Policía refuerza inspecciones a hoteles en el centro histórico de Barranquilla para garantizar un turismo seguro a huéspedes nacionales y extranjeros – Desde dentro
Como parte de la estrategia institucional “Turismo Seguro”, la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección del turismo


Como parte de la estrategia institucional “Turismo Seguro”, la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección del turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Metropolitana de Barranquilla, incrementaron inspecciones a hoteles y servicios de alojamiento ubicados en la zona Centro historico ciudad.
LEER TAMBIÉN
La jornada se desarrolló en consulta con la oficina del distrito, porque esto es exactamente por lo que se esfuerza reforzar la seguridad turísticapromoviendo la formalización del sector y garantizando condiciones confiables para los huéspedes nacionales y extranjeros. Durante las actividades, uniformados revisaron la documentación legal de las plantas y las medidas de seguridad utilizadas, entre ellas: protocolos de servicios turísticos y cumplimiento de la normativa aplicable.
Agentes uniformados comprobaron la documentación legal de las plantas. Foto:policia nacional
Además, esto se ha asegurado consejos preventivos para administradores y trabajadores de la industria hotelera, para promover buenas prácticas y prevenir situaciones que puedan afectar las experiencias de los huéspedes. Edwin Masleider Urre PedrazaComandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó que estas brigadas permiten «fortalecer los convenios con el sector hotelero y las autoridades locales, asegurando que Barranquilla continuar fortaleciendo su posición como un destino turístico confiable, ordenado y seguro”.
Una estrategia integral para el turismo en el Caribe colombiano
Estrategia «Turismo seguro» no quiere limitarse a actividades de vigilancia. Según el Gobierno atlántico, la iniciativa se basa en cuatro pilares que hacen que el turismo sea responsable, inteligente, sostenible y accesible. A través de estos ejes buscan mejorar la calidad de vida en los territorios turísticosproteger a las comunidades locales y brindar experiencias positivas a los visitantes.
En septiembre, durante la inauguración oficial de la estrategia en el auditorio Mario Santo Domingo, un grupo de Guardianes del Turismo, integrado por miembros de policía ciudadana capacitado para asegurar prevenciónAsesoramiento y apoyo en zonas con gran afluencia turística. Este número representa participación activa comunidades en la construcción de un turismo más seguro y humano.
Esta jornada se desarrolló en colaboración con la Alcaldía del Condado. Foto:policia nacional
Además, se implementó un componente tecnológico que incluye: entrega de códigos QR a hotelesagencias de viajes y proveedores de servicios de viajes. Gracias a ellos, los usuarios pueden acceder a información actualizada sobre los principales atractivos del Atlántico y comunicarse directamente con la patrulla turística especializadavía WhatsApp al 316.741.8751.
Formalización y regulación del alojamiento
La estrategia también apunta a formalizar el sector turístico, aspecto clave de la regulación de los servicios de alojamiento en Colombia. segun el Ministerio de Comercio, Industria y TurismoLas apuestas deben registrarse en Registro Nacional de Turismo (RNT)cumplir con los estándares técnicos de calidad y seguridad y respetar las leyes aplicables en materia de explotación sexual comercial de menores y trata de personas.
El Decreto 1836 de 2021 actualizó la normativa del RNT, incluyendo obligaciones para plataformas digitales como Airbnb y Booking, que deben mostrar el número de registro del proveedor y eliminar la publicidad que no cumpla con la normativa. Esta medida tiene como objetivo garantizar ccompetencia leal y proteger a los consumidores.
La OCDE ha iniciado un estudio para transformar a Barranquilla en un destino turístico global. Foto:Recuperado de redes sociales
En el caso de Barranquilla, la coordinación entre la policía, la alcaldía y la asociación hotelera resultó clave para avanzar en la formalización. Por ejemplo, Cotelco Atlántico apoyó esta estrategia «Turismo seguro» y participó activamente en su implementación, destacando su impacto positivo en la confianza de los huéspedes y la calidad del servicio.
Barranquilla, un destino emergente en el Caribe
La capital del Atlántico ha experimentado una importante transformación urbanística y turística a lo largo de la última década. De acuerdo a ProBarranquillaEn 2024, hubo 34 eventos de alto impacto que generaron más de $28 millones en impacto económico. Se prevé que en 2025 lleguen más de 125.000 invitados.consolidando a Barranquilla como el epicentro del turismo de reuniones y congresos.
El Centro Histórico Norte, donde se concentraron las recientes inspecciones policiales, es uno de ellos los sectores más característicos de la ciudad. Su revitalización se enmarca en una apuesta por el turismo cultural y patrimonial, principalmente para recuperar espacios como Gran Malecón del Río y Ecoparque Pantano Mallorquín.
LEER TAMBIÉN
El Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incluso inició investigaciones para transformar a Barranquilla en destino turístico mundialreconociendo su potencial y el impacto positivo de sus políticas públicas en la inclusión social, el desarrollo sostenible y la innovación.
También te puede interesar:
¿Cómo y qué invertir cuando tienes más de 50 años? Foto: