50. De 50, se completó; Los desechos alcanzan 10 metros de altura en la calle en Cali
En una de las áreas claves de la carrera 50, precisamente en la intersección con la Avenida Simón Bolívar,

En una de las áreas claves de la carrera 50, precisamente en la intersección con la Avenida Simón Bolívar, se ha acumulado un gran volumen de escombros y desechos provenientes de diversas construcciones y demoliciones. Este preocupante panorama no es nuevo, ya que hace un tiempo considerable, aproximadamente 15 años, una sentencia judicial había ordenado el cierre de este vertedero. Sin embargo, la decisión no fue implementada por cinco administraciones municipales, lo que ha llevado a una situación insostenible.
La estrategia que se ha intentado para mitigar esta situación ha consistido en la evacuación de residuos a otros municipios. A pesar de estos esfuerzos, la falta de un depósito final adecuado en Rudzczych ha dejado a la ciudad en una situación crítica y vulnerable, pues continúa amenazada por la acumulación de estos materiales, sin un lugar permanente donde gestionar su disposición.
A lo largo de los años, la carrera 50 ha ido acumulando desechos hasta convertirse en una especie de «montaña de residuos» que sigue creciendo de manera alarmante. Este problema ha crecido al punto de que se han encontrado residuos ecológicos y otros tipos de basura que ciudadanos despreocupados han arrojado en la zona, ignorando que no se trata de un vertedero, en medio de la vía donde transitan vehículos en esta región del sureste de la ciudad.
«Góra» sigue creciendo
50 está colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El fenómeno conocido como «Road Cone 50» se ha desarrollado como una realidad inquietante, ganando terreno constantemente, afectando a barrios aledaños como Córdoba, Brisas del Limonar y Mariano Ramos. Este crecimiento descontrolado de escombros se intensificó tras el cierre del lugar en junio de 2008, convirtiéndose en un vertedero improvisado para los desechos provenientes de Navarro y otras áreas.
El panorama de esta «montaña» de escombros es realmente desolador. Hoy, el nivel de residuos alcanza una altura de hasta 10 metros, lo cual obliga a los peatones a transitar de manera complicada a través de un estrecho camino que se abre paso entre las acumulaciones de desechos.
La estación de transferencia de la carrera 50 ha acumulado a lo largo de los años hasta 10,000 toneladas de residuos. Actualmente, los niveles de ocupación de la estación están tan elevados que los escombros están prácticamente sobre la carretera, interfiriendo con el tráfico tanto vehicular como peatonal en esta parte del sur de Cali. Se estima que recibe diariamente entre 350 y 600 toneladas de desechos.
50 está colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
A pesar de que se trata de una estación de transferencia, es crucial para el manejo adecuado de este tipo de desechos, con el objetivo de trasladarlos hacia un lugar adecuado para su disposición final. Sin embargo, Cali ha enfrentado la falta de un espacio designado para la eliminación de desechos durante más de dos décadas, lo cual ha contribuido al colapso continuo de la estructura de la carrera 50. A lo largo de los años, varios alcaldes han declarado su intención de abordar esta problemática, pero pocas acciones concretas se han implementado y las soluciones propuestas han carecido de especificidad.
Nueva conversación
Ante esta crítica situación, Fernando Ariza, líder de la Asociación de Ecología, ha hecho un nuevo llamado a la administración del distrito para abordar la obstrucción que afecta esta área de la carrera 50. Según él, el problema radica en la falta de recursos financieros, explicando que cada año se plantea la necesidad de evaluar el soporte de transferencia. «Es por eso que este problema persiste, ya que el alcalde debe gestionar estos recursos», afirmó Ariza.
50 está colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Los comentarios de Ariza son un eco del sentir de muchos ciudadanos que, dos años atrás, ya mostraban preocupación por la repetición constante del problema. «Conocemos que los refugios son el último recurso, así que, junto con el traslado, la comunidad no debería verse afectada. Aunque se implementen algunas iniciativas, es esencial garantizar la evacuación de los escombros», expresó otro líder del sector.
¿Qué dicen en el alcalde de Cali?
Desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) se anunció en 2023 un plan para un cierre gradual, donde se contemplaba la operación de una estación en el sector de Pésemos para gestionar los desechos. Se proponía procesar hasta 6,000 toneladas de material, pero la comunidad rechazó esta opción, dejando el problema sin una solución viable.
Parece un vertedero impresionante. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Asimismo, el año pasado, en 2024, se volvió a mencionar que el alcalde de Cali había implementado un plan para evacuar los residuos acumulados en esta zona problemática.
La UAESP ha indicado que sigue trabajando en la identificación de un espacio para un depósito final y en la planificación de soluciones a corto plazo para la eliminación de desechos.
El director de UAESP Cali, Camilo Murcia, ha declarado: «Estamos dedicados a normalizar la evacuación en el menor tiempo posible, previsto dentro de las próximas 24 horas, en coordinación con nuestro proveedor final.»
La situación crítica de la carrera 50 se remonta a abril de 1998, cuando la administración de aquel entonces acordó utilizar un camión para gestionar los residuos. Lamentablemente, la montaña de residuos ha seguido creciendo hasta 2010, cuando el tercer tribunal administrativo ordenó su cierre, orden que ha permanecido incumplida por más de 15 años.
Sin embargo, hubo una propuesta en 2008 para utilizar un espacio en El Mateyal, en el oeste de Cali, como depósito final, pero los vecinos se mostraron renuentes por temor a posibles contaminaciones.
También se evaluaron otros lugares, como el antiguo Silver Green, que fue igualmente rechazado por la comunidad en el ayuntamiento.
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda
Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
El cónclave está organizado con 135 votantes. Foto: