El presidente Nemaa declara un estado de emergencia en diez provincias en Ecuador después de afirmar que las protestas nacionales se han vuelto violentas «» – Desde dentro
El presidente de Ecuador, Daniel Nnovera, ordenó el sábado 4 de octubre, un nuevo estado de emergencia en diez



El presidente de Ecuador, Daniel Nnovera, ordenó el sábado 4 de octubre, un nuevo estado de emergencia en diez de las veinte y cuatro provincias en el país, argumentando una situación con «shock interno grave» causado por protestas domésticas contra el aumento del diesel, que según «según» se han vuelto violentes «. «
Lea también
La decisión «intenta detener las situaciones de las medidas de facto tomadas en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tunminhua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbía y Pastaza, así como su radicalización, que se ha observado, EC, EC, EC, EC, EC, EC, EC, EC, ECEE, TOLY, TOLY, TOLY, TOLY, TOLY, TOLYING TOLYING Toly, perteneciente a Toly, periférica a Toly, periférica a Toly.
El presidente dijo que durante las «manifestaciones violentas», la policía y los militares han sido atacados «, que incluso ha sido secuestrado y rechazado en su integridad».
Esta nueva declaración se hace después de lAl tribunal constitucional anulará el último estado de emergencia en cinco de las siete provincias Donde el presidente había designado hace días, antes de las protestas cumplidas por la Confederación de Nacionales Nacionales en Ecuador (CONAIE), la organización social más grande del país.
La policía se encuentra con los manifestantes durante una protesta contra el presidente de Ecuador. Foto:Efusión
Los jueces explicaron solo la constitucional de la acción en las provincias de Carchi, la frontera con Colombia; Y en Imbabura, consideraron el epicentro de demostración posterior.
En su decreto el sábado, NEBOA señaló que «los límites del ejercicio legítimo de los derechos a la protesta y la resistencia se han excedido y configurado un cambio grave en el orden general que excede la capacidad de control a través de medidas ordinarias».
Lea también
El gobierno limita las reuniones y muestra fuerzas armadas en 10 provincias
Por lo tanto, el derecho a la libertad se reunirá suspendido en estas diez provincias, lo que significa que durante las veinte y cuatro horas, la formación de aglomeraciones en espacios públicos se limitará a la paralización de los servicios públicos.
Se permitirá al Pacífico, lo que no afecta los «derechos, libertades y garantías para el resto de la ciudadanía».
El presidente también ordenó la movilización de las fuerzas armadas y la policía contra estos lugares, con el propósito de “Prevenir la violencia, proteger la vida de los ciudadanos y la integridad física, Como el derecho a la libre circulación y el desarrollo de actividades económicas. «
Entre las justificaciones de NEBOA para emitir esta acción, que será válida durante 60 días, recientemente hay declaraciones del Presidente de Conaie, Marlon Vargas, quien advirtió al jefe del CEO que las protestas podrían ser radicalizadas hasta tal punto para tomar Quito, si «ignora» los requisitos del movimiento indígena.
Las manifestaciones han resultado en un fallecido, más de 80 heridos y cien prisioneros. Foto:Efusión
«Si el gobierno ignora, estaremos convencidos de tomar Quito. Ya no podemos aguantar. Ya no podemos apoyar», dijo el líder nacional durante una reunión celebrada el viernes con las comunidades de Chimborazo.
Vargas dijo que el gobierno debe recordar lo que sucedió en 2019 y 2022, cuando las manifestaciones masivas dirigidas por Conaie llegaron a Quito.
Lea también
Esto llevó a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a girar cuando también querían eliminar los subsidios gubernamentales para los combustibles, para cumplir con los objetivos de ajuste fiscal para los programas de crédito firmados con el Fondo Currículo Internacional (IMF).
Después de trece díasLas manifestaciones han dejado a un fallecido, más de ochenta heridos y más de cien prisioneros.
Las organizaciones de defensa de los derechos humanos también han condenado 196 violaciones de los derechos cometidas, principalmente por las fuerzas de seguridad.
Agencia EFE