La introducción de relajaciones sobre el abuso sexual en el país se reveló en el segundo Congreso Internacional contra la trata de personas con personas en Cartagena. – Desde dentro
La lucha contra la trata de personas y el abuso sexual comercial de niños y adolescentes (ESCNNA) en Columbia





La lucha contra la trata de personas y el abuso sexual comercial de niños y adolescentes (ESCNNA) en Columbia se anunció formalmente como Crisis de los derechos humanos enraizada en la desigualidad y la exclusión.
Durante el segundo Congreso Internacional contra la trata de personas, las personas que tuvieron lugar en CartagenaUn portavoz de portavoz reveló personajes escalofriantes en sus venas:
«Si se mantiene la tendencia actual, El país puede finalizar el año con 240 casos de trata de personas, lo cual es un aumento alarmante en el 19 por ciento en comparación con el año anterior «, dijo Iris Marín, portavoz de portavoz.
Unidad, a través de síndromes de sexo especializados, Hasta ahora, acompañó y participó en 161 casos de trata de personas. La radiografía de las víctimas es devastadora: 155 de estos casos se aplican a niñas, adolescentes y mujeres como víctimas directas, Confirmación de que esta plaga es una manifestación extrema de la violencia basada en el sexo.
Leer también
Iris Marín, defensor del pueblo Foto:John Montaño/ The Time
El abuso sexual se establece como el objetivo dominante de estas redes criminales, monopolizando El 80 por ciento de los casos que recibieron acompañamiento institucional. Aún más en serio, la dimensión socioconómica del drama es innegable: El 84 por ciento de las víctimas identificadas provienen de capas socioeconómicas 1 y 2.
«Permanecer en la trata de personas y el abuso sexual de niñas, niños y jóvenes.
Leer también
Registro peligroso y fronteras
Autoridades de Cartagen que dirigieron este evento Foto:John Montaño/ The Time
Aunque los datos oficiales son inquietantes, las autoridades insisten en que reflejan un registro serio. El peor drama, enfatiza, se encuentra en un gran número Las mujeres y las niñas que, por miedo, dependencia o falta de confianza en el sistema, ni siquiera van a la instituciónguardar o condenar la situación.
Los datos que realizan en la luz indican una concentración geográfica clara que coincide con las áreas de conflicto armado, pobreza extrema y migración: El 70 por ciento de los casos en compañía del Defensor del Pueblo se centra en Norte de Santander, seguido de La Guajira, Antioquia, Nariño y Quindi. Cities como Cartagena y sus departamentos, Bolívar, también parecen ser escenarios de comercio y explotación.
La crisis en Norte de Santander se asocia internamente con el control territorial ejercido por grupos armados ilegales, como Eln, el clan del Golfo Persa y facciones disidentes del viejo FARC. El defensor del pueblo emitió 47 notificaciones tempranas en los años 2022–2025. El último, alerta 027 de 2024, advirtió sobre el riesgo de esclavitud, que afecta a las mujeres, las personas LGBTIQ+, las comunidades étnicas y los migrantes bajo el control de estos grupos en áreas como aquellas como estas como estas como estas Municipios de Catatumbo y Fronteras, como Cúcuta, Puerto Santander y Villa del Rosario.
Estos entornos son un área fértil donde las redes criminales están enraizadas. La migración, tanto el desplazamiento interno como la migración externa (especialmente en la frontera con Venezuela), y la falta de un estado en los territorios periféricos es un catalizador ideal para capturar a las víctimas que son tratadas como bienes.
Leer también
Participación de la economía legal
Dumek Turbay, Armando Benedetti y Lidio García, antes del evento en Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
La lucha contra la trata de personas y la explotación trajo un matiz económico clave. Investigaciones recientes han demostrado que el abuso sexual de niños es una industria que transfiere miles de millones de dólares, utilizando no solo empresas de delitos organizados, sino también directa o indirectamente, compañías legales que obtienen una grave violación de los derechos.
Esta revelación del portavoz obliga a un nuevo enfoque que requiere la religiosidad del sector privado. La llamada es que las empresas no declaran sus malentendidos, sino que adoptan un enfoque proactivo que realiza la debida diligencia en ellas. Cadenas de suministro y cierre del espacio para comerciar en su entorno empresarial. Por lo tanto, la pelea no está solo en la calle o en la frontera, sino también en las finanzas.
Leer también
No es hora de cerrarse contra la explotación sexual. Foto:Tiempo
Además, el panorama se complica con la infiltración en la vida cotidiana y los entornos digitales. El comercio humano ya no se limita a las zonas turísticasen eventos públicos, en refugios e incluso en Redes digitales invisibles, que se han convertido en una de las principales herramientas para agarrar a niñas y jóvenes.
Otro origen perverso es cultural, lo que fortalece la idea de que las mujeres son solo objetos reproductivos o sexuales, lo que lo hace más fácil Reificación de sus cuerpos y justifica esta violencia estructural.
Leer también
Desafío judicial y conexión internacional
Congreso contra la trata de personas en Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
El institucionaliac colombiano estaba cubierto por una lupa internacional. El último informe anual del Departamento de los Estados Unidos para la trata de personas a Colombia en el segundo nivel, Reconocimiento de «esfuerzos significativos», pero con una clara advertencia sobre las brechas que no se pueden ignorar:
• Mantener el registro de las víctimas.
• Casos judiciales limitados con respecto a la entrega.
• Falta de sanciones ejemplares para funcionarios cómplices.
• Atención insuficiente a las víctimas adultas.
Este diagnóstico coincide con las notificaciones del consultorio del Defensor del Pueblo y fortalece la necesidad de que se promueva la justicia fuera de los intermediarios. Es necesario identificar y procesar a los comerciantes autónomos y organizados, reconociendo y castigando la colusión con otras actividades criminales y estructuras financieras que se esconden en las empresas legales.
Colombia tiene la obligación constitucional de eliminar la violencia extrema, que viola el derecho a la dignidad, la igualdad y la falta de discriminación. La situación llega a las naciones étnicas con una amabilidad particular, como Nukak Lud en San José del Guaviare, cuyas niñas, niños y jóvenes son tratados como bienes en un ambiente hostil.
Leer también
El Congreso de la República tiene un desafío fundamental: Actualizar la Ley 985 de 2005 para adaptarse institucional sobre el desafío que Carteles de penalización transnacionalobjetivos emergentes (como fiesta ilegal o embarazo forzado) y Métodos digitales que multiplican el riesgo.
Durante el evento, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció Instalación de la sede de la Organización Internacional de la Policía Penal (Interpol) en Cartagena.
Esta decisión estratégica está buscando Proporcionar a la ciudad herramientas internacionales de inteligencia para combatir la creciente plaga de los delitos internacionales que usan el Caribe colombiano como plataforma operativa.
Te invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartaagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter