de Buenaventura sostuvo que los sectores distritales buscaron vincularse a este objetivo en interacción directa con el Gobierno Nacional, para que el proyecto de esta concesión beneficie al máximo a toda la comunidad.
Recursos
Una gran parte de los fondos proviene del estado. Según el presidente de la ANI, de este dinero del gobierno, el 70% proviene de ejercicios futuros del presupuesto estatal y el 30% restante de los peajes. Esta obra es considerada un proyecto 5G, que corresponde al tramo final del corredor vial de doble calzada Bogotá-Buenaventura.
El año pasado, durante un evento realizado el 16 de agosto en la zona de Mediacanoa, la región indicó que los ingresos provienen del cobro de un peaje y el 37,28% de ocho peajes más provenientes de los aportes del NMVVC y la ANI.
Zona de Mediacanoa, por donde discurrirá el último tramo de la autovía. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
En términos de vigencia futura, corresponden a 2.721.079.602.586 (COP 2020, total 2025 – 2040).
El actual gobernador Valle era senador en 2007 cuando se destinaron los primeros 360.000 millones para la construcción de la doble calzada Buga-Buenaventura.
Fue así que excavadoras enlucidas se encontraban a la altura de la rotonda de Mediacanoa para participar del acto donde el líder vallecaucano y otros delegados del sector público y privado se alegraron de anunciar el inicio de las obras de este tan esperado tramo, el último paso hacia la culminación de esta carretera en una historia que parecía no tener fin.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Audiencia de prueba en el caso de Nicolás Petro | parte 2 Foto:



