Tecnología

El gran problema del hidrógeno verde depende del agua dulce. Hemos encontrado la solución en las alcantarillas – Desde dentro

En el gran rompecabezas de la descarbonización, el hidrógeno verde muestra posibilidades de convertirse en una de las piezas

El gran problema del hidrógeno verde depende del agua dulce. Hemos encontrado la solución en las alcantarillas

 – Desde dentro

En el gran rompecabezas de la descarbonización, el hidrógeno verde muestra posibilidades de convertirse en una de las piezas más importantes. Se ha convertido en una de las grandes apuestas de la Unión Europea para la transición de energía, pero aunque las energías renovables como la energía solar o el viento se utilizan para producirlas, tiene un gran problema: consume una gran cantidad de agua dulce. Algunos investigadores quieren detener este problema con algo que producimos en cantidades industriales.

Aguas residuales.

El problema del agua. Cuando habla de energía limpia, verá un punto inicial del proceso para ver que todavía hay una huella ecológica. Los autos eléctricos no emiten, pero, por ejemplo, producen sus baterías. Lo mismo sucede con el hidrógeno verde. La energía solar o eólica se usa para llevar a cabo el proceso de electrólisis con el que el hidrógeno se usa como fuente de energía, pero como dijimos, se consume mucha agua, un recurso que es cada vez más escaso para millones de personas.

Por esta razón, examinamos formas alternativas de generar hidrógeno verde sin estas enormes cantidades de agua dulce. Por ejemplo, con agua de mar, pero hay un tipo de agua dulce que no se consideró para el proceso y ahora se ha ingresado en la ecuación.

Basura Tesoro de aguas residuales. Estas aguas contienen una serie de contaminantes que, según la lógica, obstaculizarían el proceso de electrólisis. Tienen níquel, platino, cromo y otros metales que hasta ahora han tenido que ser extraídos del agua en un costoso proceso de limpieza antes de usar este agua en electrólisis. Sin embargo, un equipo de la Escuela de Ciencias de RMIT australiano ha encontrado una manera de usar estos metales para acelerar la producción de hidrógeno verde.

Los electrodos son un componente clave en la electrólisis porque facilita la reacción que separa el agua en sus componentes básicos: hidrógeno y oxígeno. Para este propósito, se usa un ánodo (en el que el agua se rompe el oxígeno y los electrones) y un cátodo (los protones ganan electrones y forman moléculas de hidrógeno). En los metales anodo y cátodo como el níquel, el platino o el iride, los que están contenidos en las aguas residuales se usan y lo que hicieron de la RMIT es … usarlos.

La invención. Para este propósito, el electrodo se produce con una superficie de carbono absorbente, que atrae los metales presentes en las aguas residuales como si fuera un imán. Cuando los «atrapan», forman catalizadores que conducen electricidad y comienzan a dividir el agua en sus componentes.

Nasir Mahmood es uno de los investigadores y, mientras leemos en MiragenewsLa reacción explica de la siguiente manera: “El catalizador acelera una reacción química sin consumir en este proceso, por lo que los metales con otros elementos en las aguas residuales y la mejora de las reacciones electroquímicas necesarias para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno pueden mejorarse.

Y más allá de la teoría, el equipo desarrolló un dispositivo que gestionó Exponen en ACSuna estabilidad del 95%. Este dispositivo piloto conectado a una pequeña placa solar es lo que puede ver en la imagen que abre este artículo. Y el agua lo mira … excepto el agua limpia.

potencial. Ahora no es tan fácil como el agua residual y el uso directo. El equipo Confirmar Las aguas residuales utilizadas que habían sido sometidas a tratamiento para eliminar los desechos fijos, la sustancia orgánica y otros nutrientes. Sin metales, sí.

El agua utilizada para el experimento proviene de los desechos agrícolas, que abre otra puerta a la economía circular de los materiales. ÉL Apreciación Que más del 80% de las aguas residuales regresan al planeta sin tratamiento (aunque otras fuentes Ellos muestran 50%), pero si comenzamos a usar parte para producir hidrógeno verde, reduciríamos este porcentaje, que puede respirar áreas con problemas de sequía e inyectar energía en estas áreas sin afectar sus depósitos de agua potable. Tendría un gran potencial en los países en desarrollo.

Un próximo paso es probar más tipos de aguas residuales, ya que no todos tienen la misma cantidad de metales en su composición, y como el profesor Nicky Eschtiaghi, otro autores del estudio, el plan ahora comenta a los socios para escalar y encontrar aplicaciones comerciales.

Fotos | RitPresente Vicitas

| En Perú, una compañía tenía la idea de traer a Windergie directamente a su casa: las turbinas como camino laico

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro