Antioquia está certificada en innovación y conocimiento por las universidades de Harvard y MIT – Desde dentro
Líderes municipales, alcaldes, empresas y entidades gubernamentales del Departamento de Antioquia, junto con sus homólogos del Tolima, Han avanzado

Líderes municipales, alcaldes, empresas y entidades gubernamentales del Departamento de Antioquia, junto con sus homólogos del Tolima, Han avanzado hacia la certificación del Certificado de Tecnología y Emprendimiento para Territorios (TEC-T 2025).
Es un programa internacional que combina el liderazgo local en América Latina con la innovación y experiencia de dos de las universidades más prestigiosas del mundo: la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Este evento es una plataforma que promueve el desarrollo territorial sostenible de la región.
Certificado internacional TEC-T Foto:Cortesía
Destaca la participación de Antioquia en la conferencia TEC-T 2025. Por parte del departamento, están involucradas las alcaldías de Santo Domingo y las alcaldías que conforman la provincia de La Paz (Sonsón, Argelia, Nariño y La Unión).
Además, el sector privado está representado por las mineras Antioquia Gold y Minera Anzá. Estas organizaciones reflejan el compromiso del sector con la educación, el desarrollo sostenible y la innovación territorial.
Otras entidades de Antioquia que participan en este proceso son la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama, Comfenalco, Proantioquia, Ayuntamiento de Anzá, Fundación ProSonsón, Fundación Oleoductos de Colombia, Asemar, ASOCAFESGA, Asocomunal y de Vivienda de Anzá, Develya Abogados, Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillón, Porcesito Institución Educativa Rural y las Universidades de Antioquia y EAFIT.
Certificado internacional TEC-T Foto:Cortesía
Su participación conjunta pone de relieve el amplio compromiso del departamento con la educación, el desarrollo sostenible y el desarrollo territorial.
Fruto del trabajo conjunto entre el Life Economics Lab, empresas mineras, organizaciones del sector público y el apoyo de sindicatos como Fenalco Antioquia y la Asociación Colombiana de Minería (ACM), el programa TEC-T inició en agosto una fase preparatoria virtual con sesiones semanales, trabajo de campo y apoyo técnico de expertos internacionales.
La fase final y académica se realizará de manera presencial del 20 al 24 de octubre de 2025 en el campus del MIT, con el apoyo del Centro Leventhal de Urbanismo Avanzado (MIT LCAU). Esta fase incluirá visitas de transferencia de conocimiento a centros y laboratorios de Harvard y MIT, como el Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (MIT SPURS), el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (Harvard DRCLAS) y el Centro Bloomberg para Ciudades.
Certificado internacional TEC-T Foto:Cortesía
En esta etapa, los participantes tendrán acceso a conferencias, talleres y espacios de intercambio con expertos internacionales.
TEC-T es una certificación consolidada de clase mundial que reconoce el progreso de los territorios en las áreas ambiental, económica y social. Su metodología integra el diagnóstico participativo, la definición de objetivos de desarrollo sostenible y la idea de proyectos estratégicos que impulsen la transformación regional.
“Esta certificación demuestra que Antioquia y Tolima están liderando un camino pionero en América Latina: integrar el conocimiento global con el liderazgo local para construir territorios sostenibles, competitivos e inclusivos”, afirmó Isabel Escobar, vicepresidenta de relaciones públicas de Life Economics Lab.
LEER TAMBIÉN
Gracias a los acuerdos firmados en julio de 2025 entre empresas de la industria minera y Life Economics Lab, Nuevos líderes territoriales podrán acceder en futuras cohortes a este programa, que combina ciencia, tecnología, sostenibilidad y valor compartido en territorios donde se desarrollan actividades mineras.
Con este certificado, Antioquia y Tolima quieren presentarse como líderes nacionales en la construcción de un futuro sustentable basado en la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento del potencial local.
Otras noticias
Sigue las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto: