La web con cambios y reformas que Nayib Bukele ha tejido para concentrar todo el poder en El Salvador, ¿cuál podría ser su talón de Aquiles? – Desde dentro
Una semana después de 44 años, Presidente salvadoreño Nayib Bukele Obtuvo su mejor regalo de cumpleaños. La congregación legislativaEl


Una semana después de 44 años, Presidente salvadoreño Nayib Bukele Obtuvo su mejor regalo de cumpleaños. La congregación legislativaEl Congreso Unikamarala de 60 diputados, que sus nuevas ideas de partido dominan con 54 escaños más tres de sus aliados, Aprobado por 57 votos cambiados a la Constitución para permitir al presidente –Lokyful 2019 y reelegido 2024– Aspirado sin un límite a los nuevos mandatos.
Lea también
Las reformas acortaron su período actual en 2027 (tuvieron que terminar en 2029), pero desde allí se expandieron de cinco a seis años de duración para cada mandato. Podría obtener un tercer período 2027 y otro seis años después. Como todavía es joven, cerraría su cuarto mandato en 2038, con aproximadamente 58 años. Y podría seguir.
De uno de los tres escaños de la oposición, Vice Marcela Villatoro, de la arena del partido correcta, levantó la voz, después de la votación, para decir que «este día la democracia ha muerto en El Salvador» y agrega que las bukelistas «eliminaron la máscara». Esta crítica se agregó a organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Christoal Salvadoran, vinculada a la Iglesia Anglicana, que estaba preocupada por los contratiempos democráticos.
Lea también
Con aprobación que es alrededor del 80 % gracias a la prisión de decenas de miles de jóvenes acusados de pertenecer a Maras (lazos criminales), Bukele se burla de estos problemas. A principios de junio, cuando llenó el sexo en el poder, dijo en un discurso: «No tengo cuidado de llamarme dictador». Su tono despectivo contra la oposición se ha acentuado desde el regreso, en enero, por Donald Trump a la Casa Blanca. El estadounidense ha transformado a Bukele en sus aliados más fuertes en el continente desde que acordó recibir prisiones que construyó para los miembros de la pandilla a 240 inmigrantes venezolanos deportados por Washington, acusados de pertenecer al temido tren del clan por Aragua «, incluso si algunos fueran inocentes.
Los líderes de El Salvador y los Estados Unidos. Foto:X @Whitehouse
En realidad, es una dinámica que conocemos y donde un presidente apoyado por las mayorías y que gana las elecciones generalmente siente que todo puede hacer y realmente comenzar a hacer las cosas sin control, muchas de ellas contra la ley y contra el derecho internacional, a veces por la corrupción, a veces por las violaciones de los derechos humanos.
Seguir su gran popularidad, Bukele ha tejido una red de cambios legales y constitucionales para concentrarse en las manos todo poder político. Después de tomar mayorías legislativas en 2021, Bukelist desestimó a los magistrados en la Cámara Constitucional de la Corte Suprema, que el Presidente vio como opositores a sus reformas, y al abogado nacional, Raúl Melara, quien investigó casos de corrupción oficial.
Como una compensación para los desestimados, Bukle instaló a un grupo de aliados en la cámara constitucional, para hacerse cargo del resto del poder judicial, cuando los diputados aprobaron la jubilación de magistrados y jueces menores de 60 años o con más de 30 servicio, lo que le permitió nombrar abogados relacionados en más de un tercio de los tribunales.
«El equilibrio entre las autoridades públicas se ha roto», le explicó a El Tió, en París, un diplomático europeo encargado en El Salvador. «Pero también, los oponentes, las organizaciones no estatales que condenan las violaciones de los derechos humanos y los periodistas que investigan la corrupción en el entorno presidencial son perseguidos; incluso algunos encarcelados», agregó fuente.
Los miembros de pandillas en ‘Mara Salvatrucha’ y ‘Barrio-18’ permanecen juntos en educación. Foto:Rodrigo Sura. Efusión
Según las quejas de reporteros y defensores de los derechos humanos, más de 120 personalidades en estos sectores se han visto obligadas a abandonar el país este año. Una encuesta reciente, realizada por la prestigiosa Universidad Central Americana (UCA), dirigida por los jesuitas, encontró que 6 de cada 10 salvadores creen que la crítica podría tener «consecuencias negativas».
Popularidad y mol en el mandato de Bukele en El Salvador
Cuando Bukele adoptó el poder en junio de 2019, su país presentó una parte de más de 50 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Y a pesar de que ese índice entró en descenso desde su punto máximo en 2015, cuando alcanzó 103, todavía era uno de los más altos del mundo. A finales de 2024, después de cinco años y medio de mandato, Bukele pudo presentar una velocidad de 1.9 correspondiente a un tercio del mismo indicador en los Estados Unidos y es solo décimas más alta que Francia.
La clave de la estrategia fue el arresto masivo de jóvenes sospechosos de integrar a Maras, pandillas criminales de alta peligrosa que habían devastado la capital salvadora y otras ciudades del país. En marzo de 2022, Bukele decidió el estado de emergencia gracias al que ha podido encarcelar, sin ofrecerles garantías legales fundamentales, más de 87,000 personas acusadas de integrar estas bandas.
A juzgar después del declive en el asesinato, parece que Maras ha sido difícil y que muchos de los pandilleros han caído en estas redadas. El año pasado, el ministro de seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que estas capturas son igual al 75 por ciento de los miembros en las bandas, de modo que, según él, más de 25,000 todavía son libres, aunque explicó: «Muchos ahora están en el país».
Pero también han caído inocentes. Según la Socorro legal humanitaria de la ONG, hay más de 26,000, aquellos que no han podido reclamar sus derechos porque su arresto está protegido en las reglas muy serias en el estado excepcional. Se han liberado alrededor de 8,000, sin cargos en su contra, después de meses en prisión bajo condiciones subhumanas, en prisiones allí, según las quejas, el abuso sexual y sexual a menudo.
La prisión en El Salvador es una de las más temidas. Foto:Argentina.gob
Lo peor es que, inmerso en esa dinámica, en un momento cree que si deja el poder, lo perseguirán y luego decidirán que es mejor permanecer indefinidamente «
Legal Socorro y una segunda organización no estatal, Chrysal, dicen que 430 prisioneros de acuerdo con sus estadísticas han muerto en prisión, muchos en el gigantesco Centro de Entrada contra el Terrorismo (CECOT), Megacárcel que Bukle ordenó construir y puede acomodar hasta 40,000 prisioneros. Cuando llegan allí, aquellos que generalmente están atrapados con lo que un lema en la prisión parece hoy: «Bienvenido al infierno».
Según estos éxitos, no importa cuán controvertidos sean estos, Bukle ha consolidado una imagen de un gobernante efectivo. El secreto de su estrategia de comunicación ha sido combinar las cifras de baja disminución y la calma que ganaron por sus compatriotas con una gigantesca operación de comunicación que, según los expertos, cuesta varios millones de dólares al año y utiliza los sistemas más modernos que permite la tecnología de redes sociales.
Su cuenta Network X tiene más de 7.8 millones de suscriptores. Dado que El Salvador apenas supera a seis millones de habitantes, es obvio que algunos de estos seguidores están en el extranjero: hay miembros de la diáspora salvadoreña, pero también pagados por otras nacionalidades. Su cuidado de la imagen y la adaptación para aprovechar la nueva tecnología se demostró cuando, unas semanas después de adoptar el poder en 2019, apareció para la Asamblea General de la ONU y retrasó el comienzo de su discurso durante unos segundos para tomarse una selfie con la gran sala de sesión en la parte inferior.
¿Cuál es el futuro para El Salvador?
«Prefiero que me llamen dictador para ver cómo los salvadoreños matan en las calles», repitió Bukele cada vez que lo acusan de terminar con la democracia. Pero a pesar de que el presidente está permitido por el sujeto, la operación que sigue al régimen salvadoreño está muy inquieto. Como dijo en su cuenta la abogada y politótica colombiana Juanita Goebertus, directora de las Américas de Human Rights Watch (HRW),: «Pasan de la misma manera que Venezuela».
Goebertus recordó que esto se ha repetido en muchos países: «Todo comienza con un líder que usa su popularidad para concentrar el poder en sus manos y termina en una dictadura». Lo mismo cree que el diputado de la oposición salvadora, Francisco Lira, de la arena correcta, que explicó periodistas la semana pasada que «comenzaron» los procesos de Alberto Fujimori en Perú y Hugo Chávez en Venezuela. Lira mencionó que el Tribunal Inter -Americano de Derechos Humanos ha declarado que la selección indefinida es contraria a «los principios de la democracia».
Otro portavoz de los derechos humanos, el argentino Juan Damians, señaló en la misma dirección en declaraciones a Francia Press. «Desafortunadamente», dijo, «la historia de América Latina está llena de ejemplos de gobernantes populares que han utilizado esa popularidad para desmontar la constitución y concentrar los poderes en sus manos».
«El hecho es que» explica la fuente diplomática en París: es una dinámica que conocemos y cuando un presidente apoyado por las mayorías y que él gana las elecciones generalmente siente que puede hacer todo y en realidad comienza a hacer cosas sin control, muchas de ellas contra la ley y contra el derecho internacional, a veces por la corrupción, a veces por las violaciones de derechos humanos. «
Nayib Bukele tiene un 80 por ciento de favorabilidad. Foto:Efusión
Pero eso no termina, agrega al diplomático que conoce bien a América Latina: «Lo peor es que, inmerso en esa dinámica, en un momento dado cree que si deja el poder, lo perseguirán y luego decide que es mejor permanecer indefinidamente». Algo similar explicado este domingo en el periódico El país El periodista salvadoreño Bryan reproduce: «Desde que llegó a su incrustación, (Bukle) comenzó a los bienes abrumados en los partidos políticos de El Salvador (…), los sindicatos de élite de negocios (…) (…) y finalmente destruyeron a Mara Salvatrucha-13 y el vecindario 18», que han estado llenas de los enemigos.
Además, las razas, «… Las agencias de periodismo y sociedad civil han documentado cientos de casos de presunta corrupción que involucran su círculo íntimo, incluida su familia, que se ha multiplicado por 12 tierras que tenía antes de llegar al poder». Si las acusaciones de violaciones de los derechos humanos se agregan a lo que algunas organizaciones no estatales definen como delitos contra la humanidad, Bukle tiene razones para preocuparse. Y es por eso que la cría, «ahora es una especie de esclavo para el poder».
Mauricio Vargas
ANALISTA
Tiempo