El sabor de Barranquilla pone el fuego y comienza la fiesta de flash – Desde dentro
Ha llegado el momento de establecer estufas y disfrutar del Caribe. Del jueves 21 de agosto a domingo, Centro


Ha llegado el momento de establecer estufas y disfrutar del Caribe. Del jueves 21 de agosto a domingo, Centro de eventos de Golden Puerta Se convertirá en una gran presentación gastronómica de Colombia con la 18ª edición Sabor de BarranquillaJusto que combina tradición, innovación y cultura bajo el eslogan «La cocina es la vida».
Leer también
La feria de gastronomía más importante del país comienza con un programa en vivo, que conecta cinco chefs internacionales, 19 nacionales y 20 locales.
53 conciertos, 11 conversaciones, conversación y una lista de 25 restaurantes con platos especialmente diseñados para la ocasión aparecerán en el escenario. Todo, a un precio justo, de modo que la sociedad impresiona el auténtico sabor del Caribe y sus fusiones de Global Kitchen.
Patricia Maestre, Directora de eventosEsto resume: «El objetivo central de este año es demostrar que la cocina es una parte integral de la protección de nuestra diversidad biológica. Queremos que cada plato sea una experiencia, pero también una lección de desarrollo sostenible».
Agenda con especias y conocimiento
El programa oficial comienza el jueves 21 de agosto a las 10:00 a.m. del foro «Cocina, curiosidad y naturaleza en el Caribe: búsqueda conjunta»El espacio que combinará investigadores, chefs y empresarios en torno a la diversidad biológica e innovaciones gastronómicas.
La feria reunirá 53 shows en el escenario, 11 conversaciones, conversaciones y chefs. Foto:Sabor de Barranquilla
Durante el día habrá talleres, charlas y degustaciones, hasta las 7:00 am con el plato principal: Muestra del famoso chef chileno Chris Carris Carris que cierra el día con una propuesta que combina técnicas modernas con productos tradicionales en la región.
Los próximos días estarán cargados de exposiciones en vivo, conversaciones y recetas, desde los antepasados del sabor de la cocina costera hasta los platos del autor, que muestran el impacto Gastronomía internacional. Como cada año, la feria será un banquete cultural con música, tradición y alta interacción con la opinión pública.
Los sabores que vienen a la feria
Los restaurantes participantes han preparado una oferta única para conquistar el paladar exigente. Cucayo presentará su post Sanduchirris, Nachos de Patacón con camarones Y apasionado arroz de mariscos. Buffalo Grill sorprenderá a las costillas de Hamburgo en una sartén y algunos dedos de Nutella.
Por su parte, Narcobollo usará 15 fritos picados Caribañola de Jaiba con tinta calmar, una nota de camarones con queso y un post clásico cartilagante.
La feria es un espacio que combina gastronomía, emprendimiento e inclusión en el sello caribeño. Foto:Archivo/tiempo
El nuevo modelo de la sección del restaurante se completa con las propuestas de Barranquilla, Riohach y Valledupar, la última ciudad como ** invitado especial ** y honrado en esta edición.
Entre los nombres se encuentran Zaitún, Elemento Kinto, Bendito Burrito, Taquería Puebla, Pizza, Di Silvio, Varadero, Lima Fusion, Sabina, Pepe ACA, Carnes Santacruz, Subarashi, La Jaus, Nea Lelo, Toppper Burger, Bisket, Bisket, Lea, Madriarch y Taypma.
Emprendimiento con el sabor de la inclusión
El espacio especial estará ocupado por la «atención con el primer» campaña de gestión de desarrollo social, cuyo objetivo es abrir posibilidades económicas para Creado durante la cocina y los cócteles.
Este año, seis mujeres y un hombre que mostrará la capacitación de frutos con productos como Pallets, Bolis, Jugo de Corozo, minihburgers, sándwiches, boutifarras y un cóctel con su propio sello.
Más de 25 restaurantes ofrecen platos especialmente diseñados para la feria de catering. Foto:Archivo / tiempo
Los ingredientes son en parte Huertos sociales, Donde berenjena, espinacas, borde, anizado, yerbabuena y tomates cherry. Estos cultivos no solo enriquecen el sabor de las reglas, sino que también simbolizan el esfuerzo colectivo y el compromiso con el desarrollo de alimentos sostenibles.
Además de vender sus productos, los empresarios tendrán activaciones en vivo con chefs hospitalarios, creando talentos visibles que ven la puerta abierta a nuevas oportunidades de vida en la cocina.
Un evento que va más allá de la cocina
Barranquilla 2025 no solo es una feria, es una plataforma de identidad del Caribe y un motor de desarrollo económico para la región. Con cada edición, el número de visitantes y empresas se consolidan que afectan el turismo y el sector gastronómico.
Leer también
El evento está organizado por Cruz roja seccional de Atlantic, Phenalco y Corferoas, Con el apoyo de patrocinadores, como Gaza del Caribe, Imus y la compañía. Además, tiene el apoyo de Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que están tratando de prohibir a Barranquilla como la capital gastronómica y cultural del Caribe.
De jueves a domingo, Golden Puerta será un epicentro, en el que la tradición y la modernidad, la cocina callejera y la alta gastronomía son mixtasProyectos sociales y chefs internacionales. Una feria que no solo se ilumina, sino que confirma que la cocina es la vida, y el Caribe conoce la fiesta.
Puede interesarle
¿El ex ministro de defensa es en 2026? Foto: