un país de millonarios octogenarios y riqueza a punto de cambiar de manos – Desde dentro
Forbes España acaba de publicar tu lista uno de los 100 mayores activos de España en 2025. En total,
Forbes España acaba de publicar tu lista uno de los 100 mayores activos de España en 2025. En total, los mayores activos del país ascienden a 258.870 millones de euros, un 7% más que el año pasado. Al margen de que Amancio Ortega sigue un año más como el jugador más laureado de España, hay pocos cambios en los nombres que la componen respecto a otras listas anteriores.
Sin embargo, hay un dato que llama mucho la atención: del total de 258.870 millones de euros, 111.200 millones están en manos de personas mayores de 80 años. Es decir, el 42,96% de la gran riqueza de España está concentrada en manos de octogenarios.
Destinos de ochenta años. Los datos de Forbes muestran un patrón claro: 28 de los 100 mayores activos pertenecen a personas mayores de 80 años, que en conjunto controlan más de 111.000 millones de euros. Si se amplía el rango al grupo de edad de 70 a 79 años, el patrimonio total aumenta en 37.200 millones de euros, elevando el patrimonio total en manos de los mayores de 70 años a 148.000 millones, es decir, casi el 57% del patrimonio total. España es, literalmente, una economía controlada por septuagenarios y octogenarios.
Estos datos contrastan con la realidad de otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, la edad promedio de los multimillonarios es de aproximadamente 65,7 años, según el informe.El Informe de Riqueza 2025′ preparado por el Caballero Frank. En 2014, esta edad media era de 63,3 años. Si nos centramos en las 400 mayores fortunas de EE.UU. (Forbes 400), la edad media se eleva hasta los 70 años.
Un país que envejece en todos los sentidos. La caída de las grandes fortunas es sólo el reflejo de un patrón más amplio. Respectivamente Datos Según Eurostat, la edad media en España ronda los 45,4 años, lo que convierte a nuestro país en uno de los más envejecidos de la Unión Europea, cuya edad media en 2024 era de 44,7 años.
Esta estructura demográfica también se refleja en el entorno empresarial. Según información de “Informe Global Entrepreneurship Monitor 2024”Según datos, el número de empresarios menores de 35 años ha disminuido un 25% en la última década, mientras que la edad media de los consejeros y directivos del IBEX 35 supera los 61,2 años Datos de la CNMV.
Destinos del siglo pasado. A diferencia de Estados Unidos, donde el origen de las grandes fortunas está ligado a la innovación tecnológica –Elon Musk con Tesla y SpaceX; Larry Ellison con Oráculo; Mark Zuckerberg y Meta o Jeff Bezos con Amazon: las mayores fortunas españolas proceden de sectores mucho más tradicionales.
Según Forbes España 2025, los sectores dominantes son el textil y la distribución (Inditex, Mercadona, Tendam), la banca y las inversiones (Santander, March, Abelló), las infraestructuras y la construcción (Ferrovial, Acciona) y el turismo (Meliá, Barceló). En la gran mayoría de los casos se trata de empresas fundadas o consolidadas en el siglo XX que ahora están dirigidas por la segunda o tercera generación. No se trata de activos surgidos de la disrupción, sino de la continuidad de la empresa familiar.
A las puertas de la “gran transferencia de riqueza”. El envejecimiento de la élite económica española sugiere una transferencia de riqueza generacional sin precedentes en nuestro país. Según datos de Forbes, los 111.200 millones de euros controlados por personas mayores de 80 años acabarán inevitablemente en manos de herederos o sucesores en los próximos años.
Esta transferencia de riqueza, a la que los más ricos de España se enfrentarán más pronto que tarde, tiene también otras consecuencias. En primer lugar, se deben iniciar procesos de sucesión. Algo que, por ejemplo, en el caso de Amancio Ortega, queda en manos de su hija Marta Ortega, que actualmente dirige Inditex, pero que deja grandes incógnitas en muchos otros imperios financieros.
Además, esta transferencia de riqueza entre los herederos de grandes fortunas ayuda a reducir la concentración del capital en una sola persona, ya que estos bienes suelen estar repartidos entre varios herederos.
En | “No se necesitan 500 millones de dólares para vivir”: Mick Jagger se niega a dejar a sus ocho hijos una herencia millonaria
Imagen | GTRES, Mercadona, ferrovial



