Actividades principales el día de la movilidad activa – Desde dentro
Al limitar los vehículos entre las 6 a.m. y las 19:00, se desarrolló el segundo día anual de movilidad

Al limitar los vehículos entre las 6 a.m. y las 19:00, se desarrolló el segundo día anual de movilidad activa y sostenible, también conocida como un día sin automóvil y sin motocicleta.
Esta iniciativa, que tiene para aumentar los hábitos saludables y el estilo de vida, así como alentar el uso del transporte público y promover personas desplazadas alternativas alternativas (bicicleta o caminata), tiene varias actividades y puntos de medición de impacto ambiental.
El Centro Cali, que está lleno de la mañana, sorprendido por varios vehículos. Foto:IUSEF SAMIR ROJAS
Desde la Secretaría de Movilidad, advirtieron que aquellos que no siguen las restricciones podrían recibir una sanción económica de alrededor de USD 650,000, además de inmovilizar el vehículo.
Debe recordarse que, según el decreto del día siguiente de movilidad activa y sostenible, se realizará el 22 de abril de 2026.
Ruta por la mañana
Ruta 1: Carrera 1 (Calima Shopping Center Park) hacia la cámara.
Ruta 2: East (Carrera 39 con la autopista Simón Bolívar) West (Clínica de Imbanaco).
Ruta 3: Nuevo Colegio Patir a la zona de expansión (Carrera 109 de la calle 48).
Ruta 4: Garden Plaza (Carrera 99 con la calle 25) a la cámara.
Para garantizar un regreso satisfactorio a la casa de sus colegas, empleados y otras entidades en su sector, el alcalde de Cali tendrá el acompañamiento de regreso por la tarde, antes de la culminación del día de la movilidad activa.
El servicio de transporte masivo de Mio es una de las principales alternativas alternativas. Foto:IUSEF SAMIR ROJAS
Día del Tretinerario de la tarde (Cita 17:00 – Salida 17:30)
Ruta 1: Cam a Carrera 1 (Parque de la 14 de Calima).
Ruta 2: West (Clínica de Imbanaco) East (Carrera 39 con la autopista Simón Bolívar) de Carrera 44. Ruta 3: Zona de expansión (Carrera 109 desde la calle 48) hasta Nueva Colegio Latir College.
Ruta 4: Cam to Garden Plaza (Carrera 99 con la calle 25).
Control de los órganos de la carretera con un día continuo durante el día. Foto:La oficina del alcalde de todos
Excepciones
Gobierno y diplomáticos: vehículos oficiales de funcionarios superiores, caravanas presidenciales y sistemas de seguridad, con identificación institucional.
Fuerza y seguridad pública: vehículos del Ministerio de Defensa, Policía, Fuerzas Militares, Migración de INPEC y Columbia en el trabajo oficial.
Namp y salud: ambulancias, bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, personal médico y asistencia social debidamente identificados.
Servicios públicos necesarios: energía, agua, gas, limpieza y vehículos de telecomunicaciones con identificación visible e inmutable.
Entidades operativas estatales: Oficina del Fiscal, ICBF, Dagma, Dian y Secretarías de movilidad, salud, deporte, seguridad e infraestructura.
Personas discapacitadas: transporte de vehículos de personas con discapacidad permanente, después de la acreditación ante la Secretaría de Movilidad.
Medios: Vehículos de hierro con un logotipo permanente y permanente.
Del Ministerio de Movilidad, revisan el cumplimiento del Centro. Foto:La oficina del alcalde de todos
Seguridad privada: vehículos de supervisión, seguridad privada y transporte de valores y programas de UNP/DIPRO.
Sector de la Justicia: vehículos operativos de jueces y jueces.
Vehículos eléctricos e híbridos: automóviles y motocicletas registrados como tales bajo la licencia de tráfico.
Transporte de bienes necesarios: alimentos, medicamentos y productos de salud, con guías uniformadas e identificadas.
Aeronáutica: aeropuertos y pasajeros del personal operativo con boletos que prueban el vuelo el mismo día.
Las carreteras desde el centro de la ciudad permanecen solos. Foto:La oficina del alcalde de todos
Transporte público: mi transporte público y mi personal operativo.
Servicios funerarios: vehículos para transferir el ataúd y el acompañamiento, debidamente condicionado.
Mensajes y direcciones: motocicletas y vehículos con un logotipo permanente y conductores uniformados en servicio.
Transporte escolar: vehículos debidamente autorizados y registrados de acuerdo con las regulaciones nacionales.
Casos especiales: vehículos recién eliminados de los patios oficiales (máximo de dos horas) y el transporte de pacientes con enfermedades terminales o procedimientos médicos especiales con apoyo.
Otra información que puede interesarle
Curiosidad sobre el consumo de alcohol. Foto: