Deportes

Colombia continúa cosechando el éxito en la Copa Mundial de patinaje – Desde dentro

Colombia continúa consolidando su hegemonía en el patinaje de velocidad en todo el mundo. Este miércoles 17 de septiembre,

Colombia continúa cosechando el éxito en la Copa Mundial de patinaje

 – Desde dentro

Colombia continúa consolidando su hegemonía en el patinaje de velocidad en todo el mundo. Este miércoles 17 de septiembre, al comienzo de la ruta del campeonato mundial celebradas en Beidaihe, China, la delegación nacional agregó dos nuevas medallas: una de oro y una bronce, reafirmando su liderazgo en el medallista general del concurso.

La sobresaliente figura del día fue Geiny Pájaro, quien colgó la medalla de oro en la prueba de carriles de 100 metros en la categoría principal femenina. Con un último tiempo de 10,612 segundosEl patinador Barranquillera impuso su poder y técnica para superar los rivales de alto nivel. En segundo lugar, la francesa Haila Brunet Álvarez llegó con un tiempo de 10,780, mientras que el tercer lugar fue a otro colombiano, Kollin Castroquien con un récord de 10,841 obtuvo la medalla de bronce, agregando así otro podio para el país.

El día marcó el comienzo de las pruebas de ruta, después de la finalización de las competiciones de vía que se celebraron en días anteriores. En esta nueva fase, Colombia presentó ocho atletas en las diferentes categorías, que enfrentaron un circuito técnico y exigente, típico de un evento de la Copa Mundial.

En la categoría de jóvenes de mujeres, Lácteo londoño Fue el mejor colombiano al final del Séptimo lugar con un tiempo de 11,152 segundos. El oro en esta prueba fue para el italiano Sofía Chiumientoquien sorprendió con una marca de 10,771, dejando el nivel de la nueva generación europea.

En la rama masculina de la categoría principal, el colombiano Alejandro Tabares También tuvo una actuación sobresaliente, cuando estaba ubicado en el quinta posición con un récord de 9,992 segundos. El título era para los españoles Jhoan Guzmánquien logró un tiempo impresionante de 9,702, seguido de otros patinadores que mostraron una alta competencia en la prueba más rápida del concurso.

Por su parte, en la categoría de jóvenes masculinos, Jairo Efren representó el país y terminó en el Séptima caja con un tiempo de 10,284 segundos. La medalla de oro era para el italiano Cristian ScaSlatiCon una marca de 10,042, consolidando un día positivo para el equipo europeo.

Con estos nuevos resultados, Colombia sigue siendo un líder absoluto del general medallero del campeonato mundial de patinaje de velocidad, agregando un total de 29 medallasdistribuido en 11 oro, plata y 7 bronce. En la segunda posición es Italiacon seis oros, cuatro platas y tres bronz (13 en total), mientras que el tercer lugar es para Corea del Surque acumula dos oro y dos platas (total de cuatro medallas).

El rendimiento del equipo colombiano sigue siendo una fuente de orgullo y admiración en el ámbito internacional. La solidez del grupo, la preparación física y mental, y el apoyo técnico de los entrenadores y el cuerpo médico, han sido clave para mantener la constancia que caracteriza el patinaje nacional, uno de los deportes con los mayores logros para el país en las últimas décadas.

Nota recomendada: María Camila Osorio se prepara para el cierre de la temporada en el circuito de la WTA

Todavía hay varios días de competencia en China, y la delegación nacional buscará continuar extendiendo su ventaja en la medalla. Los ojos del mundo todavía están en Colombia, que continúa demostrando por qué es el poder principal del patinaje de velocidad.

También puedes leer: Ángel Barajas cuelga la Medalla de Plata en la Copa Mundial de Gimnasia Mundial

La solidez del grupo, la preparación física y mental, y el apoyo técnico de los entrenadores y el cuerpo médico, han sido clave para mantener la constancia que caracteriza el patinaje nacional, uno de los deportes con los mayores logros para el país en las últimas décadas.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro