7,000 niños descubren el poder transformador de la música
La música va mucho más allá de ser simplemente una colección de sonidos y notas; representa un canal motivador

La música va mucho más allá de ser simplemente una colección de sonidos y notas; representa un canal motivador y una chispa de creatividad que permite a los niños conectarse profundamente con sus emociones, fomentar su imaginación y fortalecer su pasión por el arte y la cultura que los rodea.
El miércoles, aproximadamente 7,000 niños y jóvenes de 16 escuelas de Cesar participaron en una jornada llena de diversión llamada «Maxicultura», la cual fue organizada por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), llevándose a cabo en el coliseo “Julio Monsalvo” de Valledupar.
Esta excelente iniciativa tiene como objetivo promover la música como un lenguaje universal, capaz de unir a distintas generaciones, territorios y culturas. Durante este evento, los niños exploraron alrededor de 20 estaciones interactivas, las cuales fueron distribuidas a lo largo de tres intervalos, donde pudieron experimentar, tocar y aprender sobre nuevos sonidos y melodías, además de investigar el arte de la composición y la identidad cultural que cada uno posee.
La cultura musical es un concepto vasto que abarca prácticas, creencias, valores y formas de expresión que están intrínsecamente relacionadas con la música en nuestra sociedad. Para Sayco, «Maxicultura» es una manera de mostrar cómo la música refleja las tradiciones, creencias y valores de nuestros socios y el impacto que su legado tiene en la comunidad
Cesar AhumadaSayco Manager
A través de sus visitas a las estaciones recreativas, los niños y jóvenes se identificaron con la música como un idioma que une a diferentes generaciones y territorios. Además, estudiaron su identidad cultural, promoviendo el respeto, la convivencia y la ciudadanía a través de las artes. Asimismo, este evento también sirvió para fortalecer la construcción de una ciudadanía activa desde la creatividad, fomentando el alivio intergeneracional a través del emprendimiento artístico y musical.
«Maxultura» en Valledupar Foto:Cortesía
«Desde el Consejo de Directores, queríamos destacar cómo esta idea, que nos entusiasma, abre un abanico de posibilidades para que los niños comprendan el proceso de composición musical. Al conectarse con estos sonidos, muchos cesarán de pensar en los artistas y los compositores como figuras distantes a las que no pueden acercarse. Además, esto resulta ser una gran motivación para todos los jóvenes que son atraídos por el arte musical», afirmó Rafael Manjarrez, presidente de Sayco.
La dinámica musical presentada también permitió que los participantes descubrieran el vasto universo de la composición musical, conociendo canciones y obras de compositores, e incluso estudiando el proceso de creación de un musical.
Es un esfuerzo por involucrar a los jóvenes en este fascinante mundo de la música. Mediante «Maxicultura», nuestra esperanza es sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los valores ciudadanos, apoyar el crecimiento de los talentos artísticos de los jóvenes y utilizar la música como una herramienta para la transformación social
Rafael ManjarrezPresidente Sayco
«Maxultura» en Valledupar Foto:Cortesía
El impacto de este programa se ha extendido a 20 departamentos del país, sembrando valores de ciudadanía a través de la música y permitiendo a los niños conocer más sobre el trabajo realizado por autores y compositores, en colaboración con entidades asociadas a Sayco.
«Estamos sembrando una pequeña semilla para que los niños se conecten con todos los aspectos relacionados con la música, los derechos de autor y el arte de componer. Buscamos que comprendan la importancia de la creatividad como una herramienta vital para la construcción cultural y que, de este modo, fortalezcamos el futuro de la música en Colombia«, concluyó Rita Fernández, vicepresidenta de Sayco.