Sólo en los últimos diez casos, las pérdidas ascendieron a 500 millones de dólares. – Desde dentro
Varias operaciones técnicas implementadas por Air-e en atlántico, Bollo Y La Guajira reveló una preocupante tendencia en la que


Varias operaciones técnicas implementadas por Air-e en atlántico, Bollo Y La Guajira reveló una preocupante tendencia en la que el fraude eléctrico se ha convertido en una práctica recurrente en fábricas, hoteles, restaurantes, peluquerías, casinos y otros establecimientos comerciales de la ciudad. Región del Caribe.
LEER TAMBIÉN
Las cifras son abrumadoras; porque, según informes de la misma entidad, Sólo en los últimos diez casos, las pérdidas ya han ascendido a más de 500 millones de dólares. que, según informaron, se unieron a una red de conexiones ilegales que se extendía desde zonas rurales hasta centros urbanos.
La empresa insiste en que el fraude de líquidos es un delito grave. Foto:Cortesía
Atlántico: fábricas y empresas en el punto de mira
EN BarranquillaEntre los últimos hallazgos se encuentra una fábrica de bolsas plásticas en el barrio de El Rosario, donde se descubrió un medidor falsificado y una carga mayor a la contratada. En el distrito de Villanueva Cámara frigorífica para verduras que funciona sin mostrador.conectado directamente a la red. En Baranoa, una fábrica de suministro único fue conectada a un transformador ilegal, sin contrato ni equipo de medición.
en el área Sierrael plastificante se conectó directamente al transformador. También había un punto de venta de teléfonos móviles y un molinillo de café con conexiones ilegales en el centro de la ciudad. En el norte, el edificio tenía medidores con líneas directas fuera de la medición, uno de ellos incluso cuando la regleta de terminales se sobrecalienta.
En Santa Verónica, comuna de Juan de Acosta, Hace unas semanas un hotel fue intervenido por tener conexión directa fuera del sistema de medición. En Santo Tomás, una tienda del sector La Independiente tenía una conexión inusual, y en Sabanalarga el casino del distrito Centro operaba con líneas directas fuera del medidor.
La empresa reiteró su llamado a la legalidad y el uso responsable de la energía. Foto:Cortesía
Magdalena: manipulación en los negocios y en el campo
EN Santa MartaLa actividad se concentró en los barrios Cundí y La Concepción 2. Ahí es donde fueron encontrados conexiones ilegales en un restaurante de comida rápida y una institución educativa con un medidor falso. Billar en la Fundación «Piscina La Troja» tenía línea directa más allá del metro, y en Aracataca había una panadería en el centro de la ciudad llamada de emergencia.
En Sevillano, zona rural de Ciénaga, una Un transformador de 75 kVA que alimenta directamente el plastificante.. En Salamina, un establecimiento de bebidas alcohólicas manipuló su mostrador para cambiar el registro de consumo real.
La Guajira y los transformadores ilegales
En Riohacha, una ferretería ubicada en Calle 37 y carrera 12C se sorprendió porque la línea directa se saltó la medición. en el área Villa Lauraun restaurante tenía líneas directas desde el mostrador, mientras que el otro en el centro funcionaba con un medidor de manipulación.
El fraude eléctrico se concentra en establecimientos comerciales y zonas rurales. Foto:Aire
En Villanueva, cerca del acueducto, se descubrió una línea directa subterránea que abastecía a una fábrica de zapatos. EN San Juan del Césarla red trenzada alimentó varios locales comerciales. Estos casos reflejan cómo el fraude eléctrico se ha vuelto más sofisticado técnicas ocultas para evitar la inspección.
Consecuencias legales y operativas
Las operaciones han mostrado una tendencia ascendente en la que El fraude eléctrico se concentra en establecimientos minoristasespecialmente aquellos con alto consumo de energía. Los principales responsables son restaurantes, hoteles, peluquerías, mesas de billar, discotecas y fábricas. Los métodos disponibles incluyen líneas directas fuera del área de medición, medidores perforados, conexiones de emergencia, incluso transformadores ilegales instalados sin permiso.
Según datos de la Autoridad de Supervisión de los Servicios Públicos, las pérdidas no técnicas -derivadas de fraude- Representan hasta el 30% del total de la energía distribuida en algunos municipios del Caribe colombiano.
El fraude liquido Está tipificado en el Código Penal colombiano y conlleva penas de hasta 72 meses de prisión y multas que pueden llegar a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, los establecimientos afectados pueden cerrar temporal -o completamente-, una el poder judicial de sus propietarios.
LEER TAMBIÉN
Air-e Intervenida ha intensificado sus actividades con el apoyo de la Policía Nacional y la Fiscalía, pero el problema persiste. La empresa reiteró su llamado a la legalidad y el uso responsable de la energíaindicando que estas prácticas afectan la calidad del servicio y amenazan la infraestructura eléctrica.
También te puede interesar:
El Defensor del Pueblo advierte de los riesgos electorales. Foto: