Moeve ha reconocido que las incorporaciones “premium” no cambian la foto. Y por eso confiará en Ballenoil – Desde dentro
Moeve cambió su estrategia y lo hizo a lo grande. En sólo 12 meses la empresa estaba ha reconvertido

Moeve cambió su estrategia y lo hizo a lo grande. En sólo 12 meses la empresa estaba ha reconvertido 50 de sus gasolineras Tradicional de Ballenoil, su marca low cost. Y como este tipo de gasolineras se han vuelto cada vez más populares, la “falta” de aditivos ya no es un problema para los consumidores que se preocupan principalmente por su bolsillo. El cambio ha sido especialmente intenso desde este verano, cuando la petrolera decidió acelerar el proceso de priorización aún más de su marca low cost en puntos estratégicos de la península.
transformación. La ex Cepsa compró Ballenoil en noviembre de 2023 con un objetivo claro: disputar la corona a Repsol, que ostenta la mayor cuota del mercado español. Pero no se trata sólo de aumentar el número de gasolineras. Y parece que Moeve ha entendido que el futuro pasa por estar presente en dos mundos: el mundo premium, donde la compañía mantiene su marca tradicional, y el mundo low cost, donde el cliente quiere llenar el depósito a un coste menor. Por Moeve confirmar Dijo al medio Vozpópuli que “tanto el premium como el low cost son importantes para cumplir con las expectativas de nuestros clientes”.
El momento perfecto. Aunque los precios del combustible han caído desde el máximo histórico que alcanzaron tras la invasión rusa de Ucrania (cuando superaron los dos euros por litro), siguen siendo altos. Un litro de gasolina de 95 octanos cuesta de media más de 1,45 euros y el diésel algo menos de 1,40 euros Datos por Cinco Días.
Ante el aumento de los precios del combustible, muchos conductores buscan lógicamente gasolineras especialmente económicas, y aquí entran en juego las gasolineras económicas. Todo esto en un contexto en el que las compañías petroleras tradicionales se centran en atraer a los clientes con su promesa de combustibles y aditivos premium.
Pagar. Con la integración de Ballenoil, Moeve cuenta por primera vez con más de 2.000 gasolineras en la Península Ibérica, alcanzando las 2.040 gasolineras, según datos financieros de 2024. Se espera que la cifra aumente antes de fin de año. El ritmo de transformación se aceleró en junio cuando 16 canales cambiaron su imagen en un mes. al igual que afirmado En el medio, en septiembre y octubre, continuaron las transiciones, priorizando áreas donde la empresa ya tiene mayor presencia.
Madrid lidera este cambio con nueve gasolineras pasando a ser Ballenoil, seguida de Barcelona, Navarra, Albacete, Ciudad Real, Granada, Sevilla y Badajoz. La red Ballenoil también ha permitido a Moeve penetrar en zonas donde antes no estaba presente, en particular Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía y varias regiones de Castilla.
El auge del bajo coste. Así, las gasolineras low cost suponen ya el 20% del total de gasolineras en España informar el medio EconomíaDigital con más de 2.400 instalaciones en todo el país. Como explica el medio, el ahorro para el conductor puede ser de más de 0,18 euros por litro respecto a las marcas convencionales, una diferencia que se nota cada vez que repostas combustible. Y las previsiones son altas sobre lo que podría significar un cambio estructural importante en el panorama petrolero nacional.
Ballenoil, Plenergy y Petroprix están a la vanguardia de esta transformación, apoyándose en sistemas automatizados e infraestructura simplificada que les permiten reducir costos. Manuel Sáez, director general de Ballenoil, explicado Según CincoDías, el objetivo es llegar a “más de 380 gasolineras operativas” en el segundo semestre del año y “llegar a las 500 durante 2027”.
Competencia. aceite de bala ha llegado a 350 gasolineras en España y se convierte en líder del segmento low cost en número de puntos de venta. Le sigue de cerca Plenergy con 340 gasolineras (331 en España y 9 en Portugal) y prevé llegar a las 370 este año. Sin embargo, Plenergy es líder en volumen de negocio: Cerró 2024 con 1.385 millones de litros vendidos, un crecimiento del 43% respecto al año anterior. Petroprix, por su parte, ha apostado por una estrategia diferente con 165 estaciones en España y prioriza la expansión internacional en mercados como Portugal, Chile, Panamá y Polonia.
Foto de portada | motor akyurt
En | Cataluña quiere hacer realidad los límites de velocidad variables. Y ya está experimentando para mejorar el sueño de sus vecinos.



