Factores clave y oportunidades para Europa y América Latina. – Desde dentro
La reunión de Santa Marta será un foro clave para redefinir las relaciones económicas y tecnológicas entre América Latina,
La reunión de Santa Marta será un foro clave para redefinir las relaciones económicas y tecnológicas entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea. La edición de este año se centrará en cómo las dos regiones pueden unir fuerzas para acelerar la descarbonización, desarrollar infraestructuras de energía limpia y adoptar tecnologías basadas en inteligencia artificial que aumenten la productividad y la sostenibilidad.
La cumbre tiene lugar en un contexto global caracterizado por tensiones comerciales y crisis energéticas. Europa intenta reducir su dependencia del gas ruso y de la manufactura asiáticamientras que América Latina emerge como proveedor de energía verde, minerales críticos y talento digital.
En Europa, las importaciones de GNL crecieron un 23,6% en el primer semestre de 2025, mientras que el comercio mundial de GNL alcanzó los 555 mil millones de metros cúbicos (Bcm), el undécimo año consecutivo de expansión.
LEER TAMBIÉN
«Nuestra región puede convertirse en un socio energético fiable para Europa, ofreciendo energía limpia y flexible que ayude a estabilizar las redes eléctricas y apoyar el despliegue de energías renovables», afirmó Luz Stella Murgas, consejera delegada de Naturgás.
El dirigente explicó que el gas natural seguirá siendo la fuente de energía más eficiente para apoyar la transición, mientras tecnologías como el biometano y la captura y almacenamiento de carbono (CCUS) avanzan, permitiendo reducir las emisiones y avanzar la industria hacia ser más limpia.
Para la Unión Europea, América Latina es un socio estratégico que aporta lo que el continente necesita:
Energías renovables competitivas (hidráulica, solar, eólica y biomasa).
Minerales críticos como el litio, el cobre y el níquel para las baterías y la movilidad eléctrica.
Servicios ambientales y sumideros de carbono para cumplir los objetivos climáticos.
Talento digital joven, bilingüe y capaz de mantener el desarrollo tecnológico.
A cambio, Europa ofrece financiación, tecnología y regulaciones avanzadas que pueden acelerar los proyectos energéticos y digitales en la región.
paneles solares Foto:Energía minera.
En el caso de Colombia, la transición energética y la revolución tecnológica se entrelazan en una doble oportunidad: garantizar la seguridad energética y atraer inversiones en innovación.
«Colombia tiene el potencial de convertirse en un centro energético y tecnológico en el hemisferio», afirma Murgas. «Nuestros proyectos de gas natural en el Caribe y los avances en biogás, biometano y captura de carbono pueden vincularse a la demanda europea de energía limpia. Al mismo tiempo, podemos desarrollar centros de datos sostenibles alimentados por energía renovable».
Con una matriz energética donde más del 60% proviene de fuentes renovables, el país puede ofrecer a Europa un entorno ideal para instalar infraestructura digital baja en carbono.
IA y colaboración
La inteligencia artificial (IA) es otro tema central de la cumbre. Para Víctor Muñoz, experto en transformación digital, esta tecnología representa una nueva frontera para la cooperación birregional.
América Latina y Europa pueden trabajar juntas para construir una IA ética y sostenible. Colombia, gracias a su ubicación y matriz de energía limpia, puede convertirse en un centro de centros de datos verdes que respalden los servicios digitales regionales.
Muñoz también enfatizó la necesidad de fortalecer el desarrollo de modelos lingüísticos formados en español y lenguas indígenas, una oportunidad para que la región aporte información culturalmente diversa y desarrolle una IA más inclusiva y representativa, en colaboración con universidades e institutos europeos.
Con la ayuda de la inteligencia artificial, las empresas quieren prevenir este tipo de fraude. Foto:iStock
Minerales críticos para la transición energética.
Energía verde exportable (hidrógeno, solar, eólica).
Platinas de carbono natural.
Talento técnico competitivo para acelerar la digitalización.
«Colombia es un país estratégico», afirma Stella. «Su biodiversidad lo convierte en un laboratorio único para la aplicación de la inteligencia artificial en agricultura, medicina y cambio climático. Además, su posición geográfica y liderazgo en hidrógeno verde lo consolidan como un socio confiable».
Según el experto Andrés Zuluaga, se debe establecer un nuevo modelo de cooperación, donde la energía y la tecnología actúen como ejes complementarios.
«Si América Latina logra combinar energías limpias con inteligencia artificial aplicada, podrá atraer inversiones, crear empleo y posicionarse como un proveedor global de innovación sostenible».
Zuluaga cree que la clave está en construir un corredor verde y digital birregional, con la participación de empresas, universidades y gobiernos, financiado a través de los mecanismos de la Unión Europea.



