El crudo descubrimiento de corrupción del gobierno de López Obrador en México amenaza la estabilidad de Claudia Sheinbaum / Análisis de Mauricio Vargas – Desde dentro
Para el presidente de México, Claudia Sheinbaum, Fue un aniversario amargo y lindo. Tras cumplir su primer año en




Para el presidente de México, Claudia Sheinbaum, Fue un aniversario amargo y lindo. Tras cumplir su primer año en el poder, su índice de aprobación aumentó hasta el 71,6 por ciento -diez puntos más que en octubre de 2024, según la encuesta Mitofsky- y a nivel de prestigio, los analistas internacionales han reconocido su capacidad para manejar Donald Trump, Su vecino tranquilo en el norte. Pero la continua revelación de gravísimos casos de corrupción en el gobierno de su antecesor y padrino, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Puede derivar en una crisis política que la debilite, la aleje de él y conozca a Morena, su partido.
Lea también
En 2019, López Obrador se apresuró a exigir un triunfo en la lucha contra el crimen: tras abandonar el ‘huachicol’, la práctica generalizada de robo de petróleo, contrabando de combustible y fraude fiscal, que se venía produciendo desde hacía décadas. La palabra ‘Huachicol’ se hizo popular en México en la década de 1950 para referirse a una bebida alcohólica falsificada.
Con la llegada del nuevo siglo, y ante la extensión del hurto a oleoductos y camiones de la poderosa empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), y la gigantesca evasión fiscal producto de su contrabando en Estados Unidos, los medios comenzaron a hablar de ‘Huachicol Fiscal’ y Llamado ‘Huachicoleros’ A quienes lo practican y con ello afectan un pilar de la economía pública del país.
La continua serie de noticias sobre cómo el ‘Huachicol’ no terminó en 2019, sino que aumentó y sofisticó sus modalidades en los años siguientes, en el mandato de López Obrador (2018-2024), HO PAPA Presidente.
El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Efe
Aunque los cargos en su contra vienen desde hace mucho tiempo, la situación del exsecretario López Hernández Se agravó tras la captura, el 12 de septiembre en Paraguay, del volátil Hernán Bermúdez Requena, Exsecretario de seguridad de López Hernández cuando se desempeñó como gobernador de Tabasco, estado del sureste de donde también proviene el expresidente López Obrador.
Existía orden de aprehensión internacional contra Bermúdez Requena como líder de la banda criminal «La Barredora», vinculada al peligroso Cártel Jalisco-Drog y actor central del ‘Huachicol’ en Tabasco. Bermúdez está acusado de asociación delictuosa, secuestro y chantaje, entre otros delitos, y enfrenta una pena de 158 años de prisión.
Que el secretario de seguridad de Tabasco, cuya misión era combatir a la mafia, transformara ese puesto en el centro de mando de una temida banda criminal golpeó duramente la imagen de López Hernández y a su vez la de su jefe político, el expresidente López Obrador. Bermúdez ha sido un militante activo del movimiento de renovación nacional, Morena, El Partido de Izquierda creado por López Obrador en 2011, mientras López Hernández lidera la bancada de ese partido en el Senado.
Lea también
Austeridad republicana
“Lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre de 2019 y nunca, durante el ejercicio de mi gobierno, tuve ningún indicio o sospecha”, explicó López Hernández en agosto, cuando Bermúdez se había mudado del país. Pero sus problemas están lejos de limitarse a la actividad criminal de su hombre adecuado en Tabasco. López H. se ha visto obligado a declarar ingresos de más de 79 millones de pesos mexicanos (más que el US DOCK estadounidense), registrados en su declaración de renta de 2024, cantidad que no guarda proporción con su salario y beneficios como senador, que apenas superó los 100.000 dólares ese mismo año.
El senador afirma que fueron ganancias de consultas y empresas privadas, pero sin describirlas, mientras la actualización mediática lo vincula con contratos oscuros por más de 30,000 millones de pesos mexicanos y transferencias de empresas fantasma a empresas vinculadas a su entorno como 2024. Suman una cifra cercana a los mismos 79 millones explicados, según datos del sitio global.
Gerardo Fernández Noroña, miembro del Partido Morena. Foto: Facebook Gerardo Fernández Noroña
Semejante enriquecimiento cuestionable sería un caso aislado, al mismo tiempo, un segundo líder de Morena, Gerardo Fernández Noroña, otro leal a López Obrador y que fue presidente del Senado hasta el 31 de agosto, no fue acusado de 7 dólares.
Al igual que otros líderes de Morena y sus familias, Noroña ha mostrado viajes internacionales de primera, autos de lujo y un nivel de gastos que se alejan de la «austeridad republicana» que López Obrador ha predicado durante varios años habitualmente para sus copartidos. La actitud desafiante de Noroña hacia los periodistas le ha ayudado un poco. En agosto, cuando le cuestionaron su lujosa residencia y su estilo de vida, respondió: «Díganos dónde debemos vivir, qué vehículo tenemos derecho a utilizar, dónde tenemos derecho a comer».
Lea también
Otros líderes de los partidos de López Obrador y Sheinbaum tienen problemas por el mismo tipo de alardes lujosos de sus familiares. «Los hijos de figuras destacadas de Morena están involucrados en escándalos que revelan una élite privilegiada» La revista Proceso escribió este fin de semana, en referencia a varios casos como el de María Monreal, hija de Ricardo Monreal, líder del partido en la cámara de diputados, grabado en video hace unos días en París, en un lugar privilegiado de una semana de la moda.
Hoteles y restaurantes de lujo, viajes en jet privado y de primera clase, ropa de marcas caras y accesorios llamativos, así como mansiones y vehículos avanzados, suelen mostrarse en las cuentas de redes sociales de los familiares de destacados dirigentes de Morena. En un país donde 38 millones de personas viven en la pobreza, estas manifestaciones, además de los recurrentes escándalos de corrupción que involucran a altos cargos morenistas, han afectado el apoyo al movimiento, cuya aprobación cayó del 51% al 45% entre mayo y octubre, según una investigación de control único.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. Foto: Efe
En un artículo publicado en 2016 en el diario Reforma, López Obrador, entonces candidato presidencial de Morena, escribió que «el mejor consejo y la mayor doctrina que se le puede dar a los seres queridos es el desinterés por las cosas materiales». Y añadió: «La mayor satisfacción (…) es tener hijos honestos, que hagan de su vida un camino recto y que en la práctica realicen sentimientos sinceros de amor al prójimo, especialmente a los débiles, pobres y humillados».
Todo queda en la familia.
Nueve años después, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, los tres hijos que el expresidente tuvo con Rocío Beltrán, su primera esposa, fallecida en 2003, son noticia en los medios por su vida por el lujo, los beneficios que reciben de los empresarios y sus vínculos con el Fiv y el Fisc.
José Ramón, el hijo mayor, fue el primero en causar ruido: en 2022, se reveló que él y su esposa ocupaban una lujosa residencia en Houston, Texas, propiedad de un destacado director ejecutivo de Baker Hughes. Según revelaciones de la ONG Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), sólo durante los primeros cuatro meses de su estancia en el señorío, Pemex 27 adjudicó contratos a Baker Hughes. José Ramón no aprendió la lección: este año fue fotografiado relajándose en un lujoso resort propiedad de otro contratista de Pemex.
Lea también
Andrés Manuel Jr., quien se desempeña como secretario de organización de Morena, está en boca de millones de mexicanos por un alto nivel en Japón este verano. Más de 10.000 dólares gastados en unas horas en un spa y en una costosa cena le causaron malestar, pero no tanto como su explicación: necesitaba descansar después de «las agotadoras jornadas de trabajo» en el partido. Su relación con Japón no es nueva, ya que el año pasado adquirió para su casa en México una obra del famoso artista Yayoi Kusama, valorada en más de 30.000 dólares: Nada que ver con el «desinterés por las cosas materiales» que su padre dice haberle enseñado.
Más grave aún, Andrés Manuel Jr. y su hermano Gonzalo han sido vinculados a las investigaciones del fiscal Huachicol, expediente que puede confundirlos en una actividad delictiva con connotaciones mafiosas. Además, Gonzalo fue mencionado como eje de una influencia como la red de mercadeo que habría sido clave para el contrato en el Tren Maya, el proyecto gastronómico insignia del mandato de su padre. Una encuesta del portal Latino en abril indicó que el 68% de los encuestados aprobó investigar a los hijos de López Obrador y el 62% aprobó investigar al expresidente.
Todo esto es un lío para la presidenta Sheinbaum. Primero, ya que al menos uno de los afectados, el senador López Hernández, ha sugerido que las publicaciones en su contra provienen del propio gobierno del presidente, que en 2023 tuvo en López H. a uno de sus rivales por la candidatura presidencial de Morena. Y segundo, como poco a poco se ha ido abriendo una brecha en el partido, entre amigos y enemigos del senador, delito que en el camino pudo perjudicar la relación del presidente con López Obrador.
Tren Maya de México. Foto: Twitter @trenmayamx
Por ahora, Sheinbaum ha evitado declaraciones sobre casos de corrupción, tanto en relación con López Hernández como con los hijos del expresidente. Pero si la revelación continúa, su silencio y su evasión podrían algún día resultar completamente insuficientes, mientras que él, si decide expresar lo que cree, corre el riesgo de molestar a su predecesor con sus declaraciones.