Las entidades revelan las estrategias de la economía azul – Desde dentro
Durante el Foro de Desarrollo de la OCDE local, una sesión titulada «The Green Wave: Grado La solución a

Durante el Foro de Desarrollo de la OCDE local, una sesión titulada «The Green Wave: Grado La solución a los desafíos y posibilidades ofrecidos por la economía verde para los territorios que dependen históricamente de la industria minera, como las compañías internacionales de carbón o el comercio de puertos tradicionales.
Leer también
Foro, moderado por Nathan Ohle, presidente y CEO del Consejo Internacional de Desarrollo Económico (BE), Brapt World -Clase juntos para compartir experiencias prácticas sobre cómo usar un pasaje verde sin abandonar el mundo y la comunidad.
Los participantes fueron Alberto Cappato, director de innovación en el Puerto de Génova (Italia); Denis Lama de Irlanda en el sistema de capacitación técnica; Alicia Montalvo, gerente de acción climática en CAF; Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas; y Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio Barranquilla.
The Golden Door es el lugar del foro de desarrollo local de la OCDE 2025. Foto:Sergio Cárdenas. Tiempo
Barranquilla, modelo de crecimiento en Caribbe
Manuel Fernández enfatizó la transformación que Barranquilla y el Departamento de Atlántico han pasado con números. «Bogotá, Risaralda y Atlánnico han sido tres entidades territoriales que más han crecido en los últimos cinco años. De hecho, el Atlántico ha aumentado más rápido que Bogotá» Dijo.
Somos una de las regiones de más rápido crecimiento en Colombia. Pero cuando esto sucede, La Guajira y César están en recesión. Esto se debe principalmente a su alto, dependiente de la extracción y la transición de la energía, que no fue justa o adaptada a su realidad
Manuel FernándezCámara de Comercio de Barranquilla
Fernández explicó que el progreso económico de la región no es el resultado de una oportunidad, sino los esfuerzos conjuntos entre los gobiernos locales y los líderes empresariales.
«Somos una de las regiones de más rápido crecimiento en Colombia. Pero aunque esto está sucediendo, Guajira y César están en recesión. Esto es causado principalmente por su alta dependencia de la extracción y la transición de la energía, que no fue ben justa o adaptada a su realidad» Dijo con miedo.
Manuel Fernández, presidente ejecutivo de la Cámara Comercial de Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
En este contexto, propuse una estrategia de coordinación regional que se centra en las innovaciones y el desarrollo sostenible. «We must create a three center of technological research and development in the Caribbean Colombia. One of them will focus on balanced agribusiness between Bolívar, Córdoba and Sucre, and the other between Barranquilla, Kartagen, as a platform for coastal investments and innovations», » Dijo.
Barranquilla fue elegido como Veeue para el Foro de Desarrollo Local OCDE 2025. Foto:Ayuntamiento
La economía azul como motor de cambio
Por su parte, Alicia Montalvo Santamaría, del Banco de América Latina y el Caribe (CAF), calle para conectarse nuevamente entre el desarrollo productivo y la naturaleza. «En CAF, encontramos que tenemos que ir a la base económica para la diversidad biológica. Esto incluye el uso de la tecnología de dicha inteligencia artificial, análisis de datos e inspiración para desarrollar nuevos modelos de economía», «», «» Ella dijo.
Tenemos en cuenta los esfuerzos en nuestros planes de economía celestial. Pero la infraestructura no es suficiente: también necesitamos capacitación, cooperación técnica y instituciones de fortalecimiento.
Alicia Montalvo SantamaríaC y f
Uno de los anuncios más firmados proviene de CAF: una inversión en la cantidad de USD 2.5 mil millones en los próximos cinco años para apoyar la traducción sostenible de los puertos latinoamericanos.
«Incluimos esfuerzos para nuestros planes de la economía azul. Pero la infraestructura no es angustia: también necesitamos capacitación, cooperación técnica y fortalecimiento institucional» Dijo Montalvo.
Promigas: transición energética de la infraestructura existente
Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, compartió el enfoque de la compañía sobre la contribución a las emisiones justas, bajas y la transición de energía económica. «Nuestro objetivo es ser neutral para el carbón hasta 2040, diez años antes del objetivo nacional. Queremos reducir las emisiones de petróleo en un 50%hasta 2028» Dijo.
Uno de los pilares de esta transición es la conversión de la vieja infraestructura. «Estamos trabajando en la transformación de petróleo PPeline, que transfiere LES y menos combustible a una tubería de gas. Esto nos permite evitar una nueva construcción y usar lo que ya existe. Le expliqué.
La OCDE menciona la participación de líderes nacionales e internacionales. Foto:Ayuntamiento
En Adionion, Promigas ejecuta el único piloto de hidrógeno verde en Colombia, ubicado en Cartaagen. «Durante dos años, mezclamos hidrógeno verde con metano en las redes de distribución de la ciudad. Reconocemos las pruebas para identificar la relación óptima de la mezcla» Revelé.
El año pasado, entregamos $ 250 millones en un microloano de $ 100 a 400 para reemplazar los viejos refrigeradores, ventiladores y lavadoras. El nueve y cuatro por ciento de estos préstamos fueron tomados por familias en capas socioeconómicas 1, 2 y 3 y 60% por mujeres domésticas. Este es un pasaje justo
Juan Manuel RojasPresidente Prosigas
Pero aparte de la infraestructura, Rojas insistió en la importancia de la justicia social energética. «Hemos creado un indicador multimensional de pobreza energética para comprender cómo los hogares consumen energía y cómo podemos hacerlo más eficiente» Dijo. Según este indicador, ha otorgado préstamos que no sean el banco para la compra de dispositivos más eficientes.
«El año pasado, entregamos $ 250 millones en un microloano en el rango de $ 100 a 400 para reemplazar a los viejos refrigeradores, fanáticos o lavadora. El noventa y cuatro por ciento de estos préstamos fueron tomados por familias en capas socioeconómicas 1, 2 y 3 y 60% por mujeres de casa. Enfaticé.
Barranquilla fue elegido como el asiento de la OCDE para el desarrollo sostenible. Foto:Ayuntamiento
Experiencias internacionales: Génova e Irlanda
Alberto Cappato, de Génova, presenta la experiencia de Porto Anico di Genova, una iniciativa que ha transformado el muelle de la ciudad en un ecosistema de innovación, turismo significativo y regeneración urbana.
Denis Lamy, del sistema educativo irlandés, enfatizó la importancia del cierre de las brechas de habilidad para que las comunidades pudieran participar activamente en la economía verde.
«La transición debe estar acompañada de educación práctica. Tenemos que confiar en los jóvenes; no son un problema, sino parte de la solución» Enfaticé.
El foro explicó que la transición verde no es una opción, sino una necesidad, Y que las comunidades costeras y portuarias pueden convertirse en un progreso de los cambios, si las políticas públicas, las inversiones privadas y la construcción de habilidades locales se coordinan adecuadamente.
Barranquilla, junto con Cartagen y Santa Marta, puede consolidarse potencialmente como una plataforma regional de innovación sostenible, mientras que otras regiones del Caribe Colombiano requieren reestructuración económica urgente y capacitación vocacional.
Fernández explicó que el progreso económico de la región no es el resultado de una oportunidad, sino los esfuerzos conjuntos entre los gobiernos locales y los líderes empresariales.
Leonardo Herrera
Tiempo