Esta es la oferta de servicios del programa CaliAfro dirigido a fortalecer la identidad, el emprendimiento y la educación en comunidades afrodescendientes de Cali – Desde dentro
La Alcaldía de Cali, a través del Ministerio de Bienestar Social, ha lanzado Servicios Territoriales en el marco del

La Alcaldía de Cali, a través del Ministerio de Bienestar Social, ha lanzado Servicios Territoriales en el marco del programa CaliAfro, una apuesta integral que tiene como objetivo empoderar a las poblaciones afrodescendientes a través de tres ejes estratégicos: CaliAfro en la Escuela, CaliAfro Empodera y CaliAfro Conecta.
El lanzamiento oficial tuvo lugar en Komuna 21 en un evento que reunió a líderes comunitarios, unidades distritales y aliados externos comprometidos con la implementación de la Política Pública CaliAfro, establecida mediante el Acuerdo No. 0459 de 2019.
El objetivo de 50 acciones específicas es mejorar la vida de la población afro de la ciudad. Foto:alcaldía de cali
Con una visión territorial y comunitaria, la administración del alcalde Alejandro Eder impulsa más de 50 acciones específicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población afro, considerada la segunda más grande de Sudamérica después de Salvador de Bahía (Brasil).
“Queremos incidir en estudiantes, mujeres, emprendedores, niños, niñas y personas mayores con herramientas que les permitan incrementar sus oportunidades, proteger sus orígenes y fortalecer los procesos sociales, siempre desde el nivel territorial”, dijo Johana Caicedo, Secretaria de Bienestar Social.
Tres servicios, muchas posibilidades
El proyecto CaliAfro en la Escuela ya está presente en 20 instituciones educativas de la ciudad, donde promueve el reconocimiento de la identidad a través de estrategias pedagógicas enfocadas en la lectura, la escritura y la historia afrocolombiana. El objetivo es construir una educación inclusiva en las aulas que celebre la diversidad cultural y fortalezca el sentido de pertenencia de niños y jóvenes.
El programa ya está implementado en 20 instituciones educativas en California. Foto:alcaldía de cali
CaliAfro Empower se enfoca en el desarrollo económico y profesional de emprendedores y dueños de negocios afrodescendientes. Sus actividades incluyen becas de ciberseguridad, guías generativas y desarrollo de sitios web, así como la creación permanente de la Red de Emprendedores de Cali, un espacio colaborativo para el intercambio de conocimientos, el acceso a mercados y el fortalecimiento de los negocios locales.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, CaliAfro Conecta rescata y revitaliza conocimientos ancestrales a través de actividades como las Tardes de Sabiduría Ancestral, que promueven el encuentro, la hermandad y la transmisión oral de conocimientos. También impulsa AfroCuidarte, un programa para mujeres afrodescendientes que combina identidad, autocuidado y empoderamiento emocional, fortaleciendo el tejido social y cultural de los barrios.
El programa también promueve AfroCuidarte, una iniciativa dedicada a mujeres afrodescendientes. Foto:alcaldía de cali
Ve a donde nunca has estado antes
“La existencia de estos espacios es sumamente importante porque la política pública de CaliAfro llega a territorios que no eran accesibles en procesos anteriores, en beneficio de los negros que forman parte de esta ciudad y provienen de la costa del Pacífico”, enfatizó Dina Estella Barco, presente en la inauguración de la Comuna 21.
El evento también sirvió para fortalecer la coordinación interinstitucional entre entidades distritales y organizaciones externas que contribuyen a los objetivos del programa, asegurando una respuesta coordinada y sostenida a los derechos y el desarrollo de la comunidad afro.
¿Cómo acceder?
La Secretaría de Bienestar Social invita a la ciudadanía a conocer y participar de los servicios del programa CaliAfro a través de sus redes sociales oficiales o escribiendo a la dirección de correo electrónico institucional: [email protected].
Con esta iniciativa Cali reafirma su compromiso con la igualdad, la diversidad y el reconocimiento de la riqueza cultural que las personas afrodescendientes aportan a la identidad de la ciudad.
Otra información que te puede interesar
María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz Foto: