Guild de zona de Palmaseca gratis – Desde dentro
El lugar del gremio, como el Comité Inter -Branch and Business de Valle del Cauca (Cive), sigue siendo latente,

El lugar del gremio, como el Comité Inter -Branch and Business de Valle del Cauca (Cive), sigue siendo latente, antes del futuro Zona de Maseca gratis, que se encuentra en la comuna Palmir, un vecino de todo, que ha estado generando más de 30 años de más de 7,000 empleos, entre directo e indirecto en la región.
Llamada del gremio en el valle
Tienen miedo a los cambios en el canon de arrendamiento, Como dijeron algunos empresarios, y que no tienen otra opción que cerrar sus empresas en esta área de Zona Franca, al tiempo que indican demoras en el gobierno, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, porque este proceso aún no se ha avanzado para elegir una nueva área libre de Maszec. Creen que hay un entorno de incertidumbre que aumenta con los días.
Según el Director Ejecutivo, CIV, Juan Manuel Sanclemento, El diálogo con el Ministerio de Comercio tiene como objetivo preservar el régimen de Franco en el departamento.
Hasta ahora, según el Gremio, se han presentado cinco intentos de subasta, que se han considerado abandonados.
«El proceso contractual realizado por el gobierno nacional para otorgar un nuevo acuerdo de arrendamiento y seleccionar el nuevo operador del régimen de Franco en Palmaseca (Palmir) causó incertidumbre en el sector empresarial, debido a las condiciones consideradas financieramente imposibles», dice la declaración de frutas.
También se dice: «Esta situación muestra la necesidad de revisar las condiciones acordadas, teniendo en cuenta el riesgo latente de que el régimen de Franco en Palmaseca se pierda debido a la falta de recompensa».
Este es el sentimiento de empresarios del Comité Inter -Removal y Comercial del Valle del Cauca. Foto:Cieve
¿Qué dicen en el Ministerio de Comercio?
«El objetivo principal del gobierno es mantener, fortalecer y aumentar la zona libre de Palmasec en el Valle del Cauca, así como más de 100 en el país. El compromiso consiste en fortalecer estos mecanismos, claves para la reindustrialización y la internacionalización, «se lee en el estado del estado del estado», dice el documento del Ministerio de Comercio, Industria y Comercio sobre esta situación.
Zona Palmaseca libre en el valle. Foto:Zona Palmaseca libre en el valle.
En otro, aparte del documento que lee: «Las zonas libres son un instrumento que promueve la creación de empleo, que atrae nuevas inversiones, eficiencia y competitividad, y también son una palanca del crecimiento económico de las regiones en las que se establecen. También favorecen la economía de la escala, trayendo micro, pequeñas y medianas empresas, así como cadenas productivas y comercio extranjero».
A su vez, en el gobierno nacional, argumentan: «Por esta razón, El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está desarrollando actividades apropiadas con respecto a la elección del administrador de la Zona Maseca, para el cual ha publicado cinco procesos de selección desde 2024 y ha generado espacios para el diálogo con las relaciones y otros actores relacionados, con el propósito de garantizar la zona libre y la cantidad de postores.
También indicaron en el Ministerio de Comercio: «Según este objetivo y para fortalecer la transparencia y el rendimiento, frente a varias observaciones recibidas en el desarrollo de los procesos del equipo público, así como en términos de responsabilidad, planificación y selección objetiva, Observaciones que le permiten garantizar el cumplimiento de los criterios de la economía y la eficiencia administrativa, así como el desarrollo sostenible del contrato. «
Se dieron cuenta en el Ministerio de Comercio: «Cabe señalar que las condiciones que no se han modificado no están en línea con los criterios subjetivos del Ministerio de la Cámara, la Industria y el Turismo, sino el uso riguroso de observaciones y recomendaciones emitidas por el control de la República General, el Consejo Estatal y un examen técnico especializado realizado por CISA. Esto se ha socializado ampliamente con el actual operador de zona libre y se ha extendido con respuestas suficientes otorgadas al controlador de la República, el Consejo de Estado y un examen técnico especializado realizado por CISA. Esto se socializó ampliamente con el actual operador de zona libre y se extendió con respuestas suficientes en las reacciones que se presentaron en varios procesos, constituyendo así la base legal y técnica para la estructura y publicación de cada proceso.
«Dijo que lo anterior debe mencionarse que la estructura de varios procesos de selección, en particular en relación con la estimación del valor de la tarifa y sus aumentos apropiados, lo que causó un malentendido por parte del operador actual, se realizó sobre la base de que deben adaptarse a los márgenes del mercado apropiados, porque lo que se busca es para lograr el equilibrio y la estabilidad en la ecuación anual y los gastos, y no deben tener que tener que obtener una adaptada, y no se deben tener que obtener el valor, y no se deben tener que obtener una gran cantidad, y no tienen que tener que obtener una gran cantidad, y no se deben tener que obtener una gran cantidad, y no tienen que tener que obtener una gran cantidad, y no tienen que tener. Solo, y no están solos, y no se generan, y no se generan ellos mismos, y no están solos.
En otro separado indica: «Es similar explicar que, de acuerdo con las reglas de planificación y selección objetiva, no es posible Secop.
«Cabe señalar que durante estos procesos, se pidió al acompañamiento preventivo de los cuerpos de control que garantizaran una legalidad estricta y transparencia en todo momento», dice el informe.
«Del mismo modo, el ministerio desarrolla todas las actividades necesarias, como parte de sus derechos, para obtener un proceso correspondiente a la administración de la zona de Palmaseca libre. Se desarrollan con un objetivo sólido que garantiza la continuidad de la acción», dice que no son poderes.
«Se mantiene el diálogo abierto y constructivo»
«A este respecto, se mantiene un diálogo abierto y constructivo con varios sectores, promoviendo un proceso transparente y orientado para fortalecer el régimen de Franco como una herramienta clave para la competitividad y el desarrollo regional.
«Finalmente, el Ministerio repite la invitación al Gremio, una entidad en el sector, y en particular a los usuarios que realizan acciones para presentar el proceso actualmente abierto, que según el cronograma tiene la fecha de presentación de ofertas el 8 de julio; al permitir un premio, no solo garantiza el interés general y la actividad sostenible, sino que también contribuye al desarrollo económico de esta región de esta región del país», suma el documento.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
Trump amenaza un arancel del 10 % para los aliados BRICS Foto: