340 asesinatos en solo seis meses dejan una guerra criminal – Desde dentro
El Departamento de Magdalena rompió registros en 2025: 340 asesinatos en solo seis meses, de acuerdo con los datos


El Departamento de Magdalena rompió registros en 2025: 340 asesinatos en solo seis meses, de acuerdo con los datos recopilados por los defensores de los derechos humanos en Sierra Nevada. El número que hace de este el primer semestre más violento en los últimos 15 años.
Leer también
Santa Marta (89), Ciénaga (57), Banner Zone (46) y Pueblo Viejo (11) Dirigen una lista de muertes violentas. La mayoría de los casos son causados por disputas sicariadas y obedientemente penales con respecto al control territorial, las rutas de tráfico de drogas y la acumulación de extorsión.
Guerra con varios frentes
Explica que Magdalena está frente a varios conflictos armados simultáneos. En la zona norte, la confrontación entre los grupos de defensa de la defensa de la conquistaEl clan del Golfo dejó más de 200 muertos.
En el centro del departamento, la disputa entre Clan del Golfo I Un grupo conocido como primos Esto causó casi 100 asesinatos, con una influencia particular en los municipios, como la fundación, Aracataca y Pivijay. En la frontera con Barranquilla, el nuevo objetivo de la violencia incluye a Carper en un nuevo lugar y Palermo.
La familia de miembros del grupo criminal también se ha convertido en el objetivo de los ataques Foto:Policía
«La situación es grave y desbordante. No hay palabras de las autoridades. Lo que vivimos hoy es una guerra abierta entre las estructuras armadas que no respetan las reglas e involucran a los civiles», advirtió Dimas en una entrevista con Time.
Civiles, un nuevo objetivo de terror
Uno de los aspectos más inquietantes de esta escalada es el cambio de blanco: no solo asesinan a los miembros de los equipos competidores, sino también a sus familias.
«Tenemos cuatro casos dolorosos solo en los últimos meses: dos mujeres mayores asesinadas en la fundación, un niño de 16 años en Santana y una mujer disparada a su casa en Santa Marta. Todos, familiares de miembros de grupos criminales», explicó DiMas.
Según el experto, este fenómeno reacciona a la ruptura de los códigos de penalización tradicionales. «La lógica de la falta de desorden con las familias ha llegado a su fin. Hoy, los grupos envían mensajes a sus enemigos, matando a sus seres queridos. Esto es puro terrorismo».
Consejos de seguridad sin resultados
A pesar de la implementación de los consejos de seguridad en municipios clave, algunos con la presencia del Ministro de Defensa, los resultados no fueron válidos. El reclutamiento forzado, la desaparición de las personas y los desplazamientos internos también han aumentado.
Santa Marta y Ciénaga son una ola de violencia. Foto:Policía
«La gente tiene miedo de abandonar el municipio o viajar entre las aldeas. La sensación es que las focas armadas de facto y el control territorial paralelo», condenó al líder de la comunidad desde el centro de Magdalena, quien pidió una reserva de su nombre para la seguridad.
El plan principal es urgente
Lerber Dimas fue abrumador en su equilibrio: «Necesitamos el principal plan de seguridad, una política articulada que reconoce el conflicto continuo y protege a los civiles. Hoy, los asesinatos no son solo números: estos son los síntomas de la caída institucional».
Leer también
El informe de su organización se basa en cinco fuentes: informes oficiales y no oficiales, datos policiales, medicina legal, monitoreo de prensa y certificado de territorio. «Esta es la forma más cercana para la realidad que tenemos, porque los personajes oficiales a veces no reflejan lo que la gente vive«
La violencia en Magdalena alcanzó niveles inquietantes. La ciudadanía parece miedo, los grupos criminales se fortalecen y las reacciones estatales fueron insuficientes. Si la tendencia persiste, 2025 puede cerrarse como el año más mortal en la última historia del departamento.
Puede interesarle
Juicio a Álvarouribe. Foto:
Roger Urieles, durante Santa Marta. En x @rogeruv