Tecnología

Proviene de la montaña andaluza y se quema en el calor francés – Desde dentro

Durante Europa Perfil de nuevas sanciones El reloj se extiende contra Rusia en el sector energético para llenar las

Proviene de la montaña andaluza y se quema en el calor francés

 – Desde dentro

Durante Europa Perfil de nuevas sanciones El reloj se extiende contra Rusia en el sector energético para llenar las reservas para el invierno. En este contexto, Francia ha decidido mirar hacia el sur para administrar sus plantas de calor y reducir su adicción al gas: la biomasa andaluza se coloca en el medio de la solución.

Corto. Una nueva compañía de exportación de Forest Biomass ha salido del puerto de Sevilla en una obra de generación de electricidad en la región francesa de Provenza y Costa Azul. Según lo informado por la Junta de Andalucía por un comunicado de prensaSe cargaron 4.200 toneladas de biomasa, tratamientos de la jungla en las montañas andaluza y administrados por la Compañía Novalis.

Este proceso es parte de un modelo de compilación público-privado que intenta evaluar los recursos forestales de Andalucía y posicionar la biomasa como una alternativa de energía exportable.

Un cambio de paradigma. Este tipo de exportaciones muestra una transformación profunda en la gestión del territorio: lo que anteriormente era un riesgo de déficit o incendio se convierte en una fuente de energía limpia con la demanda internacional hoy. La biomasa de madera andaluza no solo genera energías renovables, sino que también la tiene con una huella digital neutral en carbono, lo que contribuye a los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.

Además, la jungla activa mejora la estructura de los bosques y reduce la carga de la planta, lo que evita los incendios forestales. «La preservación se había confundido con la inactividad durante años, y eso condujo a la tarea de muchas montañas», señaló esto en Europa Press El Director General de Política Forestal y Diversidad Biológica, Juan Ramón Pérez Valenzuela.

El proceso. El modelo se basa en la licitación de los datos forestales en el país público, especialmente en áreas con alto valor ecológico y riesgo de despoblación. Las tareas de limpieza, los tratamientos de Clareos y la jungla son realizadas por empresas especializadas. Después de la clasificación y el astillero, la biomasa se exporta por infraestructura logística en instalaciones de energía en Francia, Italia, Dinamarca y Suecia.

El puerto de Sevilla desde que comenzó la operación en 2019 Has visto Más de 400,000 toneladas de biomasa: madera, corcho e incluso huesos de oliva que ahora sirven para crear energía limpia en Europa. Solo la compañía Sevillana Novalis ha movido más de 100,000 toneladas. Si las exportaciones también se agregan desde Huelva, Puerto Real o Almería, la cantidad total ya excede las 640,000 toneladas a los países del norte y este del continente.

Ahora no hay cuello de botella. España fue vista como callejón sin salida Energía: con infraestructuras limitadas y casi ninguna conexión con Europa Central. Pero si está interesado, como muestra esta operación de Sevilla, se puede quitar al mar y lo que era solo gas en tuberías de gas, ahora son montañas que se han convertido en calor.

No es el único caso porque compañías como Birpellet consolidan esta idea en la pequeña ciudad de Doña Santos. Con una producción de hasta 150,000 toneladas por año, el sistema muestra que la biomasa puede ser una solución industrial sostenible para las zonas rurales sin perder su escala local.

La montaña como la energía del futuro. La junta de andalucía No escondas tu apuesta. La operación en el puerto de Sevilla es una muestra del uso del Andaluan Boss Plan Horizon 2030, que moviliza 300 millones de euros por año para promover la gestión multifuncional de la montaña. Y también será la base de una futura ley de montaña que consolida el uso productivo y sostenible del territorio.

En un momento en que Europa teme el frío del invierno y el calor de las crisis energéticas, Andalucía envía más que astillas: exporta energía limpia, manejo forestal activo y futuro para sus pueblos. Después de todo, la montaña es el protagonista nuevamente.

Imagen | Puerto de Sevilla

| Agua de mar para calentar las calles: para tener la idea de una ciudad alemana, una calefacción más sostenible

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro