Cuatro playas en California se encuentran entre las más contaminadas de los Estados Unidos, según un estudio ambiental. – Desde dentro
Un nuevo informe de la Organización de Medio Ambiente de Heal Bay identificó cuatro playas en California entre las

Un nuevo informe de la Organización de Medio Ambiente de Heal Bay identificó cuatro playas en California entre las más contaminadas de los Estados Unidos, Dirigido por Santa Monica Pier, en Los Ángeles.
El estudio, correspondiente al período 2024-2025, analizó la calidad del agua de diferentes playas del país y enfatizó que, por las nueve playas más sucias clasificadas en su clasificación, todas están en California.
Playa Blanca, en Tijuana, México, ocupó el primer lugar público, pero Santa Mónica Pier fue señalado como el más contaminado en el territorio de los Estados Unidos.
El informe enfatizó que Santa Mónica pierde las caras de contaminación grave, en parte debido a las actividades en su embarcadero, donde los restos de pesca y peces a menudo se excluyen, lo que atrae a las aves marinas y genera una acumulación significativa de desechos orgánicos.
A pesar de los últimos esfuerzos de la ciudad de Santa Mónica, como la instalación de sistemas de absorción de agua de lluvia y redes para disuadir a las aves, la contaminación continúa, intensificada por los altos niveles de turismo y actividad de ocio en el área.
Además de Santa Monica Pier, otras tres playas en California fueron incluidas en la lista de los más contaminados, ubicados en los condados de San Mateo, San Diego y la Marina. Según el informe, algunas de estas playas han regresado al ranking y enfatizaron que al menos una playa en el condado de San Mateo ha pensado en la lista de los más sucios durante 13 años seguidos.
La contaminación en estas playas no solo afecta el medio ambiente, sino que también representa un riesgo para la salud para los visitantes que a menudo estos lugares para actividades de ocio. En respuesta a este problema, las autoridades han emitido medidas para revertir la situación.
En particular, se espera una inversión de $ 250 millones a fines de 2024 para la reparación y expansión de la planta internacional de tratamiento de aguas residuales en South Bay, una infraestructura importante para mejorar la calidad del agua en la región.
El informe de Heal Bay enfatiza la importancia de abordar estos problemas rápidamente, ya que las playas no solo son esenciales para el turismo y la recreación, sino también parte de los ecosistemas que apoyan una rica biodiversidad. En el caso del muelle de Santa Mónica, la playa es parte de un humedal de 2.5 acres que proporciona el hábitat para la vida silvestre diferente, lo que destaca la necesidad de esfuerzos a largo plazo para proteger estos entornos.
*Este contenido se reescribe utilizando inteligencia artificial, basada en la información de la nación.*