Así funciona el beneficio gracias al cual más de 2.000 estudiantes de la Universidad del Valle podrán viajar en el sistema de transporte MIO – Desde dentro
Con el objetivo irrenunciable de eliminar las disparidades y prevenir la deserción escolar, el Gobierno del Valle del Cauca,

Con el objetivo irrenunciable de eliminar las disparidades y prevenir la deserción escolar, el Gobierno del Valle del Cauca, junto con la Universidad del Valle y Metrocali, Entregaron 2.047 tarjetas de recarga MIO a estudiantes vulnerables de bajos ingresos.
La iniciativa, denominada ‘Transformando Vidas’, entrará en vigor el 15 de octubre y pretende conseguir que los jóvenes puedan desplazarse cada día a sus campus para que los costes del transporte no sean un obstáculo para continuar sus estudios.
Acuerdo de apoyo a estudiantes de bajos ingresos Foto:alcaldía de cali
El convenio firmado por las tres entidades beneficiará a estudiantes de 1º y 2º grado, así como a mujeres, jefes de hogar y personas desplazadas por la violencia.
Dinámica de ganancias
Hay que tener en cuenta que cada beneficiario recibirá un bono por valor de 74 MIO de billetes para utilizar durante el resto del año escolar, con posibilidad de prórroga a principios de 2026.
“Estamos muy contentos de poder apoyar inicialmente a 2.047 estudiantes con estas tarjetas. Muchos de ellos reciben el almuerzo en la universidad pero no tienen medio de transporte. Por lo tanto, este subsidio es fundamental para que puedan asistir a clases todos los días y a tiempo.«, dijo la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
El acuerdo entró en vigor el miércoles 15 de octubre. Foto:alcaldía de cali
En tanto, el rector de Univalle Guillermo Murillo enfatizó que el beneficio está dirigido a quienes enfrentan mayores dificultades económicas y sociales.
«No se trata sólo de un apoyo financiero, sino también de un apoyo básico para la continuidad académica. Para muchos, el transporte es un verdadero obstáculo para estudiar», señaló.
Una de las beneficiadas, Dayana Vidal, estudiante de sociología, expresó su agradecimiento por este beneficio: “Este apoyo no sólo reduce la carga económica, sino que también nos da la oportunidad de seguir soñando con una carrera universitaria. En muchos casos, la entrada era lo que necesitábamos para decidir si venir a clase.«.
Por su parte, Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, enfatizó el carácter social del transporte público.
«MIO no es sólo un sistema de movilidad, es un derecho que permite el acceso a la educación, al trabajo y a la salud. Hoy demostramos que la movilidad también puede ser una herramienta de transformación social», afirmó durante la presentación simbólica de las tarjetas.
Acuerdo de apoyo a estudiantes de bajos ingresos Foto:alcaldía de cali
Aprovecha el futuro digital
El acuerdo estipula que Metrocali proporciona las tarjetas MIO físicas, mientras que el gobierno y Univalle financian los bonos de transporte. En el futuro, las entidades planean digitalizar el beneficio: más subsidios se entregarán directamente a las cuentas móviles de los estudiantes, aprovechando los avances tecnológicos del sistema.
Con esta alianza, el Gobierno del Valle del Cauca reafirma su compromiso con la educación inclusiva y equitativa, entendiendo que la movilidad segura, sostenible y accesible es un pilar esencial en la construcción de una sociedad más justa y competitiva.
Otra información que te puede interesar
María Lorena Serrano habló sobre el penal de Villahermosa. Foto: