Spotify tiene que lidiar con una avalancha de canciones que se hicieron con IA. Entonces has decidido marcar los bordes – Desde dentro
Abres Spotify, corres con una canción que no puedes dejar de escuchar, y sin embargo, el nombre del «artista»


Abres Spotify, corres con una canción que no puedes dejar de escuchar, y sin embargo, el nombre del «artista» suena. Te preguntas si hay una banda o si es un Trace de IA generadoY la duda no es trivial: el oído entrenado puede reconocerla, pero la frontera se ha vuelto borrosa para millones de oyentes. Los catálogos están llenos de generadores como Suno o Udio que aumentan su calidad de calidad y el contexto es importante. Esta semana, Spotify anunciado Nuevas pautas para detener tres frentes: «Slop», imitaciones y transparencia al usar IA. La compañía afirma que le gustaría proteger a los artistas y evitar que el público se sienta engañado sin prohibir el uso responsable de estas herramientas.
En solo unos meses, los generadores de música se han vuelto accesibles para producir miles de sujetos que están dispuestos a ser cargados en plataformas de transmisión. No hablamos de composiciones maestras, sino de canciones que alcanzan el mínimo para colarse en catálogos de masas. El resultado es una avalancha que dificulta la distinción entre sugerencias reales y ejercicios algorítmicos simples. Para los sellos y los artistas, esta saturación no solo crea confusión entre la audiencia, sino que también amenaza con regar los ingresos en un sistema en el que cada reproducción para distribuir tarifas de licencia incluye.
El plan de Spotify para la música con AI
Spotify enmarca sus nuevas reglas en una idea simple: la música siempre fue cruzada por la tecnología, desde el Ligamentos multipistas para el estado de ánimo automático. La diferencia actual es que la inteligencia artificial se desarrolla a una velocidad que crea incertidumbre. En este escenario, la plataforma establece que quiere fortalecer la transparencia y proteger la confianza de la audiencia mientras respeta la libertad de los artistas para decidir cómo estas herramientas pueden incluirse en su proceso creativo.
Uno de los faros más sensibles para Spotify es el receptor de identidad. La compañía ha endurecido sus reglas e ilustra que no hay canciones que reproduzcan la voz de la voz de un artista sin su aprobación explícita. Esto incluye clones lingüísticos, que se generan con inteligencia artificial, «profundos» y no autorizadas réplica de canto. Además, se están probando nuevas medidas con distribuidores para evitar que la música sea perfiles extranjeros, un ataque creciente. El objetivo es que los músicos puedan denunciar rápidamente y mantener el control de su propia identidad artística.
Otro frente que la plataforma quiere detener es spam. Spotify explica que algunos usuarios intentan manipular el sistema cargando canciones de solo 30 segundos para recopilar reproducciones Derecho al pagoO repita el mismo tema con cambios mínimos en los metadatos. Para combatirlo, se proporcionará un filtro en los próximos meses que identifique este tipo de prácticas y ya no lo recomiende. La Compañía asegura que la medida sea necesaria para proteger la distribución de las tarifas de la licencia y recuerde que se han eliminado 75 millones de trazas fraudulentas en los últimos 12 meses.
La tercera etapa del plan es la transparencia. Spotify funciona con DDEX, la agencia responsable de determinar los estándares en la industria de la música para crear un sistema de metadatos que refleje el papel de IA en cada canción. El objetivo es que los créditos indican si se usó la inteligencia artificial en la voz, en los instrumentos o en la producción para que el oyente lo sepa claramente. Según lo informado por la compañía, 15 sellos y concesionarios ya han prometido hacerse cargo de este estándar, aunque no hay fecha de publicación por el momento.
Los efectos reales de las nuevas reglas se miden con el tiempo. Para los artistas, el refuerzo contra la imitación y el spam puede llevar a un entorno más justo a competir para competir con la atención y las tarifas de licencia. Para los oyentes hay promesas experiencia más claraCon créditos que permiten distinguir qué parte de una canción fue creada por IA. Sin embargo, existe la incertidumbre sobre el alcance: desde la posibilidad de detección automática de errores hasta dificultades que los sellos y los minoristas adaptan sus procesos de manera rápida y homogénea.
Spotify probablemente continuará funcionando después de este anuncio. La efectividad de los filtros y la aceptación de los nuevos créditos dependen de todo el movimiento en la misma dirección. La IA desarrollará más y es probable que los nuevos métodos creen sistemas de control. En este escenario, la compañía debe demostrar que sus medidas no solo ralentizan el abuso, sino que también ayudan a mantener la confianza de los oyentes y el valor del trabajo del artista.
Fotos | con Géminis 2.5 | @Felirbe
En | Operai quiere facturar tanto como Microsoft en cinco años. Por eso