La ciencia dice que el verdadero peligro está en la forma en que lo hacemos – Desde dentro
Un gesto muy típico en nuestro día a día es la reutilización de las botellas de las que bebemos

Un gesto muy típico en nuestro día a día es la reutilización de las botellas de las que bebemos agua u otras bebidas. Esto generalmente se hace para reducir la huella de carbono que puede resultar de usar una botella una vez y desecharla. Pero en una época en la que los microplásticos son algo habitual, la verdad es que nos preguntamos si reutilizar una botella es perjudicial para nosotros.
Pero no se trata sólo de las botellas de plástico que compramos en el supermercado con agua u otro líquido como un refresco, sino también las clásicas botellas que estamos acostumbrados a ver en muchos sitios y que prometen guardar calor o frío en su interior.
Su construcción plástica puede hacer saltar las alarmas al ver cómo se han encontrado microplásticos en los testículos, leche materna y otras partes del cuerpo, es lógico creer que si utilizamos el mismo frasco veinte o treinta veces, estemos consumiendo este tipo de sustancias.
El miedo a los microplásticos. Poco a poco se van conociendo detalles sobre los efectos que tiene el consumo de microplásticos en nuestra salud, especialmente en la fertilidad. Esto significa que debemos cuestionar fundamentalmente los envases desde los que consumimos los alimentos para “protegernos” de sus efectos nocivos, como los que pueden producirse en estas botellas en contenedores.
El problema. Se cree ampliamente que reutilizar las botellas podría representar un riesgo importante si no se limpian diariamente debido a la supuesta acumulación de bisfenol A (BPA) y la proliferación de bacterias peligrosas. Sin embargo, los hallazgos científicos actuales ponen en perspectiva estas afirmaciones y diferencian entre factores de riesgo reales y medidas de precaución infundadas.
La liberación de bisfenoles. Varios estudios han examinado la migración de BPA y ftalatos de botellas reutilizadas. en condiciones reales de funcionamiento. Un experimento actual de 2021 Simulación de uso diario en más de 20 tipos de botellas. concluyó que no se detectó migración de bisfenol A en el agua almacenada incluso después de varias semanas de reutilización adecuada. Y lo más interesante es que las clásicas botellas de aluminio también estaban allí como termos.
Otros artículos científicos De acuerdo: la liberación de BPA depende básicamente del tipo de material, de la exposición a altas temperaturas y al estrés extremo, no sólo del hecho de que lo llenes con agua del grifo o del frigorífico. Botellas aptas para uso alimentario, bien cuidado y no expuesto al calor excesivono aumente peligrosamente la exposición al BPA.
Lógicamente, esto cambia radicalmente cuando se vierten líquidos a altas temperaturas, lo que puede liberar más microplásticos. Por esta razón, siempre se debe considerar la temperatura de los líquidos almacenados para que coincida con la temperatura del líquido originalmente almacenado.
Pero también hay opiniones diferentes. En este caso, afirmó el tecnólogo en alimentos Luis Ribera, director de la consultora de seguridad alimentaria Saia, prevenido sobre el riesgo de reutilizar botellas de un solo uso, como informa El Confidencial. Aunque va más allá y afirma que el verdadero peligro reside en los microorganismos que pueden existir en estas botellas.
Bacterias y botellas. De hecho, también es un tema recurrente, como lógicamente podéis comprobarlo en la superficie de la botella. Se acumulan varios microorganismos comunes. como por ejemplo Escherichia coli cualquiera estafilococos. Esto puede ocurrir frecuentemente, sobre todo si se ha almacenado alguna bebida azucarada, dejando un residuo en las paredes de plástico como si de una placa de Petri se tratara.
Pero la clave para evitar la acumulación de bacterias en este caso es lógicamente la higiene. Estudios actuales Demuestre que la limpieza regular Agua y jabón son suficientes para mantener las botellas seguras. En los casos en los que se han reportado niveles elevados de bacterias, los análisis siempre indican que el agua no se lava con frecuencia o que se utilizan envases rotos, en lugar de una reutilización sensata para beber agua, como hacemos muchos en casa para no tener que comprar más botellas.
¿Es peligroso reutilizar botellas? Con esta evidencia podemos sacar varias conclusiones claras. La primera de ellas es que no existe ninguna prohibición sanitaria en cuanto al uso de botellas reutilizables fabricadas para contener agua. En segundo lugar, los riesgos para la salud asociados se deben casi exclusivamente a malos hábitos de higiene o al desgaste extremo del embalaje. Y en tercer lugar, si una botella no fue fabricada para más de un uso, Sí, tenemos que tener cuidado con la reutilización..
Por tanto, ni la migración de bisfenol A ni el “peligro bacteriológico” justifican tirar el frasco después de un solo uso, siempre y cuando se utilice con sensatez y se mantengan unas higienes básicas. La ciencia apoya el uso responsable y la limpieza regular, desacreditando parte del discurso alarmista sobre la reutilización de botellas de plástico para agua del grifo.
Imágenes | charlesdeluvio Nigel Msipa
En | El verdadero tamaño de los microplásticos que pueblan nuestras vidas se revela en este inquietante gráfico



