Las consultas públicas se realizan con ciudadanos en Southern Inch – Desde dentro
Comisión para los resultados del agua de bebidas y la Comisión Sanitaria básica (CRA) Pide a los ciudadanos en



Comisión para los resultados del agua de bebidas y la Comisión Sanitaria básica (CRA) Pide a los ciudadanos en el conjunto y a la región del Pacífico a mudarse en la Universidad del Valle, en el sur de la capital de Vallelecaucana para participar en el segundo nodo regional de la región del Pacífico y en el suroeste del país.
Este día es parte de la fase de la consulta pública confunda en el proceso de emisión de una nueva regulación arancelaria.
Leer también
Consumo de agua Foto:Tiempo de archivo
El objetivo es La población es parte de la discusión en Cali, los días 2 y 3 de septiembrea los que se convocan las organizaciones de usuarios, las compañías de préstamos y otras personas interesadas en contribuir a los cambios normativos en las tasas de estos servicios que gobernarán desde 2026.
Leer también
Según CRA, en estos días corresponden a la revisión de que, según la ley, las regulaciones deben hacerse cada cinco años
El director ejecutivo de CRA, Nelly Mogollón, repitió el llamado a los ciudadanos de Valle del Cauca y la región para participar activamente en sus comentarios y contribuciones en dos proyectos de resolución emitidos por esta entidad, en
Todo Foto:Shuttersock
Este segundo nodo está concentrado y es particularmente discurso para facilitar la participación. Departamento de Cauca, Nariño, Putumayo, Quindi y Valle del Cauca.
Este 2 de septiembre Es una consulta pública sobre la propuesta para regular la limpieza y el consumo de residuos sólidos.
3 de septiembre Consultas públicas sobre servicios de aceducción y aguas residuales.
Según el director de CRA, esta comisión, como la mayor autoridad, regula estos servicios y propone cambiar las tasas de estos servicios para mejorar su calidad y continuidad.
Dijo que entre los principales cambios Especifican que el agua potable es la ley humana, no una mercancía; Los usuarios pagan tarifas justas, es decir, según la calidad del servicio recibido y que las empresas no pueden recaudar tarifas o proyectos de inversión que nunca se realizan, como lo es hoy.
Leer también
Cali será el anfitrión de COP16, el pico más grande del mundo del mundo. Foto:Juan Pablo Rauda / Ceet
También se proponen cambios como al servicio de limpieza para fomentar el reciclaje y que la separación de los desechos en el hogar sea, entre otros, obligatoria.
A su vez, trata de determinar el modelo de tarifa durante los próximos ocho años en todo el país.
El funcionario declaró que «después de que se emitió el trabajo técnico, que se expandió a más de siete meses en esta validez, durante la cual se emitió la comisión para impulsar la regulación del agua y las condiciones sanitarias básicas (CRA), en 29 y 3025, dos proyectos de resolución, nuevos marcos arancelarios para pureza, fallas y sistemas de aguas residuales, uso para un gran proveedor de servicios».
Señaló que gracias a este nuevo hito, comienza el proceso de participación y consultas cívicas en varios territorios, después de lo cual se emitirán nuevos marcos arancelarios antes de finales de este año.
«Estos proyectos de actividades administrativas se construyeron con criterios estrictamente técnicos, financieros y legales, basados en numerosas investigaciones sobre la provisión de servicios, identificando las necesidades de los usuarios, la realidad del mercado y varios análisis de calidad en el alcance de proporcionar estos servicios, así como en la realidad actual de los mercados», dijo.
«Junto con la expedición de las resoluciones finales, se esfuerza por mejorar significativamente la provisión de servicios, incluir nuevas tecnologías, revisarlas y actualizarlas», dijo.
La Directiva agregó que los nuevos marcos arancelarios «conducirán a un viaje de tarifas justas, de acuerdo con la calidad de los servicios de mejores niveles de satisfacción por parte de los usuarios».
También explicó que los elementos que permitirían el progreso en la construcción del modelo de «desechos cero» en todo el país en el que la economía con circulación se profundiza, logrando mayores beneficios ambientales, sociales y económicos, basados en el uso de nuevas políticas públicas, en la toma de decisiones.
¿Cuáles son las propuestas en el sistema de acueducto y aguas residuales?
Los proveedores se dividen en cuatro segmentos, de acuerdo con los costos administrativos y operativos, como un criterio de clasificación de acuerdo con la realidad operativa y financiera del proveedor.
La eficiencia energética es promovida por el estímulo para utilizar fuentes de energía renovables no convencionales (Fancer) para apoyar los acueductos.
Se propone que los activos se pueden transferir a la tasa solo después del lanzamiento. Solo se puede calcular un costo realmente invertido para mejorar la provisión de estos servicios.
El retorno de los recursos, que se cargaron con suscriptores, por medio de una tasa, pero no se invirtieron, así como las diferencias entre los saldos que dejaron de invertir. Estos recursos se devolverán en un período que no exceda un año.
Plan de desarrollo sostenible del agua en el alcance de proporcionar servicios, con incentivos para inversiones ambientales adicionales en el campo de la protección de las piscinas y las fuentes de agua y el fortalecimiento de la gestión de riesgos.
La nueva regulación promueve la reducción de las pérdidas por parte de los proveedores como un mecanismo que le permite mejorar la disponibilidad de agua durante el cambio climático.
El usuario establece mecanismos efectivos para expresar el nivel de satisfacción o insatisfacción con la provisión de servicios.
Mensaje para el servicio de limpieza
Se estableció la segmentación de proveedores de servicios, teniendo en cuenta los criterios de compactación en grandes centros urbanos y dispersión en pequeños municipios y áreas rurales, donde hay pocos suscriptores.
Segmentos diferenciales identificados, como el caso de Bogotá DC, que presenta características especiales de beneficios, teniendo en cuenta la cantidad de mercado, la cantidad de desechos generados y la proporción de una gran cantidad de reciclos en el uso del uso.
Los criterios salariales se definen en términos de tarifas para actividades, como barrido y limpieza y control por parte de los costos.
Los usuarios del servicio de limpieza pública deberán separar los desechos sólidos en la fuente, de acuerdo con el código colorido: blanco (para incrustar plástico, vidrio, metal, papel y cartón); Negro (para desechos no servicio, como el papel higiénico) y el verde (para ecológicos útiles, como los residuos de alimentos). La separación de la fuente por los suscriptores les permitirá acceder adecuadamente a sus incentivos.
También se incluye una propuesta progresiva para reemplazar los vehículos de tracción humana, se utiliza para transportar desechos útiles y fortalecer la organización de reciclaje de Officio.
Del mismo modo, se propone reutilizar purificado para la limpieza, lo que incluye elementos que reducen los costos a través de la diferencia en relación con el agua potable.
La limpieza de las playas se enciende y este costo se reconoce mejorando la condición de estos espacios.
También se espera que las alternativas reduzcan la eliminación de desechos en los vertederos sanitarios, obteniendo un lugar para crear parques tecnológicos y prácticas de limpieza, así como práctica de uso.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más mensajes
El gobierno de Cundinamarca abrió una investigación. Foto: