El proyecto Atlántico de 94.000 millones de dólares solo ha avanzado un 64% tras más de 22 meses de extensión – Desde dentro
Desde Barranquilla, El Vicecontralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro de


Desde Barranquilla, El Vicecontralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro de la Gran Vía: uno de los proyectos de infraestructura más caros del Atlántico. La inversión por valor de más de 94 mil millones de dólares debía realizarse a partir de septiembre de 2024, peroacumula más de 22 meses de retrasos, dos prórrogas y un avance físico que apenas alcanza el 64%, Resulta de los informes de las oficinas supervisoras y de la propia Oficina de Control.
LEER TAMBIÉN
Zuluaga no dudó en calificar la situación como caso critico en el panorama de obras inacabadas de la catedral. «Atlantic sigue destinando más de 240 mil millones de pesos a proyectos que hoy se han convertido en elefantes blancos. “La Gran Vía es una de las más inquietantes”, afirmó un alto cargo, recordando que el contrato estaba bajo supervisión especial de la unidad de control.
El subcontralor insistió en hacerlo. El proyecto presenta amenazas a la estabilidad económica y financiera, situación que pone en duda su finalización en los plazos acordados. “Esta es una obra muy lenta y si bien tiene reglas vigentes, si el asunto se resolviera antes, la Contraloría intervendría para hacer efectivas las garantías y recuperar los fondos públicos invertidos”, explicó.
Un contrato que acumula prórrogas y retrasos
Las obras de ampliación del Corredor Universitario avanzan a buen ritmo. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
El proyecto de la Gran Vía, que pretende mejorar las conexiones entre Barranquilla en Puerto Colombia y los municipios vecinos, se ha convertido en un símbolo de la frustración de los residentes del Atlántico, según un funcionario. Las obras debían estar terminadas a mediados de 2024, pero se prorrogaron hasta el 30 de junio de 2025. una fecha que tampoco se cumplió.
yoLa Contraloría encontró deficiencias en la planificación, ejecución y supervisión técnica del contrato, lo que impidió avances significativos a pesar del volumen de recursos involucrados. “Advertimos hace varios meses sobre la necesidad de que el gobierno dé respuestas oficiales sobre los motivos de la suspensión del contrato y los planes de reactivación”, recordó Zuluaga, enfatizando que demoras prolongadas podrían resultar en un deterioro irreversible de la estructura financiera del proyecto.
Informes de observadores ciudadanos y diputados departamentales Coinciden en que el grado de avance material es sólo del 64%, lo que pone en duda la posibilidad de finalizar la obra en el plazo ampliado. Además, algunos tramos presentan un deterioro prematuro por falta de mantenimiento, pese a que no han sido entregados oficialmente.
El fantasma de los elefantes blancos en el Atlántico
Gran Vía Puerto Colombia. Foto:Gobernación del Atlántico
Para la Contraloría, la Gran Vía no es un caso aislado. Según el balance presentado por Zuluaga, En el Atlántico hay más de 240 mil millones de pesos en obras catalogadas como «críticas o inconclusas». Estos incluyen proyectos de pavimentación, infraestructura educativa y saneamiento básico, muchos de los cuales se revisan a través de procesos administrativos y financieros.
«El problema no es sólo el retraso físico de las obras, sino también el riesgo de que dejen de ser financieramente rentables. Cada mes de retraso significa costos adicionales, ajustes de contratos y posible deterioro de materiales”, afirmó el Subcontralor.
Zuluaga agregó que la agencia que se le ha encomendado monitoreará constantemente la implementación de los contratos, especialmente aquellos que incluyen regalías y cofinanciamiento nacional. «Estamos dispuestos a aplicar esta política y poner en marcha mecanismos de recuperación del dinero público cuando sea evidente incumplimiento o negligencia”, dijo.
El gobierno está bajo presión y demandas ciudadanas.
Gran Vía Puerto Colombia. Foto:Gobernación del Atlántico
La advertencia emitida por la Contraloría aumenta la preocupación ciudadana por los retrasos en la Gran Vía, considerada clave para mejorar la movilidad entre Barranquilla y Puerto Colombia, una de las zonas de mayor crecimiento urbano del país.. Vecinos del sector aseguran que obras inconclusas generan embotellamientos, accidentes y daños económicos. para empresas y residentes cercanos.
Mientras tanto, el gobierno atlántico aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las declaraciones del subcontralor ni sobre los nuevos cronogramas de entrega. Zuluaga lo afirmó enfáticamente El proyecto requiere decisiones urgentes: «No se puede permitir que un proyecto de esta envergadura se convierta en otro elefante blanco. La gobernanza, la supervisión y el cumplimiento son esenciales».
LEER TAMBIÉN
Contraloría planea nuevas visitas técnicas y auditorías de seguimiento para establecer responsabilidades y asegurar que los recursos invertidos se traduzcan en beneficios reales para los ciudadanos. Como afirmó el subcontralor, “no se trata sólo de construir carreteras, se trata de entregárselas a la gente con resultados y transparencia”.
El La Gran Vía, en la que se han invertido más de 94 mil millones de pesos, sigue paralizada pese a dos ampliaciones y un avance del 64%. La Contraloría advierte sobre riesgos financieros y de aplicación de la ley, mientras los ciudadanos exigen respuestas concretas sobre un trabajo que, según el subcontralor, podría terminar como otro elefante blanco en el Atlántico.
Quizás te interese este vídeo: