Secretario de Seguridad responde tras acusaciones de abuso de poder en redes – Desde dentro
Después de las 4 p.m. El martes 7 de octubre, decenas de personas se reunieron en Medellín para una

Después de las 4 p.m. El martes 7 de octubre, decenas de personas se reunieron en Medellín para una manifestación pro palestina.
En una jornada en la que hubo una presencia constante de funcionarios del personal distrital, además del acompañamiento de veteranos de derechos humanos y autoridades de Medellín, salieron arengas en apoyo a Palestina y la quema de banderas como símbolo de rechazo al genocidio de Gaza.
Con una capucha en el sector, quemó la bandera de Estados Unidos e Israel, así como números impresos en cartulina con la imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, y del primer ministro israelí, Benjami Netanyahu.
Leer también
En Medellín, manifestantes queman la bandera de Estados Unidos e Israel. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Estas manifestaciones se realizaron en el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamás en Israel, que dejó 1.200 muertos e intensificó el conflicto en la Franja de Gaza. Desde entonces, el ataque a Palestina ha dejado más de 67.000 muertos, entre ellos más de 18.000 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
La manifestación, que comenzó en lo alto del Parque El Poblado, se movilizó intensamente en la Avenida El Poblado. Finalmente llegaron manifestantes a la zona de los centros comerciales de Oviedo y Santa Fe, hubo desmanes y enfrentamientos.
Aquí, funcionarios del Ministerio de Seguridad y Convivencia se identificaron con los chalecos característicos de esta dependencia de la administración distrital. Asimismo, luego de que estallaron los enfrentamientos, la Policía Nacional se desplegó en el sector para intervenir.
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, brindó el primer informe de lo ocurrido en la avenida El Poblado alrededor de las 7:17 horas.
Contratistas del Ministerio de Seguridad y Convivencia acompañaron la manifestación. Foto:Ministerio de Seguridad y Convivencia Medellín.
«Hasta aquí una manifestación de hoy, pero ante la existencia de acciones violentas en la avenida El Poblado, hemos ordenado una intervención y un uso diferenciado de la fuerza. Que no se equivoquen quienes creen que en Medellín se cuestionará la autoridad, el orden y la legalidad», comenzó a escribir en la publicación.
El secretario dijo: «Junto con nuestros responsables de seguridad, hemos evitado actos vandálicos y que afecten la integridad de las personas y los bienes. Incluso, contra agresiones al personal de nuestra secretaría». En este sentido, Villa adjuntó una fotografía correspondiente a uno de los contratistas de la secretaría, perteneciente al grupo de «gerentes de seguridad» a quien los manifestantes arrojaron pintura roja.
Villa agregó: «Aquí la fuerza pública debe cumplir con su obligación legal y constitucional de proteger los derechos de las personas que no son parte de una protesta violenta. Esto no es una protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo permitirá».
El secretario de seguridad dijo que varios funcionarios fueron atacados. Foto:Ministerio de Seguridad y Convivencia Medellín.
Unas horas más tarde, fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien se pronunció sobre lo sucedido respaldando lo informado por el secretario Villa.
«Lo que pasó en Medellín no es una protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con las familias comiendo y divirtiéndose tranquilamente, y vinieron a causar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad. Hay que cuidar a Medellín, hay que proteger a la gente de Medellín. Esto está del lado del pueblo, algo que ellos no saben».
El alcalde ratificó lo que dijo el Secretario Villa en cuanto a las agresiones sufridas por funcionarios de este organismo: «En medio de las riñas, algunos de nuestros directivos fueron agredidos. La manifestación y la protesta siempre tendrán garantías, pero cuando se suman a la ciudadanía, actuamos, ese es el motivo de la institucionalización».
El alcalde incluyó videos tomados desde el interior de un McDonald’s en la avenida El Poblado, en su mayoría mostrando a decenas de manifestantes rodeando y rayando vitrales con mensajes de rechazo a los gobiernos de Israel y Estados Unidos.
Según informaron autoridades de la ciudad, los manifestantes rodearían y encerrarían a las familias en este restaurante para luego bloquear el perímetro del sector con arengas, intimidando a quienes se dedicaban al comercio e impidiéndoles salir.
Decenas de personas rodearon y destrozaron el McDonald’s de la avenida El Poblado. Foto:Redes sociales.
Como parte de lo informado por el Ministerio de Seguridad, se difundieron videos en los que un grupo de manifestantes agredió a funcionarios de la Secretaría de Seguridad. En estos vídeos, los manifestantes empujan y golpean con las manos y banderas palestinas a los funcionarios que se ven obligados a regresar
Los manifestantes atacaron a funcionarios de la Secretaría de Seguridad. Foto:Redes sociales.
De igual forma, poco después de las denuncias de Gutiérrez y Villa, en las redes sociales comenzaron a circular videos realizados por ciudadanos presentes en el lugar de la manifestación, en los que funcionarios de la Secretaría de Seguridad comprobaron casos de abuso de poder.
En particular, un video en el que una decena de funcionarios capturan a un hombre que supuestamente sería un derecho humano, y entre todos propinándole puñetazos en repetidas ocasiones, al final del video uno de los funcionarios le da una patada en la cara a la persona en al menos dos posibilidades.
El ejecutivo del Secretario de Seguridad pateó dos veces a DD.HH. Foto:Redes sociales.
En otros videos se aprecia que los mismos funcionarios pertenecientes al grupo de encargados de seguridad arrojan piedras contra los manifestantes. También destacó el accionar de una de las intérpretes que quitó la barra y agredió a algunos de sus asistentes. Según diversas voces de la administración distrital a través de sus redes, estas conductas serían en respuesta a ataques violentos por parte de manifestantes.
El funcionario se quitó el cinturón y amenazó y agredió a los manifestantes. Foto:Redes sociales.
Luego de que estos videos comenzaran a circular por la red, la Secretaría de Seguridad emitió un nuevo comunicado desde el Puesto de Comando Unificado de la Ciudad.
«En Medellín defendemos la autoridad y rechazamos la violencia. El día de la manifestación la ciudad vivió momentos de tensión cuando el grupo de convivencia encapuchados tomó la decisión dentro del comando unificado de ordenar la intervención inmediata y el uso diferenciado y proporcionado de la fuerza, conforme a la ley», dijo Manuel Villa.
Luego, el secretario detalló lo sucedido: “No fue una protesta, fue vandalismo. En la avenida El Poblado, especialmente en el sector de la Milla de Oro, se registraron graves acciones de intimidación contra familias y niños, corriendo desde piedras hasta establecimientos comerciales, incluido McDonalds, dañando fabads y muros con mensajes ofensivos, todo dirigido al miedo y la desestabilización.
De igual manera, Villa relató lo ocurrido en el McDonalds de la Avenida El Poblado: “El ataque inmediato al McDonalds fue uno de los hechos más descarados, en este lugar había familias celebrando cumpleaños con niñas, niñas y mujeres que no formaban parte de la manifestación. Los vándalos lanzaron piedras y objetos fuertes contra el establecimiento, amenazaron a las personas que estaban en su contra y también participaron en otra manifestación”.
La UNDMO intervino para controlar los excesos. Foto:Redes sociales.
Finalmente, el secretario indicó que las personas que cometieron los crímenes serían investigadas. Respecto a los videos en los que funcionarios de la Secretaría de Seguridad agregan a manifestantes, Villa agregó: “Si se trata de conductas individuales, aisladas o redirigidas por algún funcionario público, se identificarán las verificaciones correspondientes, así como la protección de los derechos humanos de las personas.
Además de la postura del Alcalde del Despacho de Medellín, en la mañana el Gobernador de Antioquia respaldó el accionar de la administración distrital respecto a los desmanes: “Al Alcalde: nuestro reconocimiento a los encargados de seguridad del Distrito de Medellín que defendieron el patrimonio de los comerciantes y la integridad de los niños y sus familias. Libreto, es el único que sabe: Sembrar Caos.
Otro elemento que llamó la atención del público fue la presencia del concejal del Centro Democrático, Andrés Felipe Rodríguez, conocido como «Gury», también presente, pero llegó al lugar en medio de desmanes y enfrentamientos entre autoridades y manifestantes.
El concejal Andrés Felipe Rodríguez se dio un bate. Foto:Redes sociales.
La presencia del concejal Rodríguez fue criticada porque el cabildero del Centro Democrático apareció con un bate en las manos y se mostró confrontativo, provocando e incitando verbalmente a algunas personas. Incluso lo apreciamos en el video donde señala que “la guerra declara a todos los presentes”.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otras noticias:
#PazelectoralMaratón Digital. Foto: